×
×
Red Internacional
lid bot

Efemérides. A 246 años de su nacimiento: todas las etiquetas de Jane Austen

Hace 246 años, un 16 de diciembre de 1775, nacía Jane Austen. ¿Inventora del amor romántico? ¿Feminista? Más de dos siglos después de Sensatez y sentimientos sigue cautivando lectoras y lectoras. Columna de Cultura en El Círculo Rojo, programa de La Izquierda Diario los jueves de 22 a 24 por Radio Con Vos FM 89.9.

Celeste Murillo

Celeste Murillo @rompe_teclas

Jueves 16 de diciembre de 2021 01:47

Escuchá la columna completa

· Siempre que se habla de Jane Austen aparecen dos ideas que no necesariamente le hacen justicia.

· Una es que es una señora hablando de vida de ricos (por lo tanto, ella es rica) y la otra es que se dedicaba a escribir novelas románticas. Pero la vida de Jane Austen no era tan así y su obra no estaba reducida a ese tema.

· Lo primero se debe a que conocemos poco el momento en el que vivió Jane Austen y lo segundo seguramente está relacionado con las adaptaciones en cine de sus novelas, que le dan mucho más peso a las historias de amor de lo que en realidad tenían en los libros.

· Jane nació en 1775 y vivió en la transición entre el período georgiano y el victoriano en Gran Bretaña, que se llamó la Regencia (por el gobierno del Príncipe Regente). Fue un momento de grandes cambios sociales, aunque su literatura se centra en la sociedad rural y menos en las transformaciones que vendrían con la Revolución industrial.

· Al contrario de la imagen que se construyó, la familia de Jane no era rica, vivía endeudada y su padre trabajaba como granjero y como director de una escuela de varones. Se parecía un poco a las familias de sus obras, clase media en decadencia, sin grandes propiedades ni mucho dinero. Algo de esa confusión viene del primer perfil que la hizo famosa, después de su muerte, escrito por su sobrino.

Anónima

Hace 210 años se publicaba Sensatez y sentimientos, su primera novela y de las más famosas. No se conoció su autoría hasta después de su muerte. La autora del libro era: “Una dama”. Y su segundo libro, Orgullo y Prejuicio, un éxito en ventas, fue firmado por “La autora de Sensatez y sentimientos”.

· En su época no estaba bien vista otra ocupación que no fuera esposa y madre para las mujeres, por supuesto no era algo bueno que una escribieran. No se consideraba “modesto” ni “femenino”. Tampoco eran bienvenidas en la literatura. De hecho el primer borrador de Orgullo y Prejuicio fue rechazado por una editorial muy importante en 1797 y recién se publicó en 1813 por otra.
· Solo cuatro de sus novelas fueron publicadas mientras estuvo viva (Sensatez y sentimientos, Orgullo y prejuicio, Mansfield Park y Emma). Recién con el libro Persuasión su hermano Henry escribió una nota biográfica que la identificaba como autora.

· Años después de su muerte sus trabajos volvieron a publicarse y fue reconocida como escritora consagrada en plena época victoriana. Contó entre sus fans a gente impensada como Charles Darwin (autor de la teoría de la evolución) que, dicen, se sabía pasajes de sus obras de memoria.

¿La inventora del amor romántico?

· Su obra estaba más bien centrada en la época y la vida de la pequeña burguesía rural inglesa. Gran parte de sus libros hablan de la vida de las mujeres, que era lo que más conocía. Y es importante tener en cuenta que la socialización de las mujeres solteras era casi exclusivamente femenina hasta el momento del matrimonio.

· Y acá aparece el tema del amor romántico. Hoy esta idea es criticada, sobre todo por el rol determinado en nuestras sociedades. Sirve, por ejemplo, para esconder que las relaciones sexoafectivas están atravesadas por desigualdades y jerarquías, se lo usa para justificar instituciones como la familia o el matrimonio (aunque esté en decadencia).

Te puede interesar: ¿Qué esconde la ficción del amor romántico?

· Pero, como concepto, el amor romántico en la época que escribió Jane Austen era algo diferente. Tenía más que ver con una idea moderna que resaltaba la subjetividad de los individuos, su individualidad.

· En las novelas de Jane Austen el amor desafía el mandato de que las mujeres tienen que casarse porque la familia necesita mejorar sus situación económica (Orgullo y prejuicio), porque se muere el padre y las mujeres quedan a la intemperie (Sensatez y sentimientos) o porque es su destino y si no lo hacen son mal vistas (Emma).

· Con una idea muy sencilla, y quizás sin aspiraciones feministas, Jane Austen desafiaba el destino de las mujeres: casarse para sobrevivir. Sus personajes querían casarse por amor y no porque tenían la fortuna adecuada o porque las presionaba su familia.

· Ella misma nunca se casó. Estuvo enamorada de un tipo Tom Lefroy, hijo de una familia rica amiga de la suya que no aprobaba la relación porque Jane era un círculo social inferior. Se enamoró de un clérigo que murió antes de hacer la propuesta y casi se casa con un tal Harris Wither porque su familia la presionó: Jane tenía 27, era prácticamente una anciana para casarse. Finalmente dijo que no.

Escuchá la columna completa

¿Jane Austen feminista?

Hay opiniones encontradas, muchas críticas literarias la colocaron durante mucho tiempo en el estante conservador , sobre todo porque hablaba de la campiña y en su literatura no parece haber rasgos de los cambios sociales de la época. Otras dicen que hay que leerla en su época.

· Es una época en la que Mary Wollstroncraft había escrito Vindicación por los derechos de las mujeres (1792) y Mary Ann Radcliffe ya había publicado el mismo año “La defensora de las mujeres, o un intento por recuperar los derechos de las mujeres de la usurpación masculina”. Denunciaban abiertamente la dependencia económica de las mujeres, la obligación de casarse, la imposibilidad de acceder a la educación.

· Jane Austen no hacía nada de eso, pero en sus libros hay muchos de esos temas. No son textos políticos ni denuncian nada. Quizás lo “radical” estaba en otra parte, velado por el humor y la ironía. En medio de la campiña inglesa hay diálogos como el de Sensatez y sentimientos entre Edward y Elinor. Están hablando sobre sobre qué hacer de sus vidas, y él le dice que están en una situación parecida, ella le contesta “Bueno, pero usted va a heredar una fortuna, nosotras ni siquiera podemos trabajar para ganar la nuestra”.

· Entre las escritoras las opiniones están divididas: Charlotte Brontë no la soportaba. Pero Virginia Woolf (que tampoco la contaba entre sus favoritas) decía que si hubiera vivido más años podría haberse convertido en antecesora de Henry James y de Proust.

Te puede interesar: Ochenta años sin Virginia Woolf

· Al margen del debate literario y muchos años después de su muerte, la Liga de Escritoras Sufragistas eligió su nombre para una bandera que encabezaba sus cortejos en las marchas por el derecho al voto de las mujeres a principios del siglo XX en Gran Bretaña.

Jane Austen inoxidable

Hay un montón de adaptaciones de sus libros, las más conocidas seguro son las películas de Orgullo y prejuicio (con Keira Knightley) y Sensatez y sentimientos con Emma Thompson, Kate Winstey y Hugh Grant o Emma con Gwyneth Palthrow. Quizás son las grandes “culpables” de la reducción de Jane Austen a “escritora romántica” pero también llevaron a mucha gente a leer sus libros.

Hay reversiones posmodernas como Clueless, que es una reversión de Emma (Alicia Silverstone), una película muy popular de los ‘90 y una fábrica de referencias de memes ella misma. E inspiró películas muy populares como El diario de Bridget Jones.

Casi no hay registro de sus ideas porque su hermana quemó sus cartas, pero están sus libros, que 200 años después siguen encontrando nuevas lectoras y lectores. Porque, de alguna forma sigue hablando de nuestras vidas y lejos de la señora conservadora que solo escribía novelas románticas, Jane Austen creía que “Hay tantas formas de amor como momentos en el tiempo”.


Celeste Murillo

Columnista de cultura y géneros en el programa de radio El Círculo Rojo.

X