A continuación reproducimos nuestro saludo a los trabajadores mineros por conmemorarse hoy 5 de diciembre el día del trabajador minero.
Sábado 5 de diciembre de 2020
Foto: Cecilia Quiroz
Compañeros mineros,
Reciban el saludo de la Izquierda Diario Perú y la Corriente Socialista de las y los Trabajadores. En este día queremos reivindicar la memoria de todos los dirigentes mineros caídos en plena batalla sindical y clasista por la defensa de los derechos de los obreros mineros y sus familias, como Pablo Inza, Saul Cantoral, Seferino Requis y Teófilo Rimaq Capcha, entre otros.
Todos ellos están siempre presentes en cada lucha justa de los obreros mineros contra la explotación laboral, contra el cierre de minas, contra los ceses colectivos y hostigamiento policial a dirigentes, contra la imposición de una prolongada jornada atípica en los campamentos mineros cada vez más precarios.
Recordemos, compañeros, que la minería es uno de los sectores económicos que mayores ingresos genera en el mundo, y en el caso peruano, está monopolizada en pocas manos privadas luego del proceso de privatización que sufrieron las empresas estatales durante el gobierno de Fujimori, empresas dilapidadas por la corrupción del gobierno aprista y la gestión corrupta de los empresarios vinculados a la Sociedad Nacional de Industrias.
Actualmente, los empresarios mineros vinculados al capital transnacional y nacional no pagan impuestos, tienen incentivos tributarios y perdón de deudas, no pagan a tiempo el canon minero, no pagan sus multas ambientales y tienen la libre elección de cerrar la mina o declararla en quiebra cuando sus finanzas personales van mal, afectando los puestos de trabajo de miles de familias obreras.
Además de ello, la Constitución Fujimorista de 1993 introdujo en el artículo 25 la jornada atípica, que ha sido utilizada de forma abusiva en el ámbito minero. Esta normativa obliga a los trabajadores mineros a pasar largas jornadas de trabajo en los campamentos alejados de sus familias sin el reconocimiento de horas extras.
Estos privilegios legales, que gobierno tras gobierno han favorecido a la Sociedad Nacional de Industrias, llamada ahora CONFIEP, son muy ajenos a los problemas de los trabajadores mineros, a su desgaste físico en la mina y al progresivo empobrecimiento por la precariedad laboral, lo que demuestra que tenemos un sistema patronal y un estado pro-empresarial capitalista.
Precisamente por ello, la lucha de los trabajadores mineros es sumamente importante, no sólo para la reivindicación de sus familias, sino también para toda la población, pues al denunciar la explotación laboral, se evidencia el injusto trato de los grandes empresarios y su falso aporte al desarrollo nacional, pues el destino del dinero de la minería peruana termina en paraísos fiscales y cuentas corrientes extranjeras personalísimas, dejando en el país contaminación, destrucción y miseria.
Urge, por tanto, que estos recursos generados por la minería sirvan para mejorar la calidad de vida del pueblo en su conjunto, fortaleciendo la inversión en salud, educación y vivienda y contribuyendo a generar más puestos de trabajo. Para que ello se dé, es necesario nacionalizar las actividades mineras y nuestros recursos naturales y ponerlos bajo control de sus trabajadores contando con la participación y control del pueblo organizado.
De igual forma, en este día recordamos que Alberto Fujimori entregó a perpetuidad la concesión minera de Marcona a las empresas estatales de la República Democrática China, Shougang Perú y Shouxin Perú. Con la sobreexplotación china en Marcona y las ambiciones geopolíticas e imperialistas de China en el mar Pacífico, se demuestra una vez más que el gobierno chino es patronal, que las castas políticas no obedecen a los intereses del pueblo trabajador.
El esfuerzo de los trabajadores mineros debe ser debidamente reconocido, pues siempre han luchado y se han sacrificado por llevar adelante cambios sociales, por eso su lucha es de vital importancia para toda la clase trabajadora nacional e internacional. En ese entender y para empezar a acabar con la herencia neoliberal que el fujimorismo nos dejó a través de la Constitución de 1993, es muy importante que los trabajadores mineros incorporen a su agenda la lucha por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, allí también batallaremos por la eliminación de la jornada atípica en minería, por la eliminación de las services, por la nacionalización de la minería y los recursos naturales y por el control obrero de las industrias mineras, entre otras medidas que ayudaran a que los ingresos generados por la minería sirvan para el bienestar del pueblo trabajador en su conjunto.
¡VIVA LA CLASE OBRERA! ¡VIVAN LOS TRABAJADORES MINEROS!