×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. 8A: las docentes al frente por el aborto legal y contra el ajuste

Desde las escuelas se prepara la movilización para conquistar el derecho al aborto legal este 8 de agosto, exigiendo paro a Ctera para ser miles de docentes en las calles.

Paula Akerfeld

Paula Akerfeld Miembro de la Directiva de SUTEBA Tigre

Natalia Hernández Concejala PTS-FITU La Matanza @naty.hernandez / IG: Natalia S. Hernández

Jueves 2 de agosto de 2018 11:03

Las docentes venimos de protagonizar dos parazos en defensa se la escuela pública, por nuestros salarios y contra los ataques de Vidal al derecho a huelga y la organización sindical. Demostramos que este gremio mayoritariamente femenino tiene la fuerza de las mujeres cuando se plantan contra el ajuste y la defensa de la escuela pública. Las trabajadoras de la educación somos parte de la fuerza del movimiento de mujeres, con la que queremos conquistar el derecho a decidir sobre nuestro propio cuerpo; por eso queremos decir presente este 8A y que Ctera y Suteba convoquen a parar para poder movilizarnos por miles con nuestros guardapolvos y pañuelos

Queremos ser parte de los millones que se expresen en las calles para lograr que la Ley se apruebe sin maniobras y sin cambios.

En el Senado hay un PJ dividido, y la Cámara Alta concentra de manera más directa la representación de los gobernadores y los sectores más reaccionarios que se oponen a éste derecho. Es aquí donde tienen más peso la Iglesia y los sectores oscurantistas, y maniobran para cercenar el derecho de las mujeres a no morir por abortos clandestinos y que sea el Estado el que garantice gratuitamente la interrupción voluntaria del embarazo.

No podemos confiar en los partidos políticos que hacen demagogia y usan el aborto como moneda de cambio.

Basta con señalar que el Macrismo aportó la mayor cantidad de votos en contra del aborto legal. Pero en el peronismo y FPV también mostraron lo suyo, el 13J hubo divisiones, intervenciones de muchos de sus diputados con argumentos reaccionarios, moralistas, propios del Medioevo. Y hasta último momento no se sabía qué iban a votar.

Recordemos que el FpV cajonèo 7 veces el proyecto de la CNDA, y tiene en su haber màs de 3000 mujeres muertas por aborto clandestino. Solamente el Frente de Izquierda se mantiene coherente, porque el derecho al aborto legal es parte del programa fundacional, y lejos de especulaciones, siempre fue una demanda, y no sòlo un slogan de campaña.

¡Tenemos que confiar en nuestras propias fuerzas!

Tenemos que ser millones: ¡que haya paro, para que sea Ley!

Desde la agrupación Marrón y Pan y Rosas en la Secretaria de la Mujer y Géneros de suteba Matanza, Tigre y Ensenada, y en todo el país, realizamos una gran campaña por ¨aborto legal seguro y gratuito¨ realizando diversas actividades, agitaciones, participando de los pañuelazos, y también movilizadas con docentes y estudiantes el 13J, en el marco de una jornada de paro que realizamos las seccionales de oposición, pero señalando que no alcanzaba con que la dirigente sindical Sonia Alesso se ponga el pañuelo verde y una carpa en Congreso, sino que tanto Ctera, como Suteba, debían convocar a paro para garantizar que miles de docentes en el país se movilicen, entendiendo que sólo la masividad en las calles define favorablemente por nuestros derechos; uniendo la pelea contra el ajuste en educación y contra los ataques de Vidal a la pelea por el derecho al aborto y el movimiento de mujeres.

Ante la votación en Senadores, Baradel no llamó a parar sino que convocó un paro para el día siguiente, el 14 y 15J, separando la lucha por los derechos de las mujeres de la pelea por la educación publica.

De cara al 8 A volvemos a exigir a Ctera y Suteba, que dirigen un gremio donde el 80 % somos mujeres, que convoquen a paro y garanticen que miles de docentes puedan movilizarse, junto a las estudiantes, por el derecho al aborto legal.

Paremos el ajuste con la fuerza de las mujeres

No sólo la ola verde en las calles creció, sino también el verde dólar subía, y rápidamente llegaron los anuncios del acuerdo con el FMI, que significan un mayor saqueo al pueblo trabajador,y que pone también en cuestión cómo garantizar la salud, la vida de las mujeres y el aborto legal en el hospital, cuando ya vemos un vaciamiento de la salud pública, como lo vienen denunciando las trabajadoras del Hospital Posadas. La ley de interrupción voluntaria del embarazo no puede ser un papel mojado, sino que hay que desconocer el acuerdo con el FMI y el pago de la deuda, enfrentar el ajuste con la fuerza del movimiento de mujeres, nos obliga a redoblar la organización junto a nuestros compañeros varones, y la movilización.
Tenemos que ir por todo, conquistar el derecho al aborto legal y parar el ajuste.

El ajuste empieza por la salud y la educación pública, empeorando la situación de las docentes que somos maltratadas por todos los gobiernos, denigran nuestra tarea acusandonos de vagas, nos condenan a trabajar dos o tres cargos para poder llegar a fin de mes, juegan con nuestro salario y nuestras vidas pagandonos de manera irregular. El 52 % de las trabajadoras de la educación somos sostén de hogar.

El aumento salarial del 16,7 % que nos quiere imponer Vidal condena a decenas de miles de docentes a la pobreza. Nos obligan a dejar nuestra salud en las aulas, y como somos mujeres, al llegar tenemos otra jornada laboral que no es paga y está invisibilizada, horas que dedicamos a las labores domésticas y el cuidado de nuestros hijos. Baradel está hace 25 años atornillado a los sillones de SUTEBA Central y no tiene idea cómo vimimos nosotras, ya que en cada paritaria dejó pasar la naturalización del doble cargo.

Queremos trabajar 1 cargo de 6 horas: 4 horas frente a estudiantes + 2 horas para capacitarnos, planificar y corregir, por un salario inicial igual a la canasta familiar
y jardines infantiles en todos los lugares de trabajo y estudio.

Organizate en tu escuela junto a la Marrón y Pan y Rosas.

Este 8A seamos miles de guardapolvos por el aborto legal, movilizandonos junto a las trabajadoras de MadyGraf, el Hospital Posadas, Pepsico y todas aquellas trabajadoras que vienen enfrentando el ajuste y peleando por nuestros derechos. Que la marea verde se transforme en tsunami para que nos pongamos al frente de la pelea contra el ajuste.