×
×
Red Internacional
lid bot

ESPECIAL AYOTZINAPA. A 27 meses: ¡castigo a los culpables!

Presentamos la segunda parte de la serie de entrevistas que la Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase realizó como parte de los 27 meses de la masacre en Iguala, Guerrero.

Martes 27 de diciembre de 2016

Ayotzinapa fue una de las expresiones más crudas de la violencia en México que, aunado a los más de 160 mil muertos, 25 mil desaparecidos, un millón de desplazados, fosas clandestinas, feminicidios, ejecuciones, persecución a activistas y luchadores sociales, generó un enorme movimiento democrático que cimbró cada rincón fuera y dentro del país al grito de ¡Fue el Estado!

Como decimos aquí, desde la Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase entrevistamos a jóvenes estudiantes de la Ciudad de México y distintos estados del país para conocer su opinión acerca del amplio movimiento que generó este hecho marcando la historia del país.

¿Qué podemos hacer para exigir su presentación con vida y se castigue a los culpables?

Carlos Román, estudiante de Universidad Autónoma de Nayarit.

No podemos perdonarle a la clase política ni una sola cosa más.

La justicia para Ayotzinapa sólo llegará cuando cambiemos las cosas; cuando los grupos de oposición, los que se dicen revolucionarios, abandonen su comodidad y sus poses, cuando adopten verdaderos programas de acción que lleven a cambios profundos, que sean capaces de combatir todas las falsas esperanzas y hacer las cosas de la mejor manera, la más precisa, la más correcta; para que no quepa la menor duda de que los partidos políticos no son, ni uno sólo de ellos, una opción para el pueblo; para que los que buscamos justicia para tantos atropellos podamos comprometernos más aún en buscar la solución, y preocuparnos por buscar a aquellos que no están interesados, que son víctimas de la apatía, del miedo o de la ideología de mercado.

Necesitamos empezar a construir un verdadero camino que nos lleve a la justicia.

Yoseline, estudiante de la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños (CDMX).

Debemos de unirnos y tomar acciones para exigir justicia a los que están en el poder. Y si no cumplen con su trabajo, que se vayan. Nosotros como pueblo, debemos exigir su renuncia.

También es indispensable generar espacios en los que podamos escucharnos y evitar que esto siga pasando. Debemos actuar estratégicamente; no dejar de salir a las calles a manifestarnos, organizarnos, exigir que los que están en el poder nos rindan cuentas de lo que se está llevando a cabo.

Dea, estudiante de la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños (CDMX).

Tenemos que unirnos como sociedad y luchar. No podemos luchar por separado. Y a pesar de que han pasado más de dos años, no podemos dejar de exigir su presentación con vida.