×
×
Red Internacional
lid bot

DEFENDER LO NUESTRO. 9A: Jornada de lucha de la izquierda y el sindicalismo combativo

Miércoles 10 de agosto de 2016 23:50

El martes 9 de agosto se realizó una jornada de lucha de la izquierda y el sindicalismo combativo. Comenzó a las 7:30 de la mañana con un corte masivo de Corrientes y Callao y culminó con un acto unitario por la tarde en Plaza de Mayo. Miles de trabajadores, trabajadoras y sectores populares se movilizaron junto a los sindicatos combativos y la izquierda.

El corte de la mañana tuvo una amplia repercusión en los medios de comunicación.

Estuvieron presentes referentes sindicales de los gremios del subte, telefónicos, estatales, docentes, jaboneros, gráficos, aeronáuticos, de la alimentación, y de las fábricas gestionadas por sus trabajadores como Zanón y MadyGraf (ex Donnelley), entre otros. También fueron de la partida los referentes políticos del Frente de Izquierda, Nicolás Del Caño, ex candidato a presidente, Myriam Bregman, diputada nacional del PTS-Frente de Izquierda, Patricio del Corro, legislador porteño del PTS-FIT y Christian Castillo, exdiputado provincial. Entre las importantes delegaciones obreras se destacaron la presencia de Claudio Dellecarbonara, miembro del sindicato del Subte y Andrés Blanco, obrero de Zanon y secretario adjunto del Sindicato Ceramista de Neuquén.

Nicolás del Caño:

“Con un paro nacional pueden expresarse millones de trabajadores”

«En esta jornada estamos exigiendo a las centrales sindicales un paro nacional contra el ajuste de Macri, para enfrentar los tarifazos, poner un freno a los despidos y pedir la reapertura de las paritarias.

Ahora el gobierno dice que va a llamar a audiencia pública, pero recordemos que son no vinculantes. El caso de subte es un ejemplo claro, más del 80 % de los que expusieron en la audiencia lo hicieron en contra y sin embargo el gobierno aplicó un aumento que está frenado por un amparo presentado por mis compañeros Patricio Del Corro y Claudio Dellecarbonara, entre otros.

Otro de los puntos de la convocatoria es terminar con la flexibilización laboral y el repartir las horas de trabajo. Mientras hay compañeros que trabajan 12 horas, más de 150 mil trabajadores fueron despidos con este nuevo gobierno.

Creemos que las centrales sindicales tienen que dejar de mirar para otro lado y convocar a un verdadero paro nacional activo. No un paro dominguero, sino un paro en el que se pueda expresar la fuerza de los trabajadores. Si hubo una movilización de más de 100 mil personas el 29 de abril sin paro, creemos que con un paro nacional pueden ser millones en las calles y en las plazas de todo el país, expresando su bronca contra el ajuste del gobierno de Macri.»

Andrés Blanco:

“Nuestra batalla es defender las fuentes de trabajo”

«Como miembro del sindicato ceramista de Neuquén y de la agrupación Bordo-Marrón nos hicimos presentes en esta convocatoria. En el caso de las fábricas recuperadas tenemos una batalla que es la de defender nuestras fuentes de trabajo por eso somos parte de esta jornada. Este es el camino que hay que seguir recorriendo porque es muy importante lograr estos lazos de unidad para frenar verdaderamente el ajuste.»