Todo este tiempo las mujeres han estado en la primera línea, desde la educación, salud, y el sector de servicio. No las detuvo ni la pandemia, ni la represión de Piñera este 8 de Marzo.
Martes 9 de marzo de 2021
Este 8 de marzo fueron miles a nivel nacional, bajo un contexto de Pandemia y el desarrollo de la represión del gobierno de Piñera.
A las mujeres no las frenó nada, siquiera el intento de aleccionamiento que buscó desarrollar Piñera reprimiendo en las ciudades del país, a través de la violencia estatal.
A nivel nacional, mostraron su fuerza y la posibilidad de convertirse en imparables, ¿y cómo no? Si el hastío con la precarización de las condiciones de vida que se agudizó el ultimo año, las sigue empujando a seguir saliendo a la calle.
Santiago
En la Región Metropolitana la Coordinadora 8 de Marzo en sus redes sociales planteaba que cerca de medio millón de mujeres se tomaron las calles de la capital.
Un ejemplo a resaltar durante la jornada fue la movilización que protagonizaron las cientos de trabajadoras que se concentraron el Hospital Barros Luco, donde en una marcha unificada de trabajadoras de la salud junto a las trabajadoras en huelga de la AFP Cuprum, cortaron Gran Avenida y marcharon hacia Plaza Dignidad.
Un ejemplo de unidad entre las mujeres y sectores que hoy protagonizan la 1era linea de enfrentar los ajustes del gobierno, la sobrecarga laboral y la precariedad de la vida.
Tocopilla
Antofagasta
En la “Plaza de la Revolución”, zona cero de de las movilizaciones en Antofagasta, miles de mujeres se concentraron para manifestarse en una de las movilizaciones más masivas de los últimos meses, para luego realizar una marchar por la ciudad.
La ciudad minera que hoy se ve impactada por ser una de las ciudades con mas contagio de Covid en Chile, la sobrecarga de sus hospitales, el enriquecimiento de los grandes empresarios de la minería y el aumento de los campamentos. No se quedo atrás, fue una jornada de miles de mujeres organizadas contra la violencia machista y patriarcal.
Valparaiso
El la ciudad de Valparaiso, no fue diferente el panorama, la violencia machista, ha empujado a que miles decidan incluso sobrepasar las restricciones sanitarias poniendo en evidencia la necesidad de frenar los femicidios en Chile, que el año 2020 alcanzo a 56 y en lo que llevamos del año ya contamos 10.
En la ciudad puerto destacó la presencia de columnas de trabajadoras de la ANEF y de otros sectores de trabajadoras, además de mujeres pobladores y de la juventud precarizada. El gobierno trató de acallar la voz de las mujeres con una dura represión en Valparaíso, que fue resistida por miles de mujeres.