×
×
Red Internacional
lid bot

MARCHA PARALELA. 4 mil personas en marcha de Alameda con Brasil

Cerca de 4 mil personas participaron en la convocatoria realizada por el Comité de Iniciativa por la Unidad Sindical (CIUS), que comenzó en Alameda con Brasil y terminó en medio de la represión y los gases en el frontis de la USACH.

Natalia Cruces Santiago de Chile

Viernes 1ro de mayo de 2015

Como ya lo venían realizando otros años, varios sindicatos y organizaciones de izquierda convocaron de manera paralela a la marcha de la CUT a una movilización que comenzó a cuatro cuadras de la convocatoria oficial, en Alameda con Brasil, y se dirigió hacia el frontis de la USACH. Entre las organizaciones convocantes se encontraba también la Unión Clasista de Trabajadores (UCT).

En la marcha participaron algunas organizaciones sindicales como la Confederación de Sindicatos Bancario, el Sintec, Sinamoc, Sindicato de Trabajadores del Club Hípico, SUTE, CGT, Comisión Justicia para Juan Pablo Jiménez.

También se vieron columnas de organizaciones de izquierda como Izquierda Autónoma, MPL, Frente Patriótico Manuel Rodríguez, Vamos Construyendo, UCAMAU, A luchar, Convergencia de Izquierda y otras.

La marcha tuvo un claro contenido contra las reformas laborales, contra el Gobierno y la corrupción, pero también contra la CUT, con gritos y cánticos rechazando a la Central sindical.

En el frontis de la USACH estaba el escenario, en momentos en que el acto se estaba desarrollando, cuando había hablado Víctor Quijada de la Unión Clasista de Trabajadores, comenzó la represión, con decenas de carabineros de Fuerzas Especiales, guanacos, y carros policiales para reprimir la movilización, tirando gases lacrimógenos, golpeando y deteniendo manifestantes e incluso periodistas y generando el fin del acto.

Sin duda el acto paralelo convocó mayor cantidad de manifestantes que otros años, donde mucha de sus críticas a la política de la CUT expresan el sentir de sectores de trabajadores. Sin embargo, igualan la dirección del organismo a sus bases y afiliados, no reconociendo que una cosa es la política que lleva adelante Bárbara Figueroa, es decir el Partido Comunista y la Nueva Mayoría, tratando de actuar como correa de transmisión de las políticas de Gobierno, de los cientos de miles de trabajadores que están afiliados a la central. Se niegan a dar una pelea y actuar como un bloque, no sólo para dialogar con esos trabajadores, sino también para buscar recuperar la CUT, organización que sigue siendo la más importante de la clase trabajadora en la actualidad.

¿Qué hubiera pasado si se hubiera expresado un bloque común al interior de la marcha, con miles de trabajadores planteando una alternativa clasista, la lucha en común contra el Código Laboral de la Dictadura y por un nuevo Código del Trabajo?