×
×
Red Internacional
lid bot

CACICAZGOS COMO EN EE. UU.. 9 de cada 10 diputados se quieren reelegir

441 de los 500 diputados entregaron al INE un carta expresando la intención de reelegirse en los próximos comicios del 2021. La justificación es darle mayor continuidad a los planes, de los poderosos por supuesto.

Raúl Dosta

Raúl Dosta @raul_dosta

Jueves 31 de diciembre de 2020

En marzo pasado los diputados ya habían hecho pasar la reforma que permitía dar un golpe definitivo al proceso tradicional de elección de representantes populares a la cámara de diputados que estipulaba la no reelección inmediata al mismo puesto de elección, aunque tradicionalmente los insaciables legisladores han resuelto dicho impedimento pasando a elegirse un período como senador y luego otro más como diputado, lo que popularmente se conoce como “chapulinazos”.

Pero los “chapulines” decidieron hacer uso de sus facultades legislativas, y el INE los avaló solícitamente, para que en el proceso actual se aplicara la nueva medida. No conformes con el uso y abuso del poder en provecho propio y de los grandes empresarios nacionales y extranjeros durante un período de tres años, ahora lo que se pretende es que los legisladores puedan extender su labor privilegiada hasta por doce años consecutivos.

Esta medida hará que el ejercicio legislativo se asemeje al de Estados Unidos, donde la mayoría de los actores políticos se reeligen por varios períodos construyendo sólidos cacicazgos políticos, que llegan a perdurar hasta su muerte. En el caso del ahora presidente electo Joe Biden, por dar un ejemplo, éste se ha mantenido en su carrera política por 36 años consecutivos como senador y 8 como vicepresidente en los gobiernos de Obama.

Un político pobre no es una opción para ellos

Para quienes detentan el poder en nuestro país, las cúpulas empresariales asociadas al capital extranjero, saben que es imprescindible sostener un aparato “democrático” que controle políticamente a la población trabajadora en cuya extracción de plusvalía se basa la reproducción del mecanismo productivo que engorda estratosféricamente sus bolsillos, sus bancos, sus casas de bolsa y las grandes transnacionales a costa de la miseria de los de abajo.

Así, la “democracia para ricos” consiente a sus principales actores, los magistrados del poder judicial y los legisladores de ambas cámara, con sueldos y prestaciones enormes que, junto a las fuerzas armadas también beneficiadas con importantes canonjías, tienen que garantizar la paz social, es decir la mayor explotación y miseria de los desposeídos.

Y a pesar de que los diputados están muy bien “maiceaditos”, como suele decirse popularmente, quieren obtener más y más ganancias de su posición representativa. No conformes con los 152,698 pesos mensuales que les da San Lázaro por dieta, alimentos y atención legislativa, los legisladores quieren mantener ese estatus de opulencia por doce años más, lo que les permitiría acumular el equivalente a 21,988,512 de pesos actuales. Todo eso sin considerar las gratificaciones anuales, aguinaldos, cajas de ahorro y los infaltables “moches” por facilitar los negocios de los poderosos empresarios y políticos.

Aparte, las oportunidades que les brinda el desarrollarse como caciques políticos que, con tantos años de experiencia y contacto con “los de arriba”, les facilitará incrustarse entre las estructuras locales de poder y llegar encabezar posiciones de gobierno local y así seguir el sendero del ícono de la política priísta: el profesor de primaria que terminó como fuerte empresario y líder del grupo político “Atlacomulco”, un eje fundamental del viejo poder priísta y cuna del expresidente Peña Nieto. Se llamaba Carlos Hank González y fue quien acuñó la frase de “un político pobre es un pobre político”.

En ese sentido preguntamos a la aspirante a candidata a diputada por el distrito electoral 23, la trabajadora estatal y luchadora social, Flora Aco-quien es impulsada por la plataforma del Frente de Izquierda Anticapitalista- su opinión ante esta visión del diputado arribista que “se olvida” de que fue electo por la voluntad popular conviertiéndose en simple ejecutivo del dominio capitalista.

“En primer lugar, es indignante que mientras todos los partidos del Congreso tienen las garantías para reelegirse, si una trabajadora como yo quiere registrarse como candidata independiente para ejercer el derecho democrático a ser votada, son incontables los obstáculos que debemos enfrentar. Entre los requisitos están trámites burocráticos y costosos. Pero no es lo peor.

En pleno semáforo rojo, con saturación hospitalaria, el Instituto Nacional Electoral nos exige la recolección de más de 7 mil avales ciudadanos. Se burla de nuestro esfuerzo y nos dice que la gente que nos quiere apoyar puede usar una aplicación que ni siquiera funciona. Su negativa a dar prórroga para entregar los avales, o directamente otorgar el registro atendiendo la emergencia sanitaria, nos expone al contagio a todas y todos los integrantes del Frente de Izquierda Anticapitalista que peleamos por el registro de una candidatura independiente anticapitalista.

La posibilidad de la reelección de los diputados se basa en las abultadas dietas que cobran. No quieren renunciar a los privilegios del poder. Lo que se necesita antes de la garantía automática de la permanencia por varios períodos de los legisladores, es el derecho popular de recortarle en todo momento su estadía en su respectiva cámara, federal o estatal, en la medida que cumpla o no las demandas de la población. Todas y todos los altos funcionarios deben ser revocables."

“Una condición fundamental de todo representante popular electo que garantice su trabajo en favor de quienes son representados por él, es que se rompa con las condiciones monetarias que el sistema provee para corromperlo y que legisle en favor de los de arriba. Por ello proponemos que todo diputado gane lo mismo que una enfermera o un técnico del sector salud. Así, si nosotros obtuviéramos una diputación nos apegaríamos a este criterio, y el excedente de la dieta sobre este salario lo utilizaríamos para apoyar a las luchas obreras con el objetivo de contribuir a la perspectiva de la emancipación de los trabajadores.”