Dentro del marco de la discusión por el segundo retiro del 10%, más de 15mil millones de dólares se inyectará nuevamente al mercado con dinero de la población, y los que se han hecho millonarios con los ahorros de las AFP ¿cuándo pagarán la crisis?
Sábado 14 de noviembre de 2020
El mismo día de discusión del proyecto de ley del segundo retiro del 10% en la Comisión de Constitución de la Cámara Alta del Senado, Fundación Sol con datos de la Superintendencia de pensiones elaboró un informe en el que se expresa las exhuberantes ganancias de las AFP este año mientras un grupo importante de chilenos se endeudaba o hacía ollas comunes para hacerle frente a la crisis. El total de las ganancias de las siete administradoras que operan en el país entre enero y septiembre de este año llega a 243 mil 387 millones de pesos para sus dueños, lo que significa nada menos que 888 millones de pesos cada día.
Mientras los hogares de Chile sufren las consecuencias de la crisis sanitaria y económica, en los primeros 9 meses de este año, las AFP han obtenido Utilidades por $243.387 millones para sus dueños, lo que equivale a $888 millones “diarios”. pic.twitter.com/L35RS8f0Xu
— Fundación SOL (@lafundacionsol) November 10, 2020
Así es, los administradores de fondos, con nuestro dinero para la jubilación, ganaron diariamente este año 888 millones de pesos. Una aberración si se considera que durante el mismo tiempo el pueblo trabajador ha tenido que pagar con sus propios ahorros la crisis, recurriendo al sobre endeudamiento, al uso de sus ahorros y a la solidaridad que le es característica: ollas comunes para dar de comer cuando había hambre.
¿Por qué no usar estas millonarias ganancias para solventar la crisis? Si son ganancias que se han recibido a partir de nuestros propios ahorros, ¿Por qué no acabar con las AFP de una vez por todas y todas las ganancias ponerlas para solventar un plan económico de ayuda a las familias pobres y endeudadas? ¿Por qué tenemos que sacar nuevamente nuestros ahorros previsionales para costear la crisis que los propios empresarios generaron?
Chile Top Ten en el vergonzoso ranking de la Desigualdad. Según los datos de World Inequality Database (https://t.co/revwN34AVA), de 175 países con información disponible, Chile es el 8° país del mundo con mayor nivel de concentración en el 10% de mayores ingresos con un 60,2%. pic.twitter.com/jEFyiBI8W7
— Fundación SOL (@lafundacionsol) November 12, 2020
Segundo retiro del 10%, nuevamente el trabajador costeando la crisis
Mientras los dueños de las AFP se llenan con nuestro dinero sus bolsillos, el pueblo pobre espera a que se apruebe el segundo retiro del 10%, y cómo no, si con el desempleo y el endeudamiento ya no hay dónde sacar para subsistir, a lo que se agrega el alza de precios de los alimentos en estas últimas dos semanas, que vuelve aún más cara la subsistencia en un país en donde todo se paga.
Los costos de sacar el segundo 10% de nuestro ahorro de pensiones no es menor, más de 4 millones de personas no van a tener ahorros, y los principales afectados serán la juventud y las mujeres, como el mismo gerente general de la Asociación de AFP, Fernando Larraín destacó. Más de 15mil millones de dólares se inyectarán al mercado con el retiro del segundo 10%, pero es el dinero de los propios trabajadores, que nuevamente van a tener que poner de sus ahorros porque el gobierno ni los partidos políticos han propuesto otras maneras para afrontar la crisis. Chile despertó pero el gobierno y los partidos políticos tradicionales siguen tratan al pueblo como si estuviera dormido.
¡Acabemos con las AFP, vamos por un impuesto a los super ricos para pagar la crisis!
Mientras los partidos políticos de la oposición dicen estar con el pueblo y que por eso apoyan el segundo retiro del 10% (aunque sabemos que es por la enorme presión popular), las AFP usufructan con nuestros dineros y mantienen sus millonarias ganancias y nadie las toca. Hoy más que nunca se hace necesario acabar de una vez por todas con las AFP, y recuperar todas las millonarias ganancias que han tenido durante estos 30 años de modelo neoliberal. Desde la oposición esperan que la Asociación de empresarios de las AFP responda la solicitud formal del Senado para que informen cuánto ganan los directivos de las administradoras de fondos, pero la crisis es ahora, no se puede esperar a los trámites lentos y engorrosos para saber que ellos se hacen millonarios mientras los que trabajan no tiene cómo pagar sus deudas.
Dinero en Chile hay, pero en estos 30 años se los han llevado unos pocos. Que esos mismo que se han enriquecido a costa de explotación a las personas, depredación ambiental a nuestra naturaleza y robo a las arcas fiscales, de una vez por todas paguen la crisis con un impuesto a los super ricos, para que de sus millonarias ganancias salga un plan económico de ayuda y de generación de empleo para hacerle frente a la crisis y al desempleo. Con un impuesto del 20% a los grandes grupos empresariales y acabando con el negocio de las AFP para crear un verdadero sistema de pensiones solidario, podemos resguardar el ahorro de los trabajadores y que de una vez por todas paguen los que generan la crisis, los empresarios.
Para que esto pase sabemos que ni el gobierno ni los partidos de los 30 años van a pelear por esta alternativa, es por eso que desde el Partido de Trabajadores Revolucionarios hacemos un llamado a los grandes sindicatos de trabajadores como la CUT y el Colegio de Profesores para que llame a un Paro Nacional, única forma de poner en jaque al gobierno e instalar nuestras propias soluciones a un problema que el gobierno en alianza con los empresarios han generado: el desempleo y la crisis económica.