×
×
Red Internacional
lid bot

Derechos Humanos. 4T extingue fideicomisos para víctimas de la violencia y aumenta 1000% a militares

La extinción de fideicomisos para victimas de violencia se encuentra dentro de las 109 propuestas del presidente de México Andrés Manuel López Obrador. Al mismo tiempo, en los últimos años han aumentado los fideicomisos para las FFAA, principales responsables de las violaciones a Derechos Humanos en México.

Martes 20 de octubre de 2020

Imagen: Animal Político

Este lunes, colectivos de familiares de víctimas y miembros de la comunidad científica se manifestaron a las afueras del Senado para exigir que legisladores no avalen el dictamen sobre la extinción de los 109 fideicomisos, el cual ya fue aprobado en la Cámara de Diputados la semana pasada.

La eliminación de estos fideicomisos, que también es parte de la política que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, implicará que activistas y periodistas pierdan los fondos para la protección de víctimas.

Desde la mañana del lunes, decenas de manifestantes bloquearon los diversos accesos del recinto legislativo para que senadores no pudieran ingresar y evitar que las comisiones se realizaran. Entre estas comisiones se encuentra la de Hacienda, encargada de discutir el dictamen de los fideicomisos.

A esta manifestación se sumaron sobrevivientes a violaciones de derechos humanos, familiares de víctimas, periodistas, desplazados, activistas, entre otros. Los manifestantes sostuvieron que eliminar los fondos dirigidos a áreas de protección de derechos humano es exponer a activistas y periodistas, así como dejar indefensos a los familiares que siguen en busca de justicia.

En las últimas horas, el plantón de víctimas ha sido objeto de hostigamiento por medio de un indignante despliegue de policía antimotines

Mary Lawlor, relatora especial de la ONU sobre la situación de los defensores de las garantías individuales, en un pronunciamiento llamó al Estado mexicano a garantizar estos recursos para la protección de activistas, pues su vida depende de ello.

Extinción de los fideicomisos, otra cara de la austeridad contra los trabajadores

Desde el inicio de la pandemia, Andrés Manuel López Obrador habló de eliminar los fideicomisos en ciertos rubros para tener mayores recursos para enfrentar al Covid-19 y recientemente volvió con el planteamiento estas últimas semanas. A su vez la Cámara de diputados avaló la semana pasada esta propuesta, por lo que ahora queda que la Cámara de senadores a través de sus comisiones la ratifique.

Esta propuesta se presenta como una medida de la política de austeridad republicana impulsada por el actual presidente y el gobierno de la 4T como presunta forma de "combate a la corrupción" dentro de las instituciones gubernamentales.

Pero los afectados, como lo vemos, son las victimas de violencia a los derechos humanos, como activistas, periodistas y familiares de desaparecidos y asesinados, o quienes se verán afectados por la extinción de fideicomisos para la atención a mujeres víctimas de violencia o el tratamiento de personas con cáncer. A esto se le suma los que tienen que ver con ciencia, tecnología, cultura y medio ambiente

Mientras tanto, los fideicomisos a las Fuerzas Armadas (FFAA) han incrementado hasta el 1000% en el ultimo año, algo contradictorio con el discurso anticorrupción y todo lo que ha destapado el caso del militar de alto rango y ex secretario de la SEDENA, Salvador Cienfuegos, que muestra la podredumbre de las fuerzas represivas del Estado y sus nexos con el crimen organizado.

La detención de Salvador Cienfuegos y la colusión Fuerzas Armadas Narcotráfico->https://www.laizquierdadiario.mx/La-detencion-de-Salvador-Cienfuegos-y-la-colusion-Fuerzas-Armadas-Narcotrafico]

Y en ultima instancia lo que implica la eliminación de fideicomisos para las víctimas de violencia, que en todo caso es ejercida o garantizada por el Estado, y el aumento de estos para las FFAA, es la profundización de los rasgos autoritarios del gobierno de la 4T que se apoya cada vez más en la fuerza militar. Muestra de ello fue la creación de la Guardia Nacional y la militarización de las fronteras.

Sin duda, el pueblo pobre y trabajador es el más afectado por la extinción de los fideicomisos y la austeridad republicana, que en medio de la pandemia es justificada para “invertir” en salud y sobre todo recursos para la vacuna desarrollada por privados en busca contener el Covid-19 y que sus resultados aun no son muy claros.

Desde La Izquierda Diario, pensamos que una salida que implique mayores recursos para enfrentar la pandemia no es sobre la base del ajuste y el recorte de los derechos de los trabajadores y los más necesitados. Al contrario, tiene, que ser sobre la base de destinar más recursos al sistema de salud que además tiene que ser centralizado por el Estado y estar a cargo sus trabajadores y usuarios.

Sobre esta base es que se vuelve necesario la desmilitarización inmediata del país, para que esos recursos que son millones y millones de pesos sean invertidos en educación, salud, vivienda y trabajo. Esto implica al mismo tiempo la desarticulación de las FFAA quienes son los principales responsables de crímenes de Estado y de la violación a los derechos humanos.