Viernes 29 de julio de 2016 00:00
Sumá tu imagen en esta fecha tan importante para el movimiento estudiantil y las universidades. Mandanos tus obras -de cualquier lenguaje y estilo- a: [email protected]
imagen: Dana FT
El 29 de julio de 1966 las universidades eran intervenidas por el gobierno militar de la autoproclamada “Revolución Argentina” encabezado por Onganía.
Las universidades se rebelarán ante el decreto de intervención 16.912, que ponía fin a la autonomía, el cogobierno y la libertad de cátedra. Cinco facultades de la UBA serán tomadas por cientos de sus profesores y alumnos como forma de protesta.
Como respuesta a ello, el general Fonseca mandó cortar el tránsito en torno a toda la Manzana de las Luces, donde estaba ubicada la Facultad de Ciencias Exactas. La represión de esa noche contrajo más de 200 detenidos y más de 1500 docentes presentarán luego su renuncia.
Era un intento de disciplinar las universidades, a las cuales los militares y las clases dominantes denominaban como “focos de infiltración marxista”. Lejos de cumplir con su objetivo, ese movimiento estudiantil recién comenzaba a emerger, siendo solo tres años después una pieza fundamental de gestas históricas como el “Cordobazo” y los años de ascenso obrero venideros.