lid bot

Conferencia de prensa. A 44 años del Halconazo: cientos de detenidos por el GDF, denuncian abogados y organizaciones

A casi 2 años de la represión del 10 de junio de 2013, organizaciones sociales, abogados democráticos y organizaciones de derechos humanos denunciaron la criminalización de la protesta social y cientos de detenciones arbitrarias desde entonces.

Sandra Romero

Sandra Romero México | @tklibera

Martes 9 de junio de 2015

Se presentaron en Conferencia de prensa en Cencos la Liga de Abogados 1 de diciembre, algunos de los expresos políticos del 10 de junio de 2013, la Coordinadora Contra la Represión 1 de diciembre y el Movimiento de Trabajadores Socialistas (MTS).

Informaron del estado legal luego de las detenciones y liberaciones sin cargos de los detenidos del 10 de junio de 2013, donde actualmente existen 7 jóvenes con procesos penales abiertos. Al mismo tiempo que el Gobierno del Distrito Federal se niega a acatar las recomendaciones ganadas parcialmente ante instancias de derechos humanos.

Remarcaron que a pesar que la mayoría de estos jóvenes fueron liberados sin cargo alguno, el gobierno se niega a aceptar su responsabilidad en el daño moral causado con su detención.

Refirieron que su caso es tan sólo un ejemplo de los miles de casos que existen en México, donde la represión a la protesta social, los asesinatos y las desapariciones forzadas son la constante.

Nancy Cazares, una de las jóvenes detenidas el 10 de junio de 2013 abrió la conferencia planteando que se ha avanzado en la criminalización de la juventud y de la protesta social y aunque en su caso logró ser liberada, existen miles de presos políticos en el país producto de esta política del gobierno.

Sergio Moissens, profesor de la UNAM y militante del MTS, señaló que la crisis de Ayotzinapa no cierra entre otras cosas, porque el gobierno mexicano mantiene la impunidad en este y los cientos de miles de casos de represión que hay en el país, donde muchas veces están implicadas fuerzas policiales y militares.

Por su parte Wendy de la Rosa indico, que la Coordinadora 1 de diciembre estuvo presente en la mayoría de las movilizaciones, desde el 1 de diciembre con la llegada al poder de Enrique Peña Nieto y las protestas del 10 de junio, 2 de octubre, etc. Y en la gran mayoría de éstas el gobierno ha realizado detenciones arbitrarias.

Además mencionó que existen más de 600 detenciones en tan sólo dos años durante protestas sociales, siendo la mayoría de ellas de jóvenes. La Coordinadora ha ubicado que estudiantes de prácticamente todas las universidades públicas de la ciudad han sufrido la represión.

La abogada Itzi Guari, de la Liga de Abogados 1 de diciembre por su parte, denunció el carácter represivo de la Ley de Movilidad que ha intentado implementar el GDF, que no tiene como objetivo más que impedir la realización de las protestas sociales.

El abogado Andrés Aullet remarcó que no debemos olvidar que Brayan Reyes, Jacqueline Santana y Abraham Cortés siguen presos por luchar, pues sus casos no tienen sustento legal y el gobierno ha buscado la manera de mantenerlos presos como un escarmiento contra ellos y todos los jóvenes que protestan en la ciudad.

También detalló del avance en los casos leales de quienes pudieron ser liberados, donde dijo fue gracias a la acción pronta de las organizaciones sociales y sus compañeros, lo que permitió en esos casos alcanzar su liberación pronta. Aunque denunció la saña del gobierno contra quienes siguen presos a la fecha.

Finalmente los convocantes a esta conferencia anunciaron que participarán en la protesta del 10 de junio, que ha sido convocada por organizaciones estudiantiles, sindicales, políticas y de derechos humanos y saldrá del Casco de Santo Tomas al Zócalo del DF, a las 16 horas.

Movilización que será convocada por la libertad de todos los presos políticos de la última “jornada electoral”, también plagada de detenciones.