lid bot

MÚSICA. 44 aniversario de los inicios del Hip Hop

Una fiesta en el viejo Bronx, en Nueva York, sería la cuna del sonido que marcaría el inicio de lo que hoy conocemos como hip hop, una cultura hoy omnipresente.

Camilo Cruz México

Viernes 11 de agosto de 2017

N.W.A. - Fuck Tha Police subtitulada español - YouTube

El 11 de agosto de 1973, en el 1520 de Sedgwick Avenue, DJ Kool Herc tocaba para una fiesta, tomó los discos de la mesa de mezclas y los giró, haciendo que en lugar de escuchar una canción completa, se alargara la parte instrumental y se escucharan sonidos rayados. DJ Kool Herc habia creado el "Break".

Se denomina Break (romper) al tramo de la canción que rompe con la selección rítmica. Kool Herc utilizaba discos de ritmos musicales como el soul y el funk para hacer sus mezclas.

El break comenzó a popularizarse y cientos de jóvenes de barrios como el Bronx, en Nueva York, comenzaron a bailar lo que después se convertiría en el breakdance. En las fiestas de los barrios negros se tocaba cada vez más break y comenzaba a ser acompañado de un "Maestro de Ceremonias" o MC que animaba la fiesta y que en ocasiones rimaba.

Posteriormente esta mezcla entre DJ y MC daría nacimiento al Rap.

Al pasar los años, las mezclas viejas que hacían bases de manera más artesanal fueron remplazadas por los sintetizadores, cajas de ritmos y samplers. De a poco se cimentaron los pilares que darían origen a la cultura Hip Hop, compuesta por cuatro pilares: El DJ, el MC, el breakdance y el graffiti.

Expresión artística de los oprimidos

Una cultura que surgió de las entrañas de los barrios maginales negros de Nueva York, en medio de una lucha por los derechos de la comunidad negra, con organizaciones como las Panteras Negras y que fue hija de la guerra de Argelia. Los barrios de viviendas sociales como el mismísimo Bronx, que eran quemados por los caseros para cobrar el seguro de incendios y dejar a miles de familias negras y latinas en la calle, barrios ahorcados intencionalmente por el gobierno de Nueva York para gentrificar la zona.

El cinismo del gobierno llego a tal grado que al día había decenas de edificios incendiados y eran tan pocos los recursos destinados para esos barrios que los bomberos no se daban abasto y claro, los caseros seguían cobrando sus seguros sin ningún problema. De ahí, de entre las cenizas, surge el Hip Hop, como una expresión artística de los más oprimidos de Estados Unidos.

Años después se convertiría en la voz de millones de jóvenes de barrios populares que en todo el mundo hacen del Hip Hop una de las culturas más importantes, hoy día la música más escuchada en Estados Unidos, más incluso que el Rock.

Con el pasar del tiempo se instauró un enorme estigma hacia esta cultura, tachándola de violenta y se generó una escena "comercial" que se encargó de hacer creer que el Rap se estrecha a cadenas de oro, sexismo, drogas y violencia.

Son los Snoop Dog, los 50 Cent, los Drake, los ICE Cube quienes a partir de ser referentes del rap, como Ice Cube por su participación en "Niggas With Acttitude" ( un grupo representante de la escena rapera en Compton, Los Ángeles), para legitimar un discurso que se presenta como cara omnipresente en el hip hop. Sin embargo, por todo el mundo hay innumerables elaboraciones que confirman que el hip hop, como cultura, expresa decenas de facetas, ritmos, mezclas con otros ritmos, que van más allá de lo que comúnmente se conoce.

A 44 años de la emergencia una de las máximas expresiones artísticas de la juventud negra y latina de los barrios de Nueva York, es clave recordar que la cultura hip hop nació con un fuerte espíritu de rebeldía y de denuncia al racismo imperante en Estados Unidos. Este sentimiento comienza a hacerse presente en canciones recientes de personalidades como Snoop Dogg, Ice Cube y el propio Jay Z ¿Qué no habrá en la escena under de las barrios marginales de Estados Unidos?

Quizás en un marco signado por la presidencia del magnate Donald Trump y la brutalidad policíaca cristalizada en el asesinato de decenas de negros en todo Estados Unidos, que a su vez impulsaron movilizaciones masivas de negros y latinos, estemos a las puertas de un nuevo himno para la juventud negra y latina, como en su momento los fue la canción Fuck the police del grupo NWA.

Te dejamos algunos videos

Good cop bad cop - Ice Cube

Revolution - Snoop Dogg

The story of O.J. - JAY Z