lid bot

MINERÍA. A BHP Billiton le llueven dólares, mediante el saqueo y explotación laboral

No obstante instalar un discurso de crisis los últimos años, con despidos, precarización y rebaja de condiciones laborales, la multinacional acaba de anunciar una multimillonaria inversión. Se profundiza el saqueo imperialista.

Pablo Torres

Pablo Torres Comité de redacción La Izquierda Diario Chile

Domingo 20 de agosto de 2017

Llueven los dólares

La multinacional anglo-australiana BHP Billiton anunció estos días que invertirá 2.460 millones de dólares en un proyecto de expansión de minera Spence, en la II región de Antofagasta, que fue recibido por el gran empresariado y el alto mundo político de la región como una muestra de proyección y crecimiento.

BHP Billiton, que opera en la bolsa de metales de los banqueros de Londres, es dueña también de Escondida, la mina de cobre más grande del mundo, ubicada también en Antofagasta, que produce cerca de 1 millón de toneladas al año. Junto a Spence, mediante el grupo Pampa Norte, BHP es dueña de Cerro Colorado, minera ubicada en la ciudad de Iquique.

Sólo minera Escondida durante el II semestre del 2016 obtuvo utilidades (ganancias) de 3.240 millones de dólares. Sin embargo, siguió alegando “crisis”, intentó rebajar las condiciones de salario y laborales de sus trabajadores y tuvo que enfrentar la resistencia de 2.500 obreros de Escondida con 44 días de huelga a inicios de este año.

Ahora, con los precios del cobre en un aumento de cerca del 20% este año, y con el intento de debilitar a sus trabajadores, no sólo en Escondida, sino con despidos en Cerro Colorado, anuncia esta multimillonaria inversión, que tiene como objetivo una extender la vida útil de Spence en más de 50 años. El proyecto incluye el diseño, ingeniería y construcción de un concentrador convencional de sulfuros a gran escala para cobre y molibdeno con una capacidad de producción de casi 100.000 toneladas.

Saqueo y explotación

Esta millonaria inversión, que muchos ven como una forma agresiva de abrir una nueva etapa de inversiones tras la recuperación de los precios del cobre, traerá millonarias ganancias. Se espera una tasa de retorno del 16% y recuperar la inversión inicial en 4,5 años. ¡45 años de pura renta de la cual se apropiarán!

Con esa cantidad de dinero se podrían construir 8 nuevos hospitales como el nuevo hospital de la comuna de Antofagasta, cuyo costo fue de cerca de 300 millones de dólares. Pero no. Mientras se demoran más de una década en un hospital, estas inversiones millonarias multiplicarán las utilidades de un pequeño grupo de empresarios que viven como reyes.

Ahora por arte de magia, tras años de imponer una “crisis” para despedir trabajadores, rebajar salarios y condiciones de trabajo, llueven los dólares y de golpe tienen miles de millones de dólares equivalentes al 1% de toda la producción nacional para invertir.

Ello no solo viene de la apropiación de mineras mediante el maldito decreto ley de “concesiones mineras” de la dictadura (mantenido por todos los gobiernos democráticos) que entrega casi a perpetuidad el suelo y subsuelo a grandes multinacionales y grupos económicos, sino del aumento de la explotación a sus trabajadores, ya sean directos (más de 4.000 considerando Escondida, Spence y Cerro Colorado) o a los decenas de miles de subcontratistas.

Este año mientras la empresa reclamaba “crisis”, se enfrentó a una larga huelga de 44 días por parte de 2.500 trabajadores del Sindicato de Escondida, no solo por negarse a satisfacer los reclamos salarias y de condiciones, sino directamente por querer rebajar los salarios, bonos y condiciones de trabajo, así como alentando una división de beneficios entre nuevos y antiguos.

No sólo eso, sino que hacia el 2016 rebajaron en casi un 30% los costos de producción, con un costo por libra de cobre en cerca de 91 centavos de dólar, mientras los precios se han mantenido aún con crisis, sobre los 200 centavos, y actualmente está llegando a los 280-290 centavos.

Expropiar Escondida y Nacionalizar el cobre para los trabajadores

BHP Billiton es pivote de las enormes privatizaciones de la dictadura, del saqueo de la renta y de la explotación a los trabajadores, sin mencionar la contaminación y enfermedades sobre el pueblo trabajador y las comunidades.

Es cabeza de un enorme grupo de multinacionales, como AngloAmerican, Glencore, Mitsui & Co. O Cobra, de capitales ingleses, japoneses y españoles, que junto a grupos nacionales como Luksic, controlan el 70% de la producción de cobre del país, la principal exportación de Chile.

Estas empresas ni siquiera pagan casi impuestos. El año pasado, las mineras privadas, pagaron sólo 17,9 millones de dólares al Estado (Codelco solamente pagó 950,8 millones).

“Este enorme saqueo de nuestras riquezas no los podemos seguir aguantando” señala Lester Calderón, obrero industrial y dirigente sindical de la Confederación de Trabajadores Metalúrgicos. Hoy postula como candidato a consejero regional por Antofagasta en una lista junto a profesoras, jóvenes y mujeres del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR).

“Son millonarios recursos que no van para satisfacer las necesidades de salarios, vivienda, salud y educación, sino para sus ganancias. Mientras llueven dólares, aumentan las tomas y campamentos en la ciudad y en el país, la educación y salud públicas se caen a pedazos, y aumenta la precariedad e inseguridad laboral”.

Señala que en estas candidaturas “proponemos expropiar Escondida y Nacionalizar todo el cobre, sin ningún pago a estas multinacionales y grandes grupos nacionales, y que sea gestionada por sus trabajadores y sus recursos puestos en función de todas las necesidades sociales del pueblo trabajador. Esta debe ser una lucha de todos los sindicatos, organizaciones sociales y de todo el pueblo trabajador.

"Los problemas de la miseria y de la esclavitud no terminarán mientras tanto la clase obrera se resigne a sufrir la actual organización social. Nacionalicemos las industrias extractivas. Nacionalicemos las minas del carbón, las salitreras, los bosques, el cobre, la agricultura y procedamos a que toda la industria nacionalizada sea administrada bajo el control de comisiones nombradas por el gobierno o las municipalidades respectivas".
Luis Emilio Recabarren. Diario El Socialista de Antofagasta, 1920.

Un reciente estudio señaló que las ganancias de las principales empresas privadas del cobre fueron de 120.000 millones de dólares entre el 2005 y 2014. Si terminamos con sus ganancias, podríamos terminar con las miserias que vive el pueblo trabajador.

Como señala Lester Calderón, “esto no será producto de una ley que votarán los políticos capitalistas, y que tampoco nunca aceptarán los empresarios. El cobre para el pueblo trabajador lo conquistaremos con movilización, organización, combatividad y unidad en las calles de todo el movimiento obrero y el pueblo. Daremos esta lucha de forma independiente con una gran campaña que enfrente a estos verdaderos poderes dueños del país.”


Pablo Torres

Dirigente nacional del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR). Autor y editor del libro Rebelión en el Oasis, ensayos sobre la revuelta de octubre de 2019 en Chile, Edición Ideas Socialistas, 2021.

X