En casi todo el mundo se conmemoró el Día Internacional de las Mujeres, millones movilizadas por sus derechos y levantando exigencias a los gobiernos de sus respectivos países.
Mirta Pacheco @mirtapacheco1
Sábado 9 de marzo de 2019 00:10
Foto: multitudinaria movilización en Santiago de Chile
Aquí un recorrido por las movilizaciones del 8M en diversos países.
Estado Español
Multitudinarias fueron las manifestaciones del 8M en el Estado Español, que vivió las jornadas de movilizaciones más grandes del mundo.
Podes leer: El Estado español vivió las manifestaciones del 8M más multitudinarias del mundo
Podes leer: El Estado español vivió las manifestaciones del 8M más multitudinarias del mundo
La jornada de lucha comenzó con cacerolazos nocturnos, piquetes y acciones en varios puntos del país. Desde primeras horas del viernes 8 miles de mujeres, junto a muchos hombres, se manifestaban en distintas ciudades.
Más información: DIRECTO
Más información: DIRECTO
HUELGA #8M | Madrid: concentración de piquetes de CCOO y UGT en Cibeles pic.twitter.com/NCRnHkEXyz
— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) 8 de marzo de 2019
Visca visca visca la lluita feminista! #8M en #Barcelona con @PanyRosasEE Y @LasKellysBCN en la cabecera de una enorme movilización de más de 200 mil personas 🥖🌹✊💚🎗 pic.twitter.com/IL4iKmxF0e
— Andrea D'Atri (@andreadatri) 8 de marzo de 2019
En Barcelona, Andrea D´Atri la fundadora de Pan y Rosas Argentina, marchó junto a militantes feministas, trabajadoras y estudiantes, encabezando la multitudinaria movilización.
En Madrid, la Confederación Sindical de Confederaciones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) estimaron que el paro convocado tuvo un acatamiento superior al 70%. Pan y Rosas del Estado Español participó activamente de esta jornada.
Argentina
Este último viernes se realizó una multitudinaria marcha, donde la marea verde volvió a inundar las calles del país. En las primeras horas de la mañana la comisión de mujeres de Coca Cola, junto a Siam, el Hospital Posadas y Finning Cat, obreras de MadyGraf, trabajadoras del subte, telefónicas, docentes, entre otras, iniciaron el día de lucha con un corte de calle en el centro de Buenos Aires, denunciando que los despidos también son violencia.
Pan y Rosas acompañó esta acción de las trabajadoras y a la tarde se movilizó con una nutrida y vistosa columna de miles de mujeres.
Las diputadas Myriam Bregman y Nathalia González Seligra del PTS-FIT también fueron parte, tanto de la actividad junto a las trabajadoras, por la mañana, como de la enorme marcha de mujeres.
En la movilización central, el grito de "aborto legal, en el hospital" que cantaban les pibes de la marea verde hizo temblar la tierra.
Cantan contra los despidos en Coca-Cola y en otros sectores en lucha: #8Marzo en Corrientes y Callao con las mujeres al frente, contra la represión de Larreta. #ParoInternacionalDeMujeres https://t.co/6ByQPo1So0 pic.twitter.com/8VOzGX6tAp
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) 8 de marzo de 2019
Chile
En 40 ciudades de ese país, las mujeres en su gran mayoría estudiantes, salieron a las calles a manifestarse.
Las calles de Santiago se vieron colmadas de mujeres, más de 200 mil, reclamando por elementales derechos democráticos que el régimen chileno, bajo los distintos gobiernos les viene negando.
En Valparaíso, decenas de miles de mujeres también salieron a las calles para conmemorar este 8 de marzo y fueron reprimidas por carabineros.
Podes leer: 8M: cerca de 30.000 personas se movilizaron en Valparaíso y fueron reprimidas por Carabineros
Podes leer: 8M: cerca de 30.000 personas se movilizaron en Valparaíso y fueron reprimidas por Carabineros
Brasil
En este país se repite la escena de miles y miles de mujeres colmando las calles de las ciudades, demostrando que allí se encuentra la fuerza para derrotar al Gobierno derechista del ultra reaccionario Jair Bolsonaro.
México
Como titularon las compañeras y compañeros de La Izquierda Diario México, "La marea verde llegó a México..." Movidas por la lucha por la igualdad de género, contra los femicidios y la precarización laboral, decenas de miles de mujeres se movilizaron este viernes último.
Allí también Pan y Rosas México, dijo presente con una nutrida columna.
Podes leer:La marea verde llegó a México: miles de mujeres inundaron las calles
Podes leer:La marea verde llegó a México: miles de mujeres inundaron las calles
Uruguay
Las uruguayas por supuesto, no fueron la excepción. Decenas de miles de mujeres se sumaron al Día Internacional de Mujeres, tanto en Montevideo como en las principales ciudades de ese país.
Te puede interesar: Nuevamente las mujeres tomaron las calles en su día
Te puede interesar: Nuevamente las mujeres tomaron las calles en su día
Francia
En el país galo, donde los chalecos amarillos vienen mostrando el camino para enfrentar los planes de ajuste que distintos gobiernos quieren llevar adelante contra la población, también las mujeres este 8 de marzo se movilizaron.
También podes leer: Francia: los chalecos amarillos inician marzo movilizados
También podes leer: Francia: los chalecos amarillos inician marzo movilizados
Ell acto XVII, la movilización que sostienen todas las semanas los chalecos amarillos, el sábado 9 tuvo una particularidad, la presencia también de miles de mujeres que se dieron cita ese día llevando sus demandas.
Entre ellas salió a las calles la flamante agrupación de feministas socialistas francesas Pan y Rosas (Du Pain et des Roses). que marchó junto a los chalecos amarillos con una combativa columna.
También podes ver: 9M: Pan y Rosas de Francia sale a las calles junto a las "chalecos amarillos"
También podes ver: 9M: Pan y Rosas de Francia sale a las calles junto a las "chalecos amarillos"
"Toutes ensemble" -todos unidos-, el grito que se escucha entre los chalecos amarillos, más ahora que en la ex colonia de ese país imperialista, Argelia, la población viene peleando contra el régimen de Buteflika.
Argelia
Vive días agitados por las movilizaciones contra la reelección del presidente, Abdelaziz Buteflika que se repiten en todo el país desde el pasado 22 de diciembre. Este 8 de marzo las mujeres decidieron ponerse a la cabeza de una nuevo día de protestas.
"Solo podremos tener los derechos que merecemos como mujeres si el régimen cambia. En Argelia las mujeres estamos discriminadas doblemente, por el gobierno y por la propia sociedad, que no nos deja progresar", explicó a la agencia Efe Amira, una joven estudiante de ciencias en Argel.
La abogada y escritora argelina Wassyla Tamzali, de 78 años, ha declarado a los medios: “Es preciso que las jóvenes reclamen, al mismo tiempo que la democracia, el derecho a la igualdad en el divorcio, a la herencia, a libertad sexual”.
Te puede interesar: Las mujeres argelinas tomaron la posta de las protestas contra Bouteflika
Te puede interesar: Las mujeres argelinas tomaron la posta de las protestas contra Bouteflika
No es azaroso que millones de mujeres este 8M se hayan volcado a las calles de los distintos países, en forma tan masiva.
La precarización del trabajo, las enormes desigualdades sociales que el capitalismo trae aparejado, las diversas discriminaciones que sufren las mujeres en todo el mundo, además de la violencia machista (como producto de un sistema capitalista que sostiene y reproduce al patriarcado), explican esa masividad en las calles.
Podes leer: El movimiento de mujeres vuelve a la calle en un mundo convulsionado
Podes leer: El movimiento de mujeres vuelve a la calle en un mundo convulsionado
Como dijera por las redes sociales el diputado nacional por el PTS/Frente de Izquierda de Argentina, millones de mujeres movilizadas en todo el mundo, muestran el camino para acabar con la alianza criminal del capitalismo y el patriarcado.
La imponente fuerza de millones de mujeres movilizadas en todo el mundo este #8M, muestra el camino para terminar con la explotación y toda forma de opresión. #patriarcadoycapitalalianzacriminal #ParoInternacionalDeMujeres pic.twitter.com/e34soVVG8z
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) 8 de marzo de 2019