×
×
Red Internacional
lid bot

Dictadura Cívico Militar. A 13 años de la muerte de Pinochet, nos organizamos para terminar con su herencia

Hoy se cumplen 13 años de la muerte del dictador Agusto Pinochet, que comandó durante 17 años una dictadura contra los trabajadores, jóvenes y mujeres.

Martes 10 de diciembre de 2019

La democracia pactada de la Concertación junto a Pinochet, los militares y la derecha aseguró una vida de protección durante 16 años a Pinochet a la vez que se profundizaba su legado económico, social y político.

La imagen de la familia Pinochet en el caso Riggs o con CEMA Chile, la malversación de fondos públicos y las cuentas bancarias secretas es semejante a la forma de hacer política de los partidos patronales bajo la tutela de Penta, SQM y lo casos de corrupción.

La democracia pactada profundizó las medidas anti-obreras que impusieron los militares a sangre y fuego, asegurando y profundizando el plan laboral de la dictadura que nos arroja a la precarización, a la división como trabajadores y la sobreexplotación, con sueldos y pensiones de hambre.

Laboratorio del neoliberalismo

En los años 70´ el movimiento obrero en América latina fue derrotado por los golpes militares. En Chile la derrota del movimiento obrero con el golpe militar y la dictadura permitió instalar el laboratorio de neoliberalismo más importante de la región. Que con el plan laboral de José Piñera aseguro mecanismos que garantizan la flexibilización laboral, la desorganización y la división de nuestras fuerzas.

El régimen heredado de la dictadura está orientado a que nos precaricen de forma permanente, tanto en las condiciones laborales como de vida. Usando mecanismos que aseguran que no tengamos derecho efectivo a huelga, dividiéndonos con el subcontrato o el multi-rut el cual permite reducirles los costos de producción a los patrones a través de la precarización de nuestra mano de obra como de la división de la organización sindical. La dictadura privatizó nuestras pensiones con las AFP para hacer millonarias fortunas a los grandes capitales; privatizó las empresas públicas y derechos como la educación, salud y vivienda, entregado a los negocios de los nuevos capitalistas. Esa herencia se ha consolidado durante la "transición".

Un Golpe para liquidar al movimiento obrero y popular

Sin embargo, los setenta también nos heredan la lucha, la organización y los anhelos de una sociedad distinta que levantaron los obreros de los cordones industriales, los campesinos, jóvenes y pobladores. A nivel de América Latina, los obreros de los Cordones Industriales levantaron formas avanzadas de coordinación y auto-organización el cual tendía a expresarse de forma independiente del gobierno y los empresarios.

Conquistaron órganos de democracia directa, con auto-organización y coordinación territorial de las fábricas, con control obrero y como organizadores de los comités de abastecimiento. Esa fue la respuesta del movimiento obrero de la época contra el paro patronal y golpista del 72, el cual componía a obreros que entregaron sus vidas a la convicción de querer acabar con el sistema de explotación capitalista.

El Golpe militar de Pinochet, sostenido por el imperialismo norteamericano y el gran capital nacional y extranjero, planificado por la derecha y apoyado por la Democracia Cristiana, fue para liquidar ese proceso revolucionario en lo que los trabajadores y el pueblo comenzaban a "tomar el cielo por asalto". Fue un golpe contra el pueblo trabajador, sus organismos de lucha, sus instituciones de auto-organización, y su desafío al orden establecido. La herencia del Golpe se mantiene intacta y es una tarea hoy derribarla mediante nuestra movilización independiente.

Nos organizamos para terminar con toda la herencia de la dictadura

La rebelión que se abrió en Chile es profunda porque cuestiona los cimientos de la herencia de la dictadura. Tenemos que organizar nuestras fuerzas para terminar con esa herencia si queremos conquistar sueldos y pensiones dignas y acorde a las necesidades reales de nuestras familias; si queremos acabar con el subcontrato y toda modalidad de trabajo precario; si queremos conquistar educación, salud y viviendas como derechos garantizados para todas y todos, debemos organizarnos; si nos proponemos luchar por las reivindicaciones del pueblo mapuche y pueblos originarios; si queremos hacer frente a la represión y los ataques del gobierno como su ley “antiprotestas”, y ante cualquier demanda que nos propongamos.

Si hay algo que ha mostrado este proceso de lucha es la enorme fuerza de millones en las calles y la determinación de cientos de miles de trabajadores y jóvenes que sin miedo enfrentaron la brutal represión del Estado y salieron a pelear por sus convicciones; pero, también, mostró que la clase dominante y sus partidos defenderán con todo sus intereses y su sistema.

Ante esto la perspectiva que impulsamos desde el Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) y La Izquierda Diario es aportar en la articulación de la fuerza de las grandes mayorías, para que entre en escena y se ponga en movimiento la fuerza de la clase trabajadora, tal como lo viene haciendo con una histórica huelga general en Francia, al ser la única capaz de enfrentar y derrotar al gobierno de Piñera y su represión, para conquistar nuestras aspiraciones, y confrontar a aquel sector minoritario de la sociedad que hará todo lo posible por mantener el modelo intacto.

Para avanzar en esta perspectiva consideramos que es fundamental la unidad de trabajadores y trabajadoras, junto a mujeres, la juventud, pobladores y pueblo mapuche, y por eso también planteamos desde nuestro diario que la Mesa de Unidad Social tome el ejemplo de Francia y, rompiendo con su política de presión, se proponga organizar un gran paro nacional para derrotar la ley anti protestas y desde ahí luchar contra todos los ataques del gobierno de Piñera y conquistar las demandas que exige el pueblo trabajador, mujeres, juventud y sectores precarizados; impulsando un plan de lucha y movilización que prepare el escenario para organizar una verdadera huelga general que tenga la fuerza para derribar a este gobierno deslegitimado y con menos del 10% de aprobación.

Te puede interesar: La Izquierda Diario supera las 4.000.000 de visitas desde el inicio de la rebelión en Chile