Con una enorme columna, hace su ingreso en estos momentos a la histórica plaza. Importante presencia de la izquierda en la movilización.
Jueves 24 de marzo de 2016 19:07
Con una concentración masiva, el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, hace su ingreso en Plaza de Mayo. El ingreso se demoró porque algunas organizaciones alineadas con el kirchnerismo se mantuvieron en la misma y sobre Avenida de Mayo por un lapso de tiempo muy prolongado, incluso después de finalizado su propio acto.
El ingreso se realiza simltaneamente por varias de las principales avenidas de la capital.
Entre las organizaciones destacadas se encuentra los integrantes de la Asociación de ex – detenidos-desaparecidos, el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos, la Comisión de homenaje a las Madres de Quilmes, HIJOS La Plata, Liberpueblo.
Además están presentes integrantes de Madres de Plaza de Mayo Línea fundadora como Elia Espen, Mirta Baravalle. Junto a ellas se encuentra además Alberto Santillán (padre de Darío Santillán), Adolfo Pérez Esquivel y María del Carmen Verdú (CORREPI). También se destacaron la presencia de Nora Cortiñas y Osvaldo Bayer.
Además están presentes los referentes del Frente de Izquierda como Nicolás del Caño, Myriam Bregman y Christian Castillo (PTS) o Jorge Altamira y Néstor Pitrola (PO).
Dentro de la convocatoria del EMVyJ se destacaron importantes columnas de las organizaciones de izquierda.
En estos momentos se da lectura al documento acordado entre las organizaciones convocantes.
Documento Encuentro Memoria Verdad y Justicia
Convocatoria independiente
El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia había convocado con consignas que denunciaban tanto al golpe de Estado de marzo de 1976 como el ajuste en curso. Así, entre las primeras consignas se encuentran “contra la teoría de los dos demonios. No a la reconciliación”; “cárcel ya a todos los genocidas”; “apertura de todos los archivos”; “restitución de la identidad a los jóvenes secuestrados” y “recuperación del Banco Nacional de Datos Genéticos”. Y les siguen “no a los despidos. No al tarifazo. Paritarias sin tope”; “contra la criminalización de la protesta. No al protocolo represivo”; “no a la criminalización de la pobreza y la juventud”; “derogación de las leyes antiterroristas” y “basta de infiltración y espionaje al movimiento popular”.
En la edición de este viernes de La Izquierda Diario habrá una cobertura completa de las movilizaciones en todo el país.