La Sociedad Argentina de Terapia Intensiva realizó una encuesta este fin de semana donde midió la disponibilidad de camas UTIs en la región y a nivel nacional. También consultó sobre el agotamiento del personal de salud.
Lunes 26 de abril de 2021 11:30
La Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) emitió un informe actualizado sobre la situación que se presenta en centros de salud respecto a la ocupación de camas UTI a nivel nacional, y particularmente en el AMBA. También detrerminó el porcentaje de instituciones que no cuentan con disponibilidad de camas libres; y midió el nivel de agotamiento de los médicos, enfermeros y kinesiólogos de las UTIs, entre otros datos que arroja el informe. El estudio realizado por la SATI fue sobre un muestreo voluntario donde participaron UTIs públicas y privadas, y se llevó adelante el día 24 de abril de 2021.
Casi el 60% de los establecimientos de salud del AMBA sin camas en UTI
Según el informe, el 56% de los centros de salud del AMBA consultados por la SATI manifestaron no contar con camas libres al momento de la encuesta. De este total, más de la mitad (el 57%) son centros de salud privados. A nivel nacional, esto se reflejó en que el 41% de los centros consultados se encuentran con ocupación total de camas, de los cuales el 50% son privados.
Te puede interesar: Colapso sanitario en PBA.Kicillof unifica la gestión de camas, socorriendo al sistema privado
Te puede interesar: Colapso sanitario en PBA.Kicillof unifica la gestión de camas, socorriendo al sistema privado
En el informe de la SATI también se puede observar que la alta ocupación de camas UTI es principalmente por pacientes con covid-19, que requieren ventilación mecánica. Mientras que, el porcentaje de pacientes vacunados ingresados a UTI con enfermedad severa o moderada, es muy bajo.
"Estamos agotadxs"
El informe emitido por la SATI consultó también sobre el nivel de agotamiento de los equipos de salud que se desempeñan en las UTIs, siguiendo la valoración desde 0 (no agotado) hasta 10 (totalmente agotado).
Las respuestas fueron 7.9, en el caso de las y los médicos; 7.4 en el caso de las y los enfermeros y 7.3 en el caso de kinesiólogos, demostrando un alto nivel de cansancio por parte del personal de salud que lleva más de un año, en muchos casos sin vacaciones, en la primera línea de la pandemia.