×
×
Red Internacional
lid bot

Golpe de Estado. 45 años del Golpe Militar son conmemorados en Antofagasta

La convocatoria de la Agrupación de Memoria Providencia contó con la presencia de familiares y víctimas de la dictadura, además de la participación de diversas organizaciones políticas.

Daniel Vargas

Daniel Vargas Antofagasta, Chile

Miércoles 12 de septiembre de 2018

Este 11 de septiembre se conmemoró un nuevo aniversario del golpe de estado y en Antofagasta, con la convocatoria de la Agrupación Providencia, se realizó una marcha que partió desde la Plaza Colón para abrirse paso hasta el memorial de las víctimas de la dictadura.

A las 18.00 horas se empezaron a reunir los asistentes a la marcha, entre las que se encontraban diversas agrupaciones de DD.HH., además de organizaciones políticas como el Frente Amplio, el Partido Comunista y el Partido de Trabajadores Revolucionarios.

Dos generaciones se encuentran en esta marcha. Por un lado los sobrevivientes a la dictadura y por otro una nueva generación de trabajadores, jóvenes y mujeres que enfrentan el legado de la dictadura y que toman las banderas de quienes dejaron sus vidas enfrentando la represión.

Sin embargo, cada 11 de Septiembre es también una fecha de balances históricos de cara al presente, con la importancia de sacar las lecciones para enfrentar las peleas que tenemos hoy vigentes, por lo mismo las diversas organizaciones políticas despliegan sus banderas en cada conmemoración de esta fatídica fecha.

Por un lado las agrupaciones como el Frente Amplio y el Partido Comunista vuelven hacia los partidos de la Nueva Mayoría, buscando confluir en una oposición amplia a Piñera, con los mismos partidos que aseguraron la impunidad de los militares que hoy salen libres y que mueren en libertad. Así, por ejemplo, a nadie de este bloque de “oposición” incomodó la presencia de Aurora Williams, ex ministra de Minería de Bachelet y actual mano derecha de Karen Rojo en la Corporación Municipal de Desarrollo Social.

Situación que denunció Patricia Romo, dirigena del Colegio de Profesores de Antofagasta, quien además es parte del PTR, partido que busca demostrar que la oposición tiene que hacerse en las calles.

La Oposición en las calles:

Organizaciones como el PTR llaman a no confiar en estos partidos ligados al empresariado y la impunidad. Por esto el PTR contó en su columna con estudiantes, mujeres y trabajadores en lucha, como lo son los ferroviarios del FCAB que vienen peleando por su reincorporación. Con cánticos y en cada intervención llamaron a enfrentar la salud y la educación de mercado, a organizarse por la conquista de derechos como el derecho al aborto legal y a hacerle frente a los empresarios, que nos explotan y matan contaminándonos a nosotros y nuestro ambiente, y al gobierno, que quiere quitarles derechos laborales a los jóvenes con el Estatuto Laboral Juvenil y que acuerdan con el Congreso un sueldo mínimo de hambre.

Estas fueron las palabras de Nicolás Bustamante, dirigente del Sindicato Interempresa del FCAB, en lucha contra los despidos

Levantar una alternativa política para rescatar las mejores lecciones de los convulsionados años ’70 es el mejor homenaje para los caídos en dictadura, levantar las banderas por volver a retomar la fuerza de los trabajadores es, entonces, devolverle la rabia a los trabajadores en contra de los empresarios y gobernantes, que hoy como ayer, dominan nuestras vidas.