Una de las peores cifras que dejó la represión del Gobierno de Piñera, fueron los alrededor de 40 asesinatos a manos del Estado, junto a las 460 mutilaciones oculares y los miles de heridos. A poco más de 1 año de la revuelta en Chile, recordamos a los asesinados a manos del Gobierno de Sebastián Piñera.
Viernes 23 de octubre de 2020
La revuelta iniciada por los secundarios tuvo una respuesta por parte del régimen que no se hizo esperar. En Santiago, el mismo 18 de octubre, se cerraron todas las estaciones de Metro, había enfrentamientos en las calles, con heridos y detenidos, y todas las redes sociales se llenaban de la brutal imagen de la secundaria que sangraba de su entrepierna tras haber sido baleada por Carabineros.
A penas dos días después, el 20 de octubre, ya habían cerca de 11 asesinados. Cerrando el mes de octubre, la cifra ascendió a más de 20 personas. En esta nota, recordamos algunos casos de los más de 40 asesinados a manos del Estado.
¿Qué pasó con Yoshua Osorio?
El 20 de octubre de 2019, se incendió la bodega Kayser. El cuerpo de Yoshua fue hallado calcinado junto a cuatro cuerpos más. Su fallecimiento se dio en circunstancias extrañas, con diversos peritajes contradictorios. El Servicio Médico Legal determinó que murió a causa del incendio, sin embargo, un peritaje independiente encontró en su cuerpo orificios que pudieron ser causados por impacto de bala. Además la posición de su cuerpo- y de otros encontrados en la fábrica- no se presentaba como cuando una persona muere calcinada, en un incendio.
A la fecha, su familia aún busca esclarecer los hechos en torno a su muerte, con la convicción de que el joven Yoshua fue asesinado a manos de agentes del Estado, como ocurrieron todas las muertes posteriores a esa fecha.
Te podría interesar: Madre de joven asesinado en las bodegas de Kayser: “Todos sabemos que los mataron, pero no quieren darnos espacio para comprobarlo”
El mismo día que falleció Yoshua Osorio, asesinaron a Romario Veloz
Romario era joven, tenía 26 años, le gustaba y hacía Freestyle y tenía una hija de tres años. Ese día, 20 de octubre, Romario salió a manifestarse en La Serena, de forma pacífica, lugar donde militares comenzaron a disparar “al aire”; una primera bala impactó sobre otro manifestante, llamado Rolando Robledo, herido en el abdomen, que estuvo con riesgo vital en el Hospital de La Serena. La segunda, sobre Romario, quien no pudo ser atendido de urgencia debido a que Carabineros dispersó con gases lacrimógenos.
A la fecha, imputaron el homicidio de Romario al Capitán del Ejército José Santiago Faúndez. Recién el 28 de octubre de este año, se hará la formalización.
Te podría interesar: "Una bala del Ejército lo asesinó": Madre de Romario Veloz emplaza a Piñera por crímenes de lesa humanidad durante Estallido social
Alex Núñez, asesinado por Carabineros a golpes
Alex, de 39 años, fue asesinado a manos de Carabineros. Murió en la ex Posta Central luego de una golpiza por parte de los agentes del Estado cerca del la estación de Metro Del Sol. La familia a la fecha, aún no tiene respuestas: “la investigación está muy lenta, y a mí lo que me angustia es que estos pacos que lo golpearon sigan libres y uno no sepa quiénes son. Esto no puede quedar impune. Mis hijos están en las calles y ellos también”, señaló su esposa.
Te podría interesar: Con música y banderas despiden a manifestante que murió en Posta Central
Abel Acuña, el primer asesinado luego del “Acuerdo por la paz”
En Plaza Dignidad, el joven falleció luego de sufrir un paro cardiorrespiratorio, cayendo de la estatua de Baquedano, no pudo recibir primeros auxilios luego de que la policía impidiera el paso a rescatistas con bombas lacrimógenas, obstaculizando así la posibilidad de reanimarlo.
Este caso ocurrió solo un día después de la firma del “Acuerdo por la paz”, lo que demostró que de paz no tenía nada, sino más represión e impunidad.
Te podría interesar: ¡Abel Presente! ¡Sin justicia no hay paz!
Mauricio Fredes, asfixiado por la policía
Tenía 33 años y era obrero de la construcción. Asistió a Plaza Dignidad para manifestarse, pero posteriormente corre de la represión de Carabineros, en la intersección de la Alameda con calle Irene Morales cayó a una fosa de 1,80 metros de profundidad que tenía cables energizados y agua. Perdió la consciencia debido a la descarga eléctrica, pero el informe del Servicio Médico Legal determinó que murió asfixiado por sumersión.
Los manifestantes le hicieron un mural y distintas acciones se realizaron en la esquina donde falleció. Carabineros reprimió cada manifestación en su conmemoración.
Te podría interesar: Servicio Médico Legal: Mauricio Fredes murió asfixiado por sumersión
Ariel Moreno, Cristian Valdebenito, Jorge “Neco” Mora, Sergio Bustos, Robinson Gómez, Héctor Martínez, Agustín Coro, Maicol Yagual, Aníbal Villaroel...son algunos nombres de los asesinados por el Gobierno de Sebastián Piñera. El “Acuerdo por la paz” que se firmó con las manos manchadas de sangre del Gobierno, sentenció la impunidad para todos estos casos que hemos nombrado. A la fecha, no hay responsables materiales y políticos de sus muertes, de los mutilados y heridos.
¿Cuántos heridos, asesinados y mutilados más para que las organizaciones como la CUT retomen la perspectiva que se abrió el 12 de noviembre? Para acabar con la impunidad, la represión, y para sacar a los presos políticos de la cárcel, necesitamos retomar el camino de la huelga general, e imponer una asamblea constituyente libre y soberana.