×
×
Red Internacional
lid bot

#FUERAPIÑERA. 7 Razones para expulsar al heredero de Pinochet en Temuco: Miguel Becker Alvear

Alemán, empresario del rubro agrícola, transporte y automotriz, militante de Renovación Nacional, pinochetista, ex militar y participante de la guerra sudamericana iniciada en el año 1978.

Miércoles 6 de noviembre de 2019

Ya van más de dos semanas de Rebelión popular en Chile, las manifestaciones y protestas en las calles no cesa, y se intensifican cada vez más los niveles de violencias en manos de Fuerzas especiales, militares, PDI por medio de las políticas represivas del Gobierno que hoy dejan decenas de asesinadas/os, desaparecidas/os, torturadas/os, mutiladas/os y violados/as.

La derecha ha intentado hacer creer que es posible volver a su normalidad, la misma normalidad que tienen a la mayor parte del país en una gran precariedad y desigualdad. Quieren defender el modelo entregando migajas que nada resuelven.

Ante esta lógica, Miguel Becker, el alcalde Pinochetista de Temuco, apareció luego de no haber hecho declaraciones desde que la rebelión popular estalló en el país, con un llamado a reflexionar y a buscar soluciones que son puras migajas y engaños. También hizo demagogia diciendo que los trabajadores a honorarios deben ganar un mínimo de $500.000, cuando son estos mismos trabajadores y trabajadoras que a través de estos contratos basura sufren las precariedades de este sistema.

La hipocresía de la derecha no tiene límites, el Pinochetista descarga un discurso de un país más justo y equitativo, siendo que ha sido su mismo municipio el que ha impulsado fuertemente campañas contra la criminalización del comercio ambulante, pegando grandes sticker en las calles de la ciudad, con megáfonos en los postes para “recordar” sus prohibiciones, la fuerte campaña contra las hortaliceras mapuche con brutal represión, obviando totalmente el convenio 169 de la OIT y dejando a cientos de ñañas heridas y sin la venta de sus productos. Es la lógica de las armas versus verduras de las comunidades, y es el mismo responsable junto a Piñera quien amedrenta profesoras/es y estudiantes por movilizarse y organizarse, es quien tiene las calles llenas de policías.

Lo que buscan es desviar la movilización con un aumento de presupuesto para el año 2020 y proyectos de inversiones, pero el real sentir de la población es salud, educación y viviendas dignas, no más trabajo precario, no más AFP, educación gratuita y de calidad, eso no lo quieren tocar para mantener intacto los pilares de un modelo que solo beneficia a los grandes empresarios.

Este alcalde, símbolo de la colonización, por otra parte ha sido puntal de la brutal militarización y criminalización contra el pueblo mapuche, que sigue resistiendo a la policía y su represión.

Pero, ¿Quién es Miguel Becker?

Miguel Becker Alvear, actual alcalde de la ciudad de Temuco, reconocido por sus políticas represivas, autoritarias y racistas, ha estado a la cabeza de la municipalidad de Temuco por cerca de 10 años.

Empresario del rubro agrícola, transporte y automotriz, militante de Renovación Nacional, pinochetista y ex militar, siendo partícipe de la guerra sudamericana iniciada en el año 1978.

El año 2004 se presentó a elecciones municipales de Temuco, donde no alcanzó la cantidad de votos para ser electo. El año 2008 fue nuevamente como carta a la alcaldía de la ciudad, siendo electo por el periodo 2008-2012, así mismo, logró la reelección el año 2012 y 2016.

Título de ciudadano ilustre a Pinochet

La dinastía Becker, que ha gobernado de generación en generación, busca mantener intacta la herencia de la dictadura. Desde el año 1974, Augusto Pinochet tiene el título de ciudadano ilustre de la ciudad de Temuco, entregado por Germán Becker Baechler, padre del actual alcalde de la ciudad, quien respalda la mantención del título a Pinochet. Revelando a biobiochile que “Tampoco voy a hacer cuestión de lo que mi papá hizo hace 42 años atrás, porque no se puede evaluar la historia o criticar la historia. La historia es historia, y ahí no le podemos sacar una coma ni un punto”

El año 2016, el Concejal Ricardo Celis (PPD) realizó la petición de revocar el título al dictador, fue el mismo Becker quien expresó a la prensa “Si el señor Pinochet es ciudadano ilustre o ciudadano benemérito del año 74, bueno, habría que preguntarle a las autoridades de la época por qué lo nombraron, porque me imagino que se hizo en forma democrática, ¿o vamos a cuestionar el premio Nobel de Neruda? No sé, pucha a mí no me parece ese premio de Neruda, ¡que lo devuelva!”

Fiscalizaciones al comercio ambulante

Durante el año 2018, el concejo municipal de Temuco, aprobó la ordenanza municipal ideada por Becker para sancionar a las personas que vendan y adquieran productos en el denominado “comercio ambulante”.

Así mismo la municipalidad de Temuco, en conjunto con carabineros y la Policía de Investigaciones, han intensificado las fiscalizaciones, las multas y el constante hostigamieto a quienes venden sus productos en el centro de la ciudad, multándolos con 5 UTM y a quienes compren con cerca de 1 a 3 UTM, es decir, cerca de $143.187.

Crucero Skorpios, un gesto burlesco a la pobreza regional

Desde el año 2013, la municipalidad de Temuco arrienda el Crucero Skorpios para realizar supuestas capacitaciones a sus funcionarios, cada uno de sus viajes, reveló ciper chile, cuesta cerca de $14 millones, hasta el año 2016, se habían gastado cerca de $100 millones en total.

Una de las capacitaciones en el año 2015, reveló que se gastaron $28 milllones, pagados directamente con el Fondo de Apoyo a la Educación Pública, FAEP.
Miguel Becker, justificó que los altos montos de dinero utilizados, mencionando que el principal objetivo es que las capacitaciones seas diferentes y que el precio le parece adecuado. Necesario mencionar es que el mismo Becker, es quien participa en todos los viajes que se hacer a bordo del crucero.

El Índice de vulnerabilidad escolar, para el año 2016 reveló unas cifras de 67,1% en la ciudad de Temuco, mientras que, si se hace una reducción de esta solo a colegios municipales, los números son mayores, alcanzando más del 80% de vulnerabilidad, a pesar de esto, Becker rectifica que el dinero del FAEP sea utilizado para realizar viajes en crucero para directores, jefes de Unidades técnico pedagógicas (UTP), funcionarios de la Dirección de Educación Municipal (DAEM) y por supuesto, el.

Prohibición a las hortaliceras mapuche

Durante el año 2017, se dio a conocer una Ordenanza municipal, emitida por el Alcalde donde se prohibía el comercio de productoras mapuche, quienes vendían frutas y verduras al costado de las veredas del centro de la ciudad.
Este ordenamiento se transformó nuevamente en fuerte medidas represivas hacia el pueblo mapuche, donde fuerzas especiales golpeo, desalojó y detuvo a varias mujeres mapuche.

La dirigente mapuche Isabel Cañet Caniulen, denunció a Mapuexpress sobre el abuso policial de Carabineros dirigido por el edil de la ciudad: “Ahí tienen al alcalde (Miguel Becker) de Temuko, que quiere borrar los rostros mapuche de las calles, para creer que esto es Alemania…”.

Según el propio alcalde, Miguel Becker (RN), el convenio 169 de la OIT no aplica en este caso, excusándose del cumplimento del orden de la ciudad. Sin embargo, para la Asociación de las comerciantes, Yolanda Llanquitur, están respaldadas por el Convenio 169 de la OIT, donde son amparadas por el artículo 7 que permitió que las mujeres mapuche vendieran sus productos por más de dos años en el lugar.

Foto: biobio chile.

Nuevamente a fines de Noviembre del 2017, año 2018 y 2019 , el alcalde Becker decidió seguir con sus medidas autoritarias y racistas contra las mujeres mapuche, expresando que no les van a entregar autorización para vender sus productos, intentando dejar sin su principal fuente laboral a ciento de mujeres jóvenes y mayores que intentan comercializar los productos de sus tierras.

La insólita Pensión de invalidez

El año 2010 se reveló que el alcalde de Temuco recibe desde hace más de 20 años una pensión de invalidez de $670.000 por parte del Ejército, por un accidente ocurrido en 1990 mientras este era parte de la Institución.

La situación generó un gran problema, debido a que un informe de la Contraloría “Auditoría integral del 244-09 aleatoria Caja de Previsión de la Defensa Nacional año 2009” había dispuesto que existía una incompatibilidad entre su pensión y el de ejercer como funcionario público.

Negación a izar la bandera Mapuche y de la Diversidad Sexual

El año 2017 se solicitó al Becker, el izamiento de la bandera mapuche para el día 24 de junio, con motivo del día nacional de los pueblos indígenas, así mismo, se sumó la petición para que el día 28 de junio se izara la bandera de la Diversidad sexual, para conmemorar el día internacional del orgullo por la diversidad.

El alcalde se negó incluso a someter las peticiones a votaciones en el Concejo Municipal, manifestando a radio biobio que “Chile es unitario, tenemos una bandera –la bandera tricolor con una estrella– que es la bandera que nos representa y nos distingue. Esa es mi opinión. El jueves va a entrar Chile a jugar a la pelota, y no va con tres banderas, va con una bandera que nos representa a todos”

Decreto para erradicar el comercio en las calles y su criminalización

El año 2011, el alcalde de Temuco dio inicio a un decreto que estipulaba la eliminación del comercio del centro de la ciudad, dejando a cientos de familias sin su principal fuente laboral. El histórico sindicato de ambulantes en conjunto a otros sectores de la ciudadanía se organizó para protestar en contra de estas medidas.

Fue tal, que cuatro miembros del sindicato se sometieron a una huelga de hambre frente a la Intendencia de La Araucanía, para exigir soluciones concretas a Becker, quien iba demostrando su nula flexibilidad ante la petición de las y los trabajadores del comercio.

Rebelión popular

Han pasado 18 días, desde la rebelión y movilizaciones en distintos puntos de Chile, donde ya no eran solo los $30 del pasaje en metro en la capital, sino que eran la serie de desigualdades digno de un sistema capitalista, que viene a beneficiar directamente a los bolsillos de los grandes empresarios y la clase acomodada, con sus privilegios y grandes ganancias a costa del pueblo pobre y trabajador, donde trabajadores, jóvenes, adultos mayores y mujeres, somos las que sufrimos mayormente la crueldad de este sistema.

Miles de personas han salido a manifestarse por las calles de la región junto al pueblo mapuche se han desarrollado masivas movilizaciones, el histórico actuar del Estado de Chile, asesino y violento contra el pueblo mapuche, se representa ahora con Chile, donde las fuerzas represivas que solo buscan cuidar los intereses y beneficios de las grandes transnacionales, nacionales, latifundistas y órdenes religiosas que los amparan.

Durante el día de mañana Jueves 07 de Noviembre, se realizará la cuarta Asamblea popular de Temuco, donde se reúnen organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles, políticas, el pueblo mapuche, pobladores, etc. Para seguir generando espacios de discusión, organización y propuestas, para ir por la Asamblea Constituyente, con ninguna confianza en el Gobierno, ni en los partidos políticos que han estado inmersos en el régimen imperante y no han sido capaces de legislar a favor del pueblo pobre, privilegiando sus intereses a costa de la vida de nosotres.

Mientras en las calles es claro, una gran parte de la población queremos que Piñera se vaya del poder, y no solo el, pero debemos preguntarnos ¿De qué forma lo sacamos?, es necesario pelear una Huelga General Activa y permanente, el cual contenga planes de movilizaciones y luchas masivas hasta que se vaya piñera.

Debemos apuntar a la paralización de Chile, donde las movilizaciones en unidad con las y los trabajadores, jóvenes, pobladores y el pueblo mapuche seamos el motor de la revuelta, con todas estas fuerzas debemos echarlo e intensificar nuestra lucha para acabar con este régimen.

Por ello nuestra lucha por echar a Piñera con la huelga general y por imponer una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, debe ser liquidando los poderes de las viejas instituciones del régimen heredero de la dictadura como la presidencia y el parlamento actual.