×
×
Red Internacional
lid bot

ARICA. 5 razones para que la UTA salga a marcha este 11 de abril

El 11 de abril tendrá lugar la primera marcha estudiantil del año, en donde motivos nos sobran para salir a las calles. ¿Por qué nos movlizamos en la Universidad de Tarapacá de Arica?

Lunes 10 de abril de 2017

1.- La reforma a la educación superior de la Nueva Mayoría, ¿Nuestra reforma?

La lucha del movimiento estudiantil por la gratuidad universal, remeció la política nacional estos últimos 6 años, obligando a los partidos de la Nueva Mayoría buscar un puente para desviar la lucha de la calle al parlamento. Un parlamento lleno de denuncias por casos de corrupción, en donde claramente tienen todo a su favor para seguir manteniendo el mercado educativo.

La reforma educacional de la NM, sigue siendo estructuralmente neoliberal, dejando el 80% de nuestra educación en manos de privados, manteniendo el CAE y su negocio en la banca privada.

En nuestra universidad, pese al “apoyo” de rectoría de avanzar hacia la gratuidad, viene muy por el contrario, aumentando aranceles, y subiendo el valor de la matricula que hoy llega a 135 mil pesos.

Como se puede apreciar, ni siquiera se acerca a lo que hemos planteado en estos años de lucha para que la educación, vuelva a ser considerada como un derecho social básico.

2.- Por un Cogobierno Triestamental

El 2015-2016 dentro de la UTA se pudo constatar la necesidad que existe entre estudiantes, funcionarios y académicos, de poder decidir el rumbo que tiene el conjunto de la Universidad. Para que no sigan existiendo decisiones por arriba, en las que solo sea la junta directiva y rectoría quienes tengan el poder de decidir. Una junta directiva y una rectoría que fueron elegidas con un reducido porcentaje del total de la comunidad universitaria.

Esto nos permitiría pensarnos a todos como verdaderos sujetos de cambio, con responsabilidad en el proyecto educativo que en conjunto debemos crear para la universidad. Como también nos permitiría poder elegir a nuestras autoridades, de forma mucha más democrática que la que existe hoy.

3.- Basta de acoso en la UTA

La UTA sigue sin dar respuesta a los diversos casos de acoso que existen en nuestra universidad en donde no solo vienen siendo acusados estudiantes, sino que también profesores, u otros funcionarios. En algunos casos se da que las víctimas de acoso, deben compartir las mismas salas de sus acosadores, teniendo las consecuencias obvias del caso. O se han removido a trabajadoras de sus lugares de trabajo, manteniendo a los machistas impunes.

A partir de esto, en diversas carreras se ha tomado el ejemplo de Historia y Geografía, de conformar comisiones de género que velen por erradicar el machismo en cada carrera. Estas vienen teniendo un trabajo dinámico y muy fluido. Se plantean entre sus objetivos, dar la lucha por una educación no sexista, no heteronormativa, como también el impulsar un protocolo que dé respuesta a los casos de acoso dentro de la Universidad.

Además es necesario un tribunal triestamental, conformado por estudiantes, funcionarios y académicos, para ver que hacer frente a estas situaciones. No podemos seguir manteniendo el sistema de “sumarios” que dejan estos casos en nada, y que al contrario, se siguen utilizando para amedrentar a las y los estudiantes movilizados.

4.- Por un nuevo estatuto para la FEUT

Otro motivo importante por el cual salir a marchar este 11 de abril, es que necesitamos crear un nuevo estatuto, que no nos limite como estudiantes al momento de tomar decisiones, como se nos suele presentar en cada movilización.

Los estatutos antiguos de federación, aun ni siquiera se validan, dejándonos con estatutos que fueron creados en tiempos de dictadura. Hoy necesitamos dar la lucha, no solo por su conformación, sino que esta conformación fortalezca a todos los organismos estudiantiles tanto a nivel universitario, como de cada carrera. Tenemos claro que esta lucha tampoco será fácil, nos encontraremos los mismos muros que hoy invalidan los estatutos más recientes.

5.- A fortalecer la organización en cada carrera

Tomando los 4 puntos anteriores, no puede quedar por fuera la importancia de participar, organizarse y movilizarse, con nuestras compañeras y compañeros, la cual es la única forma que nos enseña la historia, para conseguir nuestras demandas.

Es necesario que discutamos desde las bases, un plan de lucha, que nos sirva como hoja de ruta, que guie cada paso y cada golpe que damos en conjunto, como también un programa que condense las principales demandas que tenemos, como la educación gratuita, el cogobierno triestamental, la educación no sexista, etc.

Este 11 de abril, necesitamos a todas y todos los estudiantes de la UTA en las calles, para hacerle frente al gobierno e imponer nuestras demandas.