×
×
Red Internacional
lid bot

Coronavirus. Primera persona muerta. Es necesario 2 medidas urgentes, test masivos y reconversión productiva para insumos ya

Durante esta mañana el Ministro de Salud anunció la actualización de los casos por contagio por Coronavirus. Sin medidas preventivas para las y los trabajadores, sin insumos médicos y sin asegurar nuestros puestos de trabajo, el Gobierno amigo de los empresarios es irresponsable para enfrentar la crisis.

Pablo Torres

Pablo Torres Comité de redacción La Izquierda Diario Chile

Viernes 20 de marzo de 2020

Esta mañana el Ministro de Salud, Jaime Mañalich, anunció la primera muerte por contagio de coronavirus. Se trata de una mujer de 83 años que murió postrada y el primer caso de muerte a 18 días del primer caso detectado en el país. Además informó que hay 537 contagiados en el país, de los cuales 7 son de mayor gravedad y que están conectados a ventilador mecánico.

Al gobierno no le interesan nuestras vidas y la salud del pueblo. Por ello, ni siquiera hoy es posible saber realmente el nivel, sectores y cantidad de contagios (algunos expertos hablan de multiplicar por 10 el número de casos), pues el Test no se está aplicando masivamente a toda la población que lo requiera ya sea por presentar síntomas, por tener riesgo de contagio. A nivel internacional se está discutiendo que las medidas extremas de cuarentena y aislamiento, no generan mucho impacto si no va acompañada de tests masivos (como el caso de Corea del Sur, pese a ser un país capitalista) que permita conocer y tener una información lo más precisa posible de la cantidad de casos, dónde dirigir los recursos y esfuerzos humanos para enfrentarlos ya sea con medidas de cuarentena u otras. Según La Tercera solo se realizan 800 test de una capacidad diaria de 3.000, y el gobierno dice que aumentarían 1.000 más ahora y abría capacidad de pedir 250.000 ¡pero se realizan 800! Es decir que como dice el Colegio Medico la información se esconde y especula y asi no es posible hacer un plan serio.

Ni qué decir que en los hospitales están saturados, no hay mascarillas ni siquiera para las y los trabajadores de la salud que con total esfuerzo están en primera línea de la lucha frente al Covid-19, faltan insumos básicos con jabón, gel, y ni qué hablar de respiradores artificiales, ventiladores mecánicos, camas y todo lo necesario para enfrentar esta crisis. Faltan insumos y no militares, sin embargo el gobierno los mete a hospitales como las denuncias en el Sótero del Río en Puente Alto, o a custodiar supermercados. Necesitamos tests, camas, ventiladores, respiradores, no militares, que no son necesarios, y todos esos recursos se podrían usar en beneficio de contratar médicos y toda la fuerza disponible en atención; en abrir nuevos laboratorios para producir insumos; en contratar profesioales y científicos que permitan reconvertir industrias para producir todo lo necesario.

El odiado Ministro de Salud no anunció ninguna medida nueva y profunda como vemos más arriba, y habla de "aislamiento" mientras la mayoría de los lugares de trabajo de servicios no esenciales se mantienen trabajando, incluso sin medidas sanitarias y de higiene básicas, que ha llevado a diversas luchas, paros y pequeñas rebeliones en lugares de trabajo exigiendo el cierre con goce de sueldo frente a las condiciones que trabajan.

En vez de todas estas necesidades, el gobierno anunció un enorme plan económico que en su gran mayoría (más de 6.000 millones de dólares de 11.750) son beneficios tributarios a empresas, cuando lo que más se necesita es impuestos a las grandes fortunas (por ejemplo con un impuesto de 20% a las 10 grandes familias como los Luksic habrían recursos para 10 hospitales nuevos), y proteger el trabajo genuinamente,no mediante "despidos temporales" cubiertos por el propio trabajador y el Estado para rescatar las ganancias de los capitalistas como pretende el gobierno.

Te puede interesar: Militares en el Hospital Sótero del Río: ¡Se necesitan insumos médicos, no represores!

Necesitamos medidas urgentes para enfrentar el contagio del COVID-19 y para salvaguardar la vida y la salud de la clase trabajadora, la juventud y los sectores populares. Desde la defensa de la salud e higiene en los lugares de trabajo luchando por comisiones de higiene y seguridad de las y los trabajadores, hasta el pago del salario íntegro, con la exigencia de test masivos a quienes se necesite, insumos y más. Pero es la propia clase trabajadora, empezando en los hospitales y luego en todas las empresas esenciales y otras podrían jugar un rol central para poner esas industrias y empresas al servicio de la producción y distribución de insumos.

¿Qué hacen las metalúrgicas construyendo camiones para la minería, arreglando motores o haciendo mantenimiento a máquinas mineras? ¿No deberían reconvertirse rápidamente para producir ventiladores mecánicos/respiradores artificiales y/o camas para pacientes UTI? ¿no podrían los trabajadores de Lan ayudar a transportar a los pacientes críticos? ¿No deberían todos los laboratorios ponerlos en función de producir jabón gel o líquidos desinfectantes? ¿No debería toda la importación de telas y textiles ponerla al servicio de producir mascarillas masivamente de buena calidad? ¿No deberían los laboratorios de universidades y todas las áreas científicas ponerlos bajo control de trabajadores, estudiantes y profesionales con inversión del estado para producir todo lo necesario?

Un gran ejemplo en este sentido se ha mostrado el día de hoy, que si sería bajo un plan desde las y los trabajadores y no bajo condiciones precarias podrían ayudar masivamente a la población.

Si ponemos las empresas estratégicas para enfrentar la crisis sanitaria, elaborando mascarillas, camillas, alcohol gel, todo bajo control de las y los trabajadores, podríamos avanzar a enfrentar con seriedad la crisis. Ya hay ejemplos en lugares de España y Argentina donde esta función puede poner a las y los trabajadores a resolver esta crisis acuciante.

Para que el derecho a la salud sea para toda la población, es urgente que el gobierno y el Estado centralice de inmediato los recursos existentes de salud unificando el sistema público y privado para garantizar la atención inmediata, bajo un sistema único de la salud 100% gratuito y sin restricciones, usando todas las clínicas nacionalizándolas así como los laboratorios y farmacéuticas, a la vez que avanzar a un plan nacional donde pongamos todos los recursos en beneficio de la resolución de la crisis sanitaria, por ejemplo con el impuesto del 20% a las grandes fortunas del país y tocando los recursos del cobre.

Te puede interesar: Plan económico del Gobierno: millones para las empresas, sin obligación de sostener los puestos de trabajo


Pablo Torres

Dirigente nacional del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR). Autor y editor del libro Rebelión en el Oasis, ensayos sobre la revuelta de octubre de 2019 en Chile, Edición Ideas Socialistas, 2021.

X