Integrantes de la agrupación nacional Naranja Petrolera invitan a marchar junto al Espacio Memoria, Verdad y Justicia, la izquierda y el sindicalismo combativo, para decir que fueron 30.000 los detenidos-desaparecidos, contra Macri que niega el genocidio para imponer mas ajuste con represión y, de forma independiente de los que defienden y pusieron al genocida Milani. Invitan a ganar las calles como lo hacen los docentes y las mujeres por sus derechos. Reproducimos declaración.
Viernes 17 de marzo de 2017 08:25
Este 24M los petroleros ganemos las calles
Se cumplen 41 años del golpe genocida de 1976 y el gobierno de Mauricio Macri se puso como tarea instalar en la opinión pública la llamada “Teoría de los Dos Demonios”. Ésta dice que lo que ocurrió en el país entre 1976 y 1983 fue una “guerra sucia” donde dos facciones (el ejército y la guerrilla) se habrían matado entre ellos por fuera de una población que se encontraba aterrorizada y era ajena a todo lo que acontecía. Nada más falso. Como la historia y los testimonios en los juicios de lesa humanidad han demostrado. Incluso en la voz de varios funcionarios macristas han llegado a la negación del genocidio como los dichos del ex Secretario de Cultura Darío Lopérfido y los del ex carapintada Juan José Gómez Centurión. Pero también para esta tarea contaron con el incondicional apoyo de editorialistas de diarios como Clarín y La Nación, programas de televisión como Intratables y de ONG como “Memoria Completa” de Cecilia Pando. Buscan ocultar el pasado en que las luchas que dimos los trabajadores queden sepultadas bajo el título de un enfrentamiento entre militares y guerrilleros.
El golpe no estuvo dirigido centralmente contra la guerrilla, sino contra la potencia de la clase trabajadora. Prueba de esto es que la mayoría del padrón de desaparecidos corresponden a delegados de fábricas. Para ello contaron con la colaboración de las grandes empresa, quemando activistas gremiales pero también llegando a casos escandalosos como la autopartista Ford o Acindar que tenían campos de concentración dentro de su propia fábrica; o la Mercedez Benz, que donó un equipo de neonatología completo al Hospital de Campo de Mayo, sabiendo que allí se realizaban partos clandestinos como parte del operativo de robo de bebes. En suma, lo que hubo en Argentina fue un plan sistemático de exterminio de la vanguardia obrera, como único medio para poder aplicar una política de hambre y endeudamiento que hasta el día de hoy seguimos padeciendo.
Lo que prosiguió en la era kirchnerista fue el enjuiciamiento de algunos militares emblemáticos, unos 400 en total, manteniendo las cúpulas policiales y judiciales que actuaron durante la dictadura intacta. No solo eso, durante estos pocos juicios, desapareció el compañero Julio López, fue asesinada en circunstancias sospechosas Silvia Suppo y, como frutilla del postre, se colocó a otro genocida a la cabeza de las Fuerzas Armadas: Cesar Milani, hoy preso por la desaparición de dos colimbas. Los doce años del kirchnerismo también fueron testigos de la cooptación de los históricos organismos de Derechos Humanos, que pasaron a ser apéndices de la política oficialista. Con distintos casos de corrupción, como el caso Schoklender, llegaron incluso a manchar el pañuelo de las Madres de Plaza de Mayo. Por eso todo este operativo reaccionario del PRO está ocurriendo, porque si bien fue durante el kirchnerismo cuando se logró avanzar en algunos juicios, fueron también ellos los que permitieron la degradación de la causa por la Memoria, la Verdad y la Justicia, desprestigiándola a los ojos de muchos. Ahora que son oposición pretenden reubicarse como si no tuvieran nada que ver, pero no se lo podemos permitir.
Porque opinamos que la defensa de la Memoria de nuestros compañeros es la base para pelear por nuestro futuro, por nuestros petroleros desaparecidos durante la dictadura y en contra esta operación ideológica reaccionaria que busca cimentar el ajuste de Macri y los gobernadores peronistas, los compañeros que integramos la Agrupación Nacional Naranja Petrolera, marcharemos junto al EMVJ, el Frente de Izquierda y el sindicalismo combativo para decir: fueron 30000 compañeros desaparecidos y contra Macri que niega el genocidio que es para imponer mas ajuste con represión. Somos los que nos vamos a movilizar en forma independiente de los que diefien y pusieron al genocida Milani los que nos espiaron con el proyecto X y nos reprimieron en la Panamericana. Vamos a marchar contra los dirigentes vendidos de la CGT que responden a Massa y el peronismo, los cómplice del ajuste. Por eso te invitamos este 24 de marzo a ganar las calles, como lo hacen los docentes y las mujeres por sus derechos.
Compañeros petroleros desaparecidos, ¡Presentes!
Oscar Rubén Abarzúa Gómez (1943/1976)
Cristina Aurora Álvarez Martin (1956/1977)
Pedro Ramón Benítez Mallada (1937/1975)
Raúl Alfredo Bonafini Pastor (1953/1977)
Ricardo Buergo Cassinetta (1952/1976).
Domingo Inocencio Cáceres (1953/1976)
Héctor Campos (1948/1975).
Jorge Roberto Carames Minaberri Garay (1950/1976)
Jorge Carpinetti Novoa (1940/1976)
Roberto Carpinetti Novoa (1943/1976)
Marcelo Guillermo Carrera Jauregui (1954/1976)
Juan Carlos chaparro Cornelli (1946/1975)
Carlos chaves Cirer (1950/1976)
Eduardo Jorge Clavijo (1948/1976)
Roberto José de la Cuadra zubasnabar (1952/1976)
Alejandro Enrique de Sio Centeno (1953/1976)
Jorge Alberto Daniel Devoto Calderón (1947/1977)
Ramón Antonio di Fiori Sauco (1950/1976)
Jorge Pablo Domínguez Torchio (1951/1977)
Alejandro Efraín Ford Montiveros (1957/1977)
Julio Isabelino Galarza (1943/1977)
gabriel Diego Ángel Galíndez Mac Donagh (1956/1977)
Jorge Alberto Germain (1953/1976).
Horacio Gerardo Girardello (1947/1977).
Oscar Luis hodola (1949/1977).
Imar Miguel Lamonega Tempesta (1934/1976).
Luis Enrique Leal Morello (1949/1975).
Carlos Ángel Maffei Caldera (1947/1976).
Rubén Juan maffei Caldera (1951/1976).
Rodolfo Luis Marinoni Viguerie (1944/1977).
Stella Maris Pereiro Delorenzo (1953/1977).
Carlos Ennio Pierini Rodríguez (1920/1974).
Miguel Ángel Pincheira Villar (1953/1976).
Héctor Samuel Pringles Veiza (1940/1975)
Jorge Alberto Pucci Souza (1954/1977).
Mario Horacio Revoledo Collado (1950/1976).
Raúl Jorge reydó Maineri (1935/1977)
Jorge René Santillán Moya (1943/1976).
Francis John schwer Burton (1916/1977)
Rubén Antonio Torres Palma (1937/1977)
José Ernesto Villanueva Nieva (1950/1977)
Héctor Osvaldo Zuin Michelan (1953/1977