Centros de Estudiantes, agrupaciones estudiantiles, organizaciones de derechos humanos y de trabajadores desocupados marcharon a 43 años de la noche de los lápices.
Martes 17 de septiembre de 2019 13:55
El día de ayer tras cumplirse un nuevo aniversario de la noche de los lápices, estudiantes, mujeres, trabajadores y desocupados marcharon por plata para educación no para la deuda, en contra del cierre de carreras terciarias, la quita y recorte del BEGU, y contra la impunidad de ayer y de hoy.
La convocatoria y organización fue en común con distintos espacios políticos, pero las agrupaciones estudiantiles y Centros de Estudiantes referenciados en el Frente de Todos impulsaron un documento y convocatoria que no pusieron a debate ni discusión. Plantearon también que ese sería el documento oficial y único que se leería. Desde las agrupaciones estudiantiles de la Juventud del PTS en el FIT dentro de la organización, juntos a organizaciones de DDHH y sociales dieron la pelea para que todas las organizaciones que no compartían el documento del Frente de Todos puedan tener voz en el acto del cierre de la marcha.
Es así que distintos jóvenes referentes se pronunciaron. Keila Zequeiros referente de la juventud del PTS planteó que "el mejor homenaje que le podemos hacer a esa generación es luchar y organizarnos junto a los trabajadores para enfrentar la crisis que se viene de la mano del FMI, para eso necesitamos una juventud rebelde, que no se resigne, que no vaya atrás de los que nos dicen que hay que evitar las calles"
También pudieron hablar estudiantes de los IES quienes plantearon la necesidad de defender la educación, el derecho a elegir que estudiar y a enfrentar el cierre de carreras en la provincia.
Otros oradores plantearon que la situación de emergencia alimentaria se hace cada vez más necesaria y denunciaron también la situación de los merenderos en la provincia.
La marcha finalizó con intervenciones artísticas de estudiantes. Al grito de 30.000 compañeres detenides, desaparecides PRESENTES!