Los estudiantes en toma del Instituto Nacional, aprobaron con más del 80% de los votos a favor, un petitorio que contempla entre otras demandas, la salida del Rector Fernando Soto, mientras denuncian represión policial, avalada desde el municipio, y del rector vía aplicación del Manual de Convivencia.

Álvaro Pérez Jorquera Profesor de Historia y Geografía, historiador y músico
Sábado 9 de junio de 2018
Los estudiantes del emblemático colegio, aprobaron, con más del 80% de los votos a favor, un petitorio que cuenta contempla, entre otras demandas, la salida del Rector Fernando Soto, la posibilidad de elegir a sus autoridades y el reconocimiento de la identidad de género dentro del plantel, así como profundizar en la crítica contra el machismo dentro del establecimiento. Junto con el rechazo a la actual ley de "Desmunicipalización" de la Nueva Mayoría y la derecha.
Además de ello, denunciaron la represión y la violencia que en estos momentos se ejerce contra la toma y los estudiantes movilizados, con el ampliamente rechazado ingreso de Fuerzas Especiales viralizado en redes sociales y los dichos del alcalde Alessandri, a los que ahora se suman los apremios de la rectoría, que viene citando a los apoderados de los participantes de la toma para sancionar "faltas al manual de convivencia".
De esta manera, el actual y cuestionado rector se suma al responsable directo de la represión en el IN y otros colegios de la comuna, adoptando su política de "colegio tomado, colegio desalojado" que impulsa la derecha a través del municipio.
La misma derecha, quien en complicidad con empresarios de la educación y la Iglesia, se han encargado de sostener la violencia tanto física, como simbólica y psicológica dentro de los planteles educativos en Chile, siendo ellos quienes están a cargo de delinear las directrices de los planes y programas educativos a espaldas de profesores y estudiantes, por medio de los directores y directivas de los establecimientos, delimitando los lineamientos de los PEI, y en donde hoy no existe participación de los estamentos de las unidades educativas en la toma de decisiones.