×
×
Red Internacional
lid bot

AYOTZINAPA / MAGISTERIO. A 19 meses de Ayotzinapa, la lucha por los 43 y por la educación pública es una

La presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos es una demanda que va de la mano con la lucha a favor de la educación pública y en contra de la criminalización de la protesta. Por eso debe ser abrazada por todos los estudiantes y el magisterio combativo que hoy está en lucha.

Maestra Tania Vonki Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase

Jueves 28 de abril de 2016

El pasado domingo 24 de abril el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) rindió el último informe sobre el caso Ayotzinapa, y con él vuelve a quedar al descubierto el aberrante entramado de impunidad que patrocina el gobierno.

Necesitan cerrar “el caso”, ya que esto sucede a casi un mes de que se lleven a cabo elecciones en distintos Estados, y que en la Ciudad de México se elijan diputados para la Asamblea Constituyente.

Ayer nuevamente salimos a las calles, con los padres de los 43 y porque como afirman algunos de los miembros del grupo de expertos, ’la verdad se empeña en salir’.

Fue y sigue siendo el Estado

A pesar de las artimañas del Estado por mantener su "versión histórica" del incineramiento en Cocula, velando la responsabilidad del ejército en el crimen, el descontento de la mayoría de la población y el descrédito de los partidos tradicionales y su política de muerte, se respiran en el aire.

El ataque contra las normales y su comunidad estudiantil venían perpetrándose desde mucho antes del levantamiento de Ayotzinapa y la desaparición de nuestros compañeros en septiembre de 2014, días antes de la histórica marcha del 2 de octubre. Ataque que tiene continuidad en la ofensiva para imponer la reforma a las normales, manteniéndolas con bajísima matrícula y condiciones restrictivas que hacen que la población vaya mermando, además de continuar con la represión en contra de nuevos brotes de descontento, como ocurrió en Michoacán hace dos semanas y apenas ayer, ante lo que no podemos permitir que nos impidan organizarnos y protestar.

Todos los que formamos parte del sector educativo, maestros, trabajadores y estudiantes lograremos echar abajo la política neoliberal impuesta a sangre y fuego por las fuerzas represivas del Estado, así como aclarar la verdad de los hechos ocurridos entre el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, si salimos juntos a luchar.

Educación pública y gratuita para todos

En este contexto, la candidatura independiente de la fórmula 5 a la Constituyente de la Ciudad de México (Anticapitalistas a la Constituyente), formada porlos maestros, Sergio Moissen y Sulem Estrada, quienes proponen echar abajo la reforma educativa y el acceso irrestricto a la educación media superior y superior, viene a dar un aliento en medio del resto de las propuestas que no cuestionan los problemas de fondo, o bien, son parte de los partidos que nos golpean, nos encarcelan, nos desaparecen y nos matan.

Ante las terribles condiciones en las que pretenden desfalcar a la educación pública, -perfilando un futuro precarizado y falto de derechos para la niñez y la juventud, a quienes vemos día con día en las aulas e intentamos educar, la mejor opción es unir todas nuestras fuerzas para defender la educación verdaderamente pública y gratuita, al alcance de todos y no de unos cuantos y garantizada por el Estado. Es esta educación por la que los desaparecieron, por la que los normalistas defienden cuando salen a luchar, por la que hoy los estudiantes del IPN se organizan y luchan y por la que el magisterio se ve enfrentado con la fuerza militar y policiaca que nos mandan los gobiernos locales y federal.