Los trabajadores buscan mejorar la composición salarial. También reclaman que se reconozcan bajo convenio químico a los tercerizados.
Martes 6 de septiembre de 2022 14:49

Los trabajadores de la empresa farmoquímica Synthon de San Lorenzo se encuentran llevando a cabo un paro de 48 horas tras fracasar las negociaciones por la incorporación al convenio interno de la fábrica de varios puntos relativos al salario. También denuncian que la patronal viene liquidando mal las vacaciones desde hace varios años. Otro de los reclamos fuertes es el reconocimiento de los tercerizados bajo el convenio químico. Desde las 6 de la mañana se manifestan en el ingreso del establecimiento y tienen previsto extender las medidas la semana que viene si no se llega a una acuerdo.
"La semana pasada realizamos con los compañeros una asamblea en planta donde resolvimos y votamos un plan de lucha sosteniendo en el tiempo para tratar de avanzar con cada uno de los puntos. La empresa paga algunas cuestiones de manera unilateral y nosotros queremos que quede asentado de manera escrita en un acuerdo para que el día de mañana no las quite de manera arbitraria. Hace diez años que se viene liquidando mal y de manera fraudulenta las vacaciones del personal, en su momento amedrentan a los compañeros sindicalizados mediante el uso de camaras. El año pasado hicimos una inspección junto al ministerio de trabajo y se comprobó que los trabajadores tercerizados realizan tareas que se encudran al convenio de rama general 77/89 " declaró David Martinez, delegado general de la fábrica.
Respecto a la situación de los tercerizados Diego Berlazo, delegado de planta expresó: "Nos parece muy injusto que trabajando en la misma empresa se haga una discusión, se cobre menos. No es solo la parte salarial sino el trato con ellos es diferente. Por eso nos solidarizamos para terminar con la precarización laboral".
Por su parte Cesar Tomasini, miembro de la Comisión Interna dijo: "Hoy lo más complicado que tenemos es la inflamación. Las paritarias quedan retrasadas y llevamos varios años de una perdida histórica de nuestro sueldo. Se nos hace difícil a nosotros que tenemos un sueldo cercano a la canasta familiar, por eso también el reclamo es por los chicos tercerizados que cobran mucho menos que estamos bajo convenio químico".
El conflicto tiene como antecedente la lucha en Synthon de 2020 por idénticos reclamos que fue interrumpida por la pandemia y una paz social impuesta que fue notoriamente perjudicial para los trabajadores. En el contexto de crisis actual y la política de ajuste y recorte de los gobiernos tanto nacional como provincial, se hace necesario apoyar cada la pelea de los trabajadores tanto de la industria, cómo estatales, docentes y de la salud. Hay que apostar a la coordinación de todas las luchas en la perspectiva de un gran paro provincial de todos los sindicatos donde triunfen todas las demandas de trabajadores.