×
×
Red Internacional
lid bot

ATAQUE A LA EDUCACIÓN. 43 despidos en el organismo que capacita a los trabajadores de la DGCyE

El gobierno de María Eugenia Vidal no sólo ofrece salarios de miseria a los docentes, sino que además niega la capacitación gratuita para miles de trabajadores en el CFAP.

Sábado 3 de marzo de 2018 10:53

El CFAP es el organismo que se encarga de capacitar a todos los trabajadores de la DGCyE, siendo un instituto educativo en el que se forman miles de administrativos y docentes por año. El día de miércoles, 28 la totalidad de la planta docente se entera por medio de una disposición de su “cese”, siendo incluso que varios forman parte del organismo hace décadas. Desde LID entrevistamos a Maricé y a Pedro, dos trabajadores que realizan parte de las tareas administrativas del organismo.

LID: ¿Hace cuánto que trabajan en el CFAP?

Marice : Mi nombre Marice y formo parte desde 1987, que es el año de su creación. Estoy en el CFAP desde que empezó a funcionar prácticamente.

Pedro : Yo soy Pedro y trabajo acá hace dos años.

Marice : Nosotros no formamos parte de los despedidos hasta el día de hoy. Nos decimos así porque sabemos que si no hay docentes en una institución educativa, ésta no tiene forma de mantenerse en el tiempo.

LID - ¿De qué se encarga el CFAP?

M : Es el órgano de capacitación para los empleados de la DGCyE. Es el único que hay en la provincia de Buenos Aires. Nos encargamos de capacitar en todo lo que tiene que ver con la administración de la gestión escolar, desde el empleado administrativo, a los empleados de sede, del consejo, de las secretarias de inspección, y de cualquier organismo que forme parte de la DGCyE, en cualquier lugar del territorio, y en toda la estructura que la conforma.

LID: ¿Cuántas personas se capacitan por año?

M : El año pasado, pese a los dichos del señor ministro, entregamos aproximadamente 3 mil certificados de trabajadores de la dirección general de escuelas, entre docentes y administrativos.

LID: ¿Cómo se inicia el conflicto que están atravesando ahora?

M : El conflicto en sí se inició con la llegada de una disposición, pero los que estamos acá hace un tiempo veníamos notando algunos síntomas. Por ejemplo, veníamos preguntando por los lineamientos para empezar a planificar las actividades que se van a hacer este año y las respuestas han sido “sí, después te digo, estamos viendo, analizando, estudiando”. Pero nosotros sabemos que esa información a esta altura del año ya la teníamos que tener porque sino el ciclo lectivo no inicia. Hubieron órdenes de que los alumnos vinieran a buscar sus certificados antes del 2 de marzo. En la sede hay certificados del año 87, entonces, ¿por qué tenían que retirarlos antes del 2 de marzo? Para los que estamos todos los días, comenzamos a notar esto intuyendo que estos síntomas mostraban que algo más estaba sucediendo. Cuando nosotros consultamos sobre estos hechos, la respuesta es “no se sabe nada”. El día martes, la directora se fue de acá diciéndonos que ella no estaba enterada de nada. El miércoles 28 a la mañana llegaba la disposición de cese.

P : Desde entonces, trataron de hacer una diferencia entre el personal administrativo, es decir, los que venimos todos los días a realizar tareas administrativas y el personal docente. En sus palabras, los docentes “no son compañeros”.

M : Pero todos los que venimos acá a cumplir tareas todos los días somos personal docente. El personal administrativo de la ley 10430 se cuentan con los dedos de la mano.

P : Incluso, para abonar la situación, se dieron a lo largo de los últimos días muchos comentarios “al pasar” que pecan de chistosos. Hace pocos días la asesora María José se fue con todos nuestros legajos bajo el brazo a una reunión con el ministro y dijo “bueno, prendan una velita por cada uno de esos legajos”.

LID: ¿Cuántos son los docentes “cesados”?

P : Aunque legalmente no es estrictamente lo mismo, decir “cesado” es una manera sutil de decir despedido. A los efectos, son 43 personas que dejaron de percibir sus sueldos y de tener trabajo. Es como en la UEP, donde los que no reintegraron estarían “cesados”, pero son 90 familias que hoy no reciben sus sueldos.

M : Los argumentos que se esgrimen en este caso para hablar de “ceses” no tienen que ver con el marco legal que se contempla en el estatuto docente. Yo tengo compañeros que hace 30 años que vienen trabajando acá, así que no se puede hablar de una situación de cese normal como sucede en el resto de la docencia.

LID: Una vez que se enteraron de estos despidos, ¿qué pasos a seguir definieron?

P : En principio nos reunimos todos los que pudimos acá en el CFAP: docentes y no docentes, administrativos y no administrativos, para ver qué hacer. También se acercaron distintos delegados gremiales. Se le pidieron explicaciones a la señora directora y a la asesora que estaban acá, y su respuesta fue irse aludiendo que no sabían nada.

M : La señora directora, según el estatuto, debería estar acá porque en el lugar hay gente que no fue despedida y esta cumpliendo sus funciones . Hoy está haciendo su trabajo en otro lado. ¡Llamó por teléfono para que le lleven sus cosas para trabajar a otro lado, haciendo abandono del lugar de trabajo! Nos dejó solos para que nos arreglemos como podamos.

P: Lo que concluimos entonces es que debíamos hacer permanencia en nuestro lugar de trabajo, porque tememos que si nos vamos al día siguiente lleguemos y no podamos volver a entrar. Hoy se volvió a ratificar la permanencia en el lugar y llevar a cabo distintas actividades como participar de la convocatoria a la asamblea de SUTEBA, realizar clases públicas, y todo lo que podamos hacer para visibilizar el problema y que se reintegren a las personas que se despidieron.

LID: ¿Hasta el día de hoy no hay ninguna explicación de por que se tomó esta definición?

P : No. la única “explicación” es que de ahora en más se contrataría para cada curso y luego cuando el curso termine, se cesaría. Pero en concreto no hay nada, porque todo esto son comentarios de pasillo. No hay nada escrito sobre lo que va a pasar.

M : La disposición de cese argumenta que se da el cese a los docentes para cumplir con los lineamientos de trabajo del CFAP. Pero si los lineamientos de la institución son los de brindar capacitación, ¿cómo se pueden cumplir sin planta docente? Es contradictorio. Ayer, cuando se le preguntó al ministro por la situación del CFAP, dijo que los despidos eran porque los cursos eran de un alumno. Pero repito, nosotros este año estamos entregando 3 mil certificados.

P : Cuando el CFAP cumplió 30 años en diciembre del año pasado, se hizo una reunión de conmemoración a la que asistieron el ministro Sanchez Zinny y el director del Copret, Gustavo Álvarez, su asesora y nuestra directora. En ella, nos felicitaron y nos apoyaron para continuar con la gestión que venimos haciendo desde el CFAP. Hay videos y fotos de esto. Tres meses después están cesando a los docentes.

LID: ¿Por qué creen que se toma esta resolución?

M : Creemos que hay una línea de vaciamiento y cierre de las instituciones educativas.

P : Estamos en un contexto en el que se cierran escuelas porque supuestamente no hay chicos o los docentes no trabajan. Pero la gobernadora viene de decir que tiene que achicar en un 20% la planta de trabajadores estatales. Entonces pasamos a ser parte de ese 20%.

LID: Se convierten en un número.

P : Aprovechando eso que decís, esta gestión dice que se basa en números, no así en resultados. Los funcionarios hablan solo en números.

M : Nosotros capacitamos a todas las unidades de la DGCyE, en las que hay unidades donde hay muy pocas personas. Hay una oferta de cursos que es para todos los trabajadores de la DGCyE. Pero luego hay cuestiones particulares: si desde ministerio piden que capacitemos una unidad de 3 personas en determinada herramienta, es nuestro trabajo generar esa capacitación para esas 3 personas. Por eso el ministro no nos puede echar en cara que solo tenemos 3 alumnos en un curso. Si yo mido no por números sino por resultados, tengo que ver si lo que nosotros hicimos realmente hizo la diferencia en esas tres personas. ¿Pero ellos que dicen? tienen tres en un curso. No importa el resultado.

Los trabajadores del CFAP definieron el jueves 1 en asamblea que continuará la permanencia en el edificio para resguardar sus puestos de trabajo. Llamamos a rodearlos de la mayor solidaridad para derrotar el intento del gobierno de avanzar sobre la educación pública.