No hizo declaraciones públicas y evitó usar nombres propios. El Gobernador se escudó detrás de un comunicado de tono impersonal, buscando dejar impune las reponsabilidades políticas de la brutalidad policial. ¿Hasta cuándo se puede seguir bancando a los represores?
Viernes 7 de octubre de 2022 20:20

El gobernador Axel Kicillof aún no hizo declaraciones públicas. Tras la brutal represión en el estadio de Gimnasia y Esgrima -donde falleció un hombre de 57 por un ataque cardíaco y varios menores fueron asistidos- Kicillof optó por responder a través de un comunicado institucional, que ni siquiera lleva su firma y que tampoco publicó en su cuenta de twitter.
El Ministerio de comunicación pública del gobierno de la provincia de Buenos Aires difundió: "Es inadmisible que anoche miles de platenses hayan tenido que vivir lo que vivieron y más aún, que se produjera el lamentable hecho de que César Regueiro perdiera la vida en el marco del encuentro".
Familia del hincha de Gimnasia muerto: “Era un tipo sano, lo mató la Policía Bonaerense”
Familia del hincha de Gimnasia muerto: “Era un tipo sano, lo mató la Policía Bonaerense”
Hasta los nombres propios de los responsables políticos e institucionales están omitidos en este comunicado. De esta manera se informa que "El Gobernador [Axel Kicillof] instruyó al ministro de Seguridad [Sergio Berni] para que el jefe del operativo [el comisario Juan Gorbarán] sea inmediatamente apartado y para que se pongan todos los elementos a disposición del fiscal que está interviniendo".
Con esta forma impersonal de encarar la responsabilidad política frente al hecho, el Gobernador también resguardó al ministro Berni, quien esa misma noche sobrevoló en helicóptero la zona, mientras ocurrían los sucesos de violencia policial.
Que se haga cargo el que sea
El ministro Sergio Berni se lavó las manos, desde el lugar de los hechos: “Que se haga cargo el que sea. La responsabilidad es de quien organiza el evento”, dijo ante las cámaras de televisión. Y agregó: “Venden entradas de más y después nadie se hace cargo”.
No es la primera vez que Berni se desentiende de su responsabilidad política frente al accionar de las fuerzas que él mismo conduce; pateando la culpa afuera de la cancha. Tampoco es la primera vez que el gobierno de Axel Kicillof respalda a Sergio Berni. En esto también hay reicidencia.
Lo vimos con la desaparición seguida de muerte del jóven Facundo Astudillo Castro, víctima de la brutalidad policial durante la cuarentena del año 2020. El Frente de Todos viene apoyándose y resguardando a la figura de Sergio Berni quien, hasta el día de hoy, continúa sin hacer cargo a la policía bonaerense de éste crimen, y otros tantos cometidos.
¿Qué dicen las víctimas de la represión?
- “No es un problema de entradas, esto lo armó la Policía”, declaró a La Izquierda Diario uno de los hinchas.
Tanto la familia de César “Lolo” Regueiro (el hombre que perdió la vida); como otros relatos de personas que estuvieron en el estadio, desminten a Sergio Berni.
- “La cancha estaba como siempre, una fiesta total. Y de repente todo fue un caos. No se podía salir por ningún lado. Y encima afuera la policía como loca disparaba", dijo un hombre, cuyos hijos fueron gaseados.
- “Una locura, había gente desmayada, los bomberos llevaban gente por la avenida 60. Un amigo con sus nenes corriendo por el bosque...”, comentó otro hincha.
- "Nunca pasó algo así, ni cuando íbamos de visitante hace quince años. Ni cuando vino Maradona o cuando nos fuimos al descenso" - los relatos se multiplican por cientos.
Hinchas de Gimnasia responden a Berni: “No es un problema de entradas, esto lo armó la Policía”
Hinchas de Gimnasia responden a Berni: “No es un problema de entradas, esto lo armó la Policía”
Éste viernes, los hinchas de Gimnasia y Esgrima se movilizaron, en las inmediaciones del estadio, en repudio a la represión sufrida. Allí se corearon cantos e insultos contra el ministro de Seguridad Sergio Berni.
Bancando a Segio Berni
El comisario Juan Gorbarán, que condujo el operativo, fue retirado de su cargo. También fue desplazado de su cargo el policía que disparó con balas de goma a Fernando Rivero, el camarógrafo de TyC Sports.
Pero, ¿alcanza con señalar a estos dos represores para saldar la responsabilidades de los hechos de violencia sucedidos el jueves por la noche? La magnitud de la represión descargada sobre cientos de personas (mayores de edad ¡y niños!) y la muerte de un hombre, demandan mucho más.
Axel Kicillof y el gobierno del Frente de Todos, vienen bancando a Sergio Berni y con él, a todas las represiones, violencias y crímenes perpetrados por la policía bonaerense durante éste Gobierno. Entre las que se encuentra el brutal desalojo a las familias sin techo en Guernica: así fue como "respondieron" al problema social de la falta de acceso a la vivienda.
A esta altura, queda claro que tanto Axel Kicillof, como el Frente de Todos sostienen al excarapintada, por su desempeño en mantener a raya al pueblo pobre y garantizar el control social sin que "le tiemble la mano".
El discurso progresista del Gobierno que, en boca de Cristina Fernández de Kirchner afirmó que "los peronistas nunca reprimieron al pueblo", se desdibuja cada día más.
Hoy, con un capítulo de dimensión nacional, donde el ministro Aníbal Fernández envió a la Policía Federal, la Gendarmería, la Prefectura y la PSA, a reprimir a la comunidad mapuche en Río Negro; con especial saña en las mujeres (y respondiendo a la cizaña de Patricia Bullrich).
Barry repudió: “Reprimen y apresan madres mapuches a pedido de Bullrich y ejecutado por Fernández”
Barry repudió: “Reprimen y apresan madres mapuches a pedido de Bullrich y ejecutado por Fernández”
¿Hasta cuándo?
Sergio Berni es uno de los que más alentó la mano dura policial.
"A mí no me tiembla la mano", es una de sus frases, para una práctica cotidiana de reivindicar el gatillo policial contra los llamados "delincuentes": llegó hasta a celebrar la cantidad de "abatidos". A la vez, compitiendo con Patricia Bullrich, alienta un discurso reaccionario y represivo contra los pueblos originarios del sur, atacando a las comunidades mapuches.
Bancando sistemáticamente los discursos de mano dura y de insistente impunidad de Sergio Berni, el gobierno del Frente de Todos profundiza cada vez más su camino a derecha; mientras timonea un ajuste antipopular, al servicio del FMI y las grandes patronales del país.
“Ayer era todo alegría en el bosque, a pesar de la situación de crisis social por la que estamos pasando y de las preocupaciones y dolores que cada uno tiene -dijo Lorena que suele ir a la cancha- "En minutos pasamos a las lágrimas por el gas, a tratar de tranquilizar gente a pesar de cierto temor porque no había salida, no solo por las puertas cerradas sino porque pasaban los minutos y la yuta seguía reprimiendo”.
¿Hasta cuándo se puede seguir bancando y justificando la represión?