×
×
Red Internacional
lid bot

IMPUNIDAD POLICIAL. A 2 años del asesinato de Nelson Quichillao

Este 24 de julio se cumplen 2 años del asesinato de Nelson Quichillao, minero subcontratado que fue asesinado por un disparo de una pistola de 9 mm por parte del sargento policial Marco Guerrero Martínez, a las afuera de la mina El Salvador de la Región de Atacama.

Lunes 24 de julio de 2017

Este 24 de julio se cumplen 2 años del asesinato de Nelson Quichillao, minero subcontratado que fue asesinado por un disparo de una pistola de 9 mm, por el sargento policial Marco Guerrero Martínez, a las afuera de la mina El Salvador.

La represión policial se evidenció en los 127 tiros de escopeta de 12mm, 87 granadas de mano, 105 cartuchos lacrimógenos de 37mm, 4 kilos de polvos químicos y al menos 33 balas de 99mm, dentro de esta últimas, una fue que impactó a Quichillao.

El crimen contra el obrero se efectuó en el contexto de lucha de los trabajadores subcontratistas y de planta de CODELCO, donde los miembros del sindicato Geovita se encontraban batallando contra la cuprífera por exigir renovación del acuerdo marco del 2015. Conflicto que fue fuertemente reprimido por fuerzas especiales (FFEE).

Este cuarto lunes se cumplen 2 años de impunidad policial, ya que el sargento Guerrero sigue libre y en funciones en la prefectura norte y en la séptima comisaria de Valparaiso.

Impunidad en la cual el Gobierno de Michelle Bachelet y los Tribunales de Justicia son cómplices, ya que mantienen libres a quienes reprimen y matan trabajadores.

Convocan a movilización

“La Confederación de Trabajadores del cobre (CTC), la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y distintas organizaciones sindicales y sociales convocan para este lunes 24 de julio, a las 11:00 horas, en la Plaza de la Constitución, a realizar una acción conmemorativa y exigir justicia por los dos años del asesinato de Nelson Quichillao López”

“Este mismo lunes 24 de julio de manera simultánea (11:00 horas), en todas las Divisiones Mineras, los trabajadores contratistas y subcontratistas también realizarán distintas acciones exigiendo esclarecer y condenar las responsabilidades materiales, políticas e institucionales de este cobarde asesinato, “Como Confederación de Trabajadores del Cobre no permitiremos mantener en la impunidad a los culpables y seguiremos en esta lucha inclaudicable para hacer justicia y sancionar a todos los responsables”

Nelson Quichillao, uno más de los trabajadores tercerizado

Dentro de la cuprífera 71 de cada 100 trabajadores de Codelco son subcontratados. En otras palabras, sólo 19 mil trabajadores son de planta y 40 mil están externalizados, desigualdades que los mineros año tras año buscan terminar y han sido reprimidos y asesinados como Quichillao, por defender sus demandas como trabajadores.

Frente a esta acción conmemorativa, se vuelve necesario que tanto la CTC, como la CUT y las organizaciones sindicales, sociales y políticas, no solo luchen por terminar con la impunidad policial del caso de Nelson Quichillao, sino por acabar con la externalización de CODELCO, y en todos las empresas que se terceriza el trabajo.

Necesitamos terminar con la desigualdad y discriminación entre trabajadores de primera y segunda categoría que cumplen las mismas funciones, donde se torna urgente acabar con el subcontrato que pauperiza la vida de millones de asalariados de nuestro país.