El Gobierno olvidó eso de dejar que “los jueces actúen”. Los medios pasaron de la indignación a la euforia y viceversa. Una ilusión para algunos que duró muy poco.
Juana Galarraga @Juana_Galarraga
Viernes 17 de mayo de 2019 08:28
“Decí que no manejan los botones de Atucha, porque cagamos todos”. La ironía fue de un usuario de Twitter, que se reía del error que cometió la Corte Suprema la mañana del jueves en el Centro de Información Judicial (CIJ). Hubo quienes llegaron a hacer capturas de pantalla. En el texto de un comunicado publicado se leían anotaciones, como comentarios al margen: no habían subido la versión final, sino un borrador.
Te puede interesar: La Corte pospuso el juicio a Cristina por la causa "Vialidad" para el año próximo
Te puede interesar: La Corte pospuso el juicio a Cristina por la causa "Vialidad" para el año próximo
Fue gracioso. Aunque cuando estas cosas pasan la primera pregunta es "a quién irán a echar". Tan torpe y atolondrada se mostró la Corte, en un show institucional que tuvo lugar las últimas 48 horas. Una especie de reality para observar cómo lo de la “Justicia independiente”, es puro verso.
Ole...
El martes, una resolución firmada por la Corte Suprema - Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti - puso nerviosos al Gobierno y algunos medios. Fue leída como una postergación del comienzo del primer juicio contra Cristina Fernández de Kirchner, previsto para el martes.
Como parte del operativo de presión, reconocidos columnistas de medios como La Nación y Clarín, denunciaron la decisión como un mensaje de impunidad. Salvo el ultraoficialista Rosenkrantz, los otro cuatro miembros habían tomado una resolución que se interpretó como una especie de “alto el fuego” con la ex presidenta. ¿Es que acaso ya la adivinaban de nuevo en la presidencia? ¿Es que ya daban por muerto a Cambiemos?
Podés leer: La Corte Suprema confirmó que el juicio a Cristina Kirchner comenzará el martes
Podés leer: La Corte Suprema confirmó que el juicio a Cristina Kirchner comenzará el martes
Durante un día la Corte dejó correr esta interpretación. Recién la mañana del jueves publicó un comunicado (el que salió con anotaciones del tipo “ojo con esto”) donde dijo todo lo contrario.
Quienes habían reaccionado con preocupación por la “impunidad”, respiraron con alivio. Parece que podrán ver a Cristina en el banquillo, en el marco de la causa por corrupción en la obra pública, conocida como “Vialidad” este martes.
Chau República
Uno de los aliviados fue el presidente Macri. El jueves por la tarde se refirió al tema. "La reacción colectiva con lo que pasó en el tema judicial te muestra que hay una Argentina que cambió y que queremos cosas claras, no cosas raras", dijo.
Así que ahora le llaman “reacción colectiva”... Por las dudas el ministro de Justicia, Germán Garavano, salió a hacer algunas aclaraciones: "Fue la gente la que generó esa situación de tensión y reclamo, el Gobierno lo único que hizo fue recoger esa demanda". Además, según publicó Página/12, aclaró que "no hubo operadores" del oficialismo para que la Corte modificara su decisión.
Leé también: Cambiemos en la cuenta regresiva: días de rosca y especulaciones electorales
Leé también: Cambiemos en la cuenta regresiva: días de rosca y especulaciones electorales
Algún sector de la sociedad habrá estado sumido en la ofuscación, pero la única reacción colectiva evidente fue la de Cambiemos con los medios de comunicación, que han sido los principales portavoces de la cruzada judicial contra el gobierno anterior.
El presidente, que tantas veces habló de que hay que “dejar que la Justicia actúe”, salió a pronunciar su rechazo enfático. ¿No era que los jueces deben ser independientes? Varios funcionarios se pronunciaron. Los titulares de los diarios no hablaban de otra cosa y condenaban la decisión de la “impunidad”. Parece que queda poco “republicanismo” por acá.
Viceversa
En este proceso, medios más afines al kirchnerismo como Página/12 pasaron de la sorpresa, a la algarabía y a la desazón. Alguien se habrá ilusionado, al ver la escena en la que el “Partido Judicial” se reubicaba ante la proyección de Cristina Fernández. Finalmente, parecía que hasta la Corte tenía que reconocer que “ella le gana”.
Se ajusta más a la realidad plantear el mensaje de la Corte en otras palabras, como “volvemos a los viejos tiempos”. El kirchnerismo, convivió durante doce años con ese mismo Poder Judicial y también tuvo algunos “Bonadios”, como Norberto Oyarbide.
Leé también: Oyarbide: “Me apretaban para que sacara las causas de los Kirchner"
Leé también: Oyarbide: “Me apretaban para que sacara las causas de los Kirchner"
La ilusión por este lado duró nada más que 24 horas, hasta la publicación del comunicado de la Corte. Al cierre de esta edición el mismo diario denunciaba el “papelón” del tribunal y se preguntaba si “tendrá espalda ahora para poner fin a la irregularidad de que comience un juicio contra una ex presidenta con toda la prueba cuestionada”.
Cálculos de otra naturaleza
Mientras todo esto sucede, millones están bastante más preocupados y preocupadas porque ya entramos en la segunda quincena. Sin embargo, fue tan grande este capítulo de rosca Suprema, que desplazó de la agenda de los grandes medios el anuncio de la inflación de abril.
Dujovne había adelantado que podía bajar un poquito, respecto del pico que se resgistró en marzo. El dato del mes pasado fue un duro golpe para el Gobierno, que viene debilitado y con crisis internas. El indicador fue apenas inferior, un 3,4 %, pero en 12 meses acumuló una suba del 55,8 %. ¿Qué tan atrás vienen los salarios?
Más información: La inflación de abril fue de 3,4 % y acumula un 15,6 % en cuatro meses
Más información: La inflación de abril fue de 3,4 % y acumula un 15,6 % en cuatro meses
A los cinco jueces que conforman la Corte, no les preocupa el aumento de los precios y las tarifas. Toman decisiones que pueden afectar la vida de millones, pero ni locos viven como esos millones. Cobran sueldos de privilegio, pagan menos impuestos, ocupan cargos vitalicios e irrevocables. Parecen intocables. Son una verdadera casta judicial y política.
Como se vio en las últimas 48 horas, los cálculos que hacen no tienen que ver con las tarifas, ni el fin de mes.