×
×
Red Internacional
lid bot

1976 | 43º ANIVERSARIO GOLPE GENOCIDA. A 43 años miles de personas en las calles de Neuquén repudiaron el golpe genocida

Más de 20 mil personas marcharon por las calles de Neuquén hasta el edificio del Comando , para culminar con un acto frente al Monumento a San Martín.

Lunes 25 de marzo de 2019 01:20

A las 18 horas se iban llenando las calles que rodean el monumento San Martín. Las Madres de Plaza de Mayo Neuquén y Alto Valle y los organismos de derechos humanos encabezaron la movilización bajo la consigna "No nos resignamos: la lucha de los 30 mil vive en las luchas de hoy, acá y en el mundo".

Entre las columnas destacadas de la marcha, trabajadores y trabajadoras de las gestiones obreras ceramistas, Zanón y Cerámica Neuquén, obreras textiles y de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) se movilizaron en defensa de sus puestos de trabajo. Como planteó Andres "Chaplin" Blanco, secretario adjunto del SOECN y diputado electo por el Frente de Izquierda, "nos parecía fundamental hacer este bloque y visibilizar que las gestiones obreras estamos en una pelea en la provincia, que es histórica. Vamos a hacer una gran campaña en defensa de las gestiones obreras. Los empresarios junto con el gobierno, están dispuestos a terminar con este tipo de experiencias, por eso nos parecía importante estar acá".

También, cientos de jóvenes participaron de la movilización con sus centros de estudiantes como el Centro de Humanidades, Trabajo Social, Ingeniería (UNCo) y el Centro de la Escuela de Bellas Artes, entre otros.

Organizaciones sindicales y políticas también se hicieron presentes. Por su parte, Raúl Godoy, obrero ceramista y diputado del PTS- FIT destacó la gran movilización en Neuquén como correlato de la movilización en todo el país, levantando la denuncia "son 30 mil, fue genocidio", contra la impunidad de ayer y hoy y contra la injerencia norteamericana en Venezuela y América Latina. Y finalizó "vemos hoy el desfile de espías, jueces y fiscales ligados al poder político y económico que siguen siendo parte de la impunidad que todos lo gobiernos le garantizaron a los genocidas".

Desde el escenario, las Madres saludaron a todos y todas las presentes, agradeciendo su presencia un año más. Ines Ragni, aseguró "las madres estamos seguras de que esta marcha no tendrá fin". Oscar Ragni de la Corriente Militante por los Derechos Humanos, agregó "comprobamos en años de lucha que no nos movilizamos en vano, tuvimos respuesta de ustedes como siempre. Mientras el cuerpo aguante en silla de ruedas, con bastón o muletas, si ustedes nos acompañan acá estaremos para darles las gracias y decir Nunca Más todas las veces que sean necesarias".

Las abogadas Mariana Derni y Natalia Hormazábal del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH) fueron oradoras en el acto de cierre de la marcha. Derni comenzó el discurso asegurando que “frente al negacionismo que ha intentado este gobierno, somos miles quienes seguiremos marchando contra el golpe, contra ese plan llevado adelante por las fuerzas militares, por el gran empresariado y por la cúpula de la Iglesia Católica”. También denunció a “los grandes empresarios que se enriquecieron a costa de la sangre de luchadoras y luchadores dispuestos a cambiar esta sociedad de raíz” y afirmó que esos “mentores económicos del golpe genocida, son los mismos que hoy pretenden imponer un nuevo saqueo al pueblo trabajador”.

Por su parte, Natalia Hormazabal reivindicó la lucha de las Madres: “Son un ejemplo permanente de lucha y coherencia, nuestras queridas Madres de Plaza de Mayo de Neuquén y Alto Valle, que no bajan sus banderas”.

Aseguró que “marchamos en un mundo convulsionado” y denunció que el mismo imperialismo yanqui que promovió el Plan Cóndor en los ’70, impulsa hoy la ofensiva contra Venezuela” y revindicó a “la clase trabajadora que no se resigna como en Argelia, México, en Haití. Y en Francia, esos Chalecos amarillos se levantan contra la carestía, las condiciones de vida y el gobierno de Macron”.

Juntas exigieron “cárcel común, perpetua y efectiva para todos los genocidas, militares, empresarios y eclesiásticos y defendiendo la verdad histórica de lo que fue este genocidio de clase”.

Por último, desde Zainuco también tomaron la palabra "se envían gendarmes al Sur con la excusa de combatir el narcotráfico y terrorismo, pero en este marco desaparecieron y asesinaron a Santiago Maldonado y Rafael Nahuel. Seguiremos repudiando el accionar de las fuerzas represivas".