×
×
Red Internacional
lid bot

DEL OBELISCO A PLAZA DE MAYO. 9A: marchá con la izquierda y los luchadores

Nicolás del Caño

Nicolás del Caño @NicolasdelCano

Jueves 4 de agosto de 2016 00:04

Este martes, a la misma hora que los jefes de la CGT aplaudían los anuncios de Macri en la Casa Rosada, estuve en una asamblea de trabajadores y referentes de izquierda en la Unión Ferroviaria de Haedo. Ahí repudiamos el ataque que están sufriendo los trabajadores que decidieron tomar una medida de fuerza sin el aval de la cúpula de la Unión Ferroviaria. Creo que es un símbolo de lo que estamos viviendo. Por un lado, una burocracia sindical que adorna su pacto con el gobierno con millonarios fondos que manejará a discreción. Por otro, el sindicalismo de izquierda y combativo que queremos enfrentar el ajuste y sufrimos ataques a nuestros más elementales derechos de protesta. Lo hemos visto estos meses, desde el Jujuy del radical Morales, hasta la Tierra del Fuego de la peronista Bertone.

Quienes siguen La Izquierda Diario lo saben. Pero también lo siente cualquier trabajador, cuando pasa mitad de mes o recibe las boletas de los servicios. Nos están golpeando el bolsillo todos los días. Algunos “opositores” festejan el tope de 400% al tarifazo, pero los salarios aumentaron 30%. ¿Quién paga las cuentas en esta “revolución de la alegría”? Está claro.

Pero además, como decía en esa reunión, este gobierno quiere avanzar mucho más contra los derechos de los trabajadores. Quiere más flexibilización laboral, quiere aumentar la “productividad”, o sea la explotación obrera; quiere más trabajo chatarra para la juventud trabajadora; menos derechos para las mujeres. Para eso buscan descabezar a todo sector que se organiza y sale a la calle porque la burocracia sindical no los representa.

Desde la izquierda venimos estando en cada lugar donde el ajuste encuentra resistencia. Lo hicimos estos días con los delegados clasistas del subte que dieron un primer paso en frenar el tarifazo. Con los docentes que no inician las clases y reclaman un plan de lucha a CTERA. Con los obreros de Ledesma y las fábricas recuperadas. Con los vecinos que impulsan los cacerolazos y los estudiantes que reclaman por presupuesto y boleto educativo.

Y en cada uno de esos lugares decimos que cada una de esas luchas y movilizaciones es importante, pero no alcanza. Que la izquierda, el sindicalismo combativo y todos los que quieren resistir, tenemos que unir fuerzas para dar un fuerte mensaje al gobierno y los empresarios. Y también a las cúpulas sindicales. Por eso nos pareció tan importante que en la convocatoria de este 9 de agosto quede clara la exigencia a las centrales sindicales de un paro nacional activo. Si todo el malestar de los trabajadores y el pueblo pudiera expresarse; si pudiéramos abandonar los lugares de trabajo para confluir masivamente en las calles y plazas de cada ciudad, quedaría claro quienes mueven el país. Y entonces los que tendrían que ajustarse son los capitalistas. ¿Qué impide que esa fuerza se ponga en movimiento? Los mismos hombres que van trajeados a las casas de gobierno pero le dan la espalda a sus afiliados.

Por eso este 9 de agosto tenemos una oportunidad para alzar una voz de resistencia. Contra los despidos y suspensiones, contra el tarifazo y el impuesto al salario. Por la reapertura de las paritarias y un sueldo que cubra la canasta familiar.

No tengan dudas: seguirán los ajustes, seguirán las treguas, y nuestra voz se sentirá cada vez más fuerte.

Convocatoria

Convocamos al sindicalismo combativo y antiburocrático, a las organizaciones sociales independientes del Estado y a los centros y federaciones estudiantiles de lucha, a una movilización el 9 de agosto a las 17 hs. desde el Obelisco a la Plaza de Mayo por las siguientes reivindicaciones:

» 1. Anulación del tarifazo, apertura de los libros de las empresas e investigación del destino de los subsidios que recibieron durante una década. Reestatización de las empresas privatizadas bajo control de trabajadores y usuarios. Garrafa social a $ 50.

» 2. Contra los despidos y suspensiones, reparto de las horas de trabajo sin afectar los salarios.

» 3. Contra la inflación, reapertura inmediata de las paritarias, salario mínimo igual al costo de la canasta familiar y cláusula de indexación automática.

» 4. Abolición de todo impuesto al salario.

» 5. Aumento de emergencia ya de 6 mil pesos para los jubilados. 82 % móvil.


Nicolás del Caño

Es diputado nacional por el Frente de Izquierda y dirigente del PTS. Es autor del libro Rebelde o precarizada. Vida y futuro de la juventud en tiempos de FMI.

X Facebook Instagram