La Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó que este lunes registró 77 incendios forestales activos en 23 estados del país, más del 50% son provocados.

Axomalli Villanueva @1quiahuitl
Lunes 29 de marzo de 2021
Según Eduardo Cruz Castañeda, gerente de manejo del fuego de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), informó que el crimen organizado del huachicoleo, tala ilegal y caza furtiva, y los conflictos sociales sumado a las condiciones de sequía del país, propician que los incendios forestales se multipliquen y se dificulte la capacidad para hacerles frente.
Mencionó también que desde principios de enero al 25 de marzo, se tiene registro de 2 mil 429 incendios forestales en 28 estados del país, con 46 mil 986 hectáreas afectadas. Estos números han sido los peores en una década.
La mayor parte de los incendios forestales en el país son provocados, pues 41% tienen su origen en actividades ilegales, como el narcotráfico, la caza furtiva, además de conflictos por la tierra, mientras que otro 16% se debe a actividades agrícolas.
Al corte de las 11:00 horas, se reportan 77 #IncendiosForestales 🔥🌳 que se registran en 23 entidades 🇲🇽
En el control y liquidación del fuego, se encuentran trabajando un total de 3,889 personas combatientes 👨🚒🚒 pic.twitter.com/81giUaRI46
— CONAFOR (@CONAFOR) March 29, 2021
Sumado a esto hay que mencionar las condiciones de sequía intensa en el país, vinculadas al cambio climático, además de los recortes presupuestales que las dependencias encargadas del manejo de incendios han tenido desde el 2019.
23 entidades del país reportan más de 77 incendios forestales activos según la Conafor, que informó 24 mil 941 hectáreas consumidas hasta ahora.
En un comunicado explicó que hay cinco incendios de atención especial en los predios “La Pinalosa”, Arteaga, en Coahuila y el “Ejido San José Boquillas”, Santiago, Nuevo León, ya que se reportan daños a viviendas.
También los siniestros en “Santa Lucia Monteverde” y “Rio Grande”, municipios de Santa Lucía Monteverde y Santa María Guienagati, en Oaxaca, debido a conflictos sociales; así como “Ejido Rancho Viejo/Tezontipac, Ocotepec, Puebla, debido a que se reporta personal lesionado.
A su vez otro dato de alarma son los 17 incendios se reportan en áreas naturales protegidas, como lo son el Parque Nacional Cumbres de Monterrey; Bajo Río San Juan en Nuevo León; Bajo Río San Juan en Arteaga, Coahuila; Reserva de la Biosfera Sierra de Tamaulipas.
Nuevo León y Coahuila son los estados más afectados, tan solo en el primero, 15 mil 600 hectáreas han sido consumidas y desde inicio de mes no se han podido controlar, pues además de la sequía intensa que se reporta en el país, no existe la estructura suficiente para poder combatirlos, por lo que los brigadistas laboran en circunstancias de riesgo.