Lamentablemente, la realidad que viven muchos migrantes es la discriminación, racismo y xenofobia, lo que muchas veces se ve potenciado por los medios de comunicación y gobiernos de turno.
Lunes 14 de mayo de 2018
La cifra actual de migrantes supera el millón de personas, lo que no supera el 5,5% del total de población.
Muchos de ellos han llegado a Chile en los últimos años, provenientes de países de centro o Sudamérica. Sin embargo, muchos enfrentan situaciones de discriminación, racismo y xenofobia.
Así lo indica un Informe del Centro Nacional de Estudios Migratorios de la Universidad de Talca, donde el 57,6% de entrevistados señala haber percibido agresión directa, ya sea haber escuchado chistes sobre extranjeros (82%) o escuchado comentarios desagradables por ser inmigrante (64,7%). Mientras que un 63,7% siente que ha sido visto con desprecio por ser de otro país.
Esta terrible realidad da cuenta del acrecentamiento de actitudes racista y xenófobas, amplificadas por medios de comunicación, ya sea televisión, radios o diarios, donde se leen titulares asociando la migración a la delincuencia o narcotráfico, o a las políticas públicas y de los partidos patronales que –como el gobierno del empresario Piñera- buscan limitar la migración. Esto es percibido por las y los migrantes. “Más de la mitad (52,0%) cree que en los medios la imagen que se proyecta de los extranjeros residentes en Chile es negativa”, expresó el director del Centro, Medardo Aguirre.
Además, el 50,7% dice que ha sido insultado y el 27,3% piensa que las personas no ha querido sentarse junto a ellos en el transporte público.
Según el director del Centro Nacional de Estudios Migratorios, “paulatinamente, van surgiendo en nuestra sociedad actitudes racistas”. El estudio se realizó en 5 comunas: Santiago, Recoleta, Independencia, Estación Central y San Joaquín.