Este lunes, tal como lo vienen haciendo los 17 de cada mes hace casi cuatro años, las familiares del Repunte se concentraron frente a la sede local de la Prefectura exigiendo justicia. También se solidarizaron con las familias de los recientes fallecidos a causa del Covid.
Miércoles 19 de mayo de 2021 12:18
El 17 de junio de 2017, mientras navegaba con 12 personas a bordo frente a las costas de Rawson, una fuerte tormenta atrapó al Repunte y provocó que se hundiera. Llevaba 12 personas a bordo, de las cuales sólo dos sobrevivieron; y pudieron contar una vez en tierra que el casco del buque estaba dañado al salir del puerto. En un operativo de búsqueda se hallaron los cuerpos de los marineros Jorge Gaddi, José Homs y Silvano Coppola, pero Fabián Samite, Jorge Arias, Claudio Islas, Horacio Airala, Isaac Cabanchik, Néstor Paganini y el capitán Gustavo Sánchez siguen desaparecidos.
Las integrantes del colectivo Ningún Hundimiento Mas, fundado poco después de que la desidia patronal les arrancara a sus familiares, se congregaron una vez más frente a la sede de la Prefectura, a quien señalan como cómplice de la muerte de los marineros, ya que es la encargada de realizar las inspecciones de seguridad a las embarcaciones que salen desde el puerto. A poco de cumplirse cuatro años del hundimiento, recordaron a sus familiares y plantearon, nuevamente, el pedido de justicia: aún hoy, varias familias reclaman por la entrega de los certificados de presunción de fallecimiento.
Además, denunciaron la gravísima situación que se vive en el puerto en plena segunda ola de la pandemia, donde todos los días se dan nuevos casos de contagios e incluso fallecidos, a pesar de que las empresas dicen cumplir con los protocolos reglamentarios. A principios de este mes, se conoció el caso del oficial maquinista Manuel Quiquinte, de 67 años, que falleció a bordo del potero chino Xin Shi Ji 89 frente a la costa de Río Gallegos. Sus familiares denuncian que no se testeó a todos los tripulantes antes de zarpar, y que el capitán no informó a tierra que tenía varios casos sospechosos, sino hasta luego del fallecimiento del trabajador.
Gabriela Sánchez, hermana del capitán del barco hundido en 2017 y referente del espacio, expresó en el acto que “Si declaran trabajadores esenciales al puerto, entonces deben darles los cuidados que necesitan, incluyendo testeos periódicos a todos los trabajadores que ingresan al puerto, no solo a quienes se van a embarcar: marineros, estibadores, de los astilleros, fileteros”. Una vez más, mostró como su organización y solidaridad les ha permitido convertirse en una referencia y una voz para todos los trabajadores del puerto.