×
×
Red Internacional
lid bot

PANDEMIA Y CRISIS POLÍTICA. Pilar Mazzetti renunció al ministerio de Salud

A Mazzetti se la relaciona con la cuestionada participación del ex presidente Vizcarra en el ensayo clínico de la vacuna Sinopharm. Durante su gestión al frente del ministerio de Salud, siempre actuó de espaldas a los trabajadores y es responsable de la mala gestión de la pandemia. Pilar Mazzetti fue también ministra de los gobiernos neoliberales de Alejandro Toledo y Alan García y de ambos salió con cuestionamientos por malos manejos de los recursos públicos.

Sábado 13 de febrero de 2021

Foto: Diario Gestión

El viernes 12 de febrero, Pilar Mazzetti renuncio al Ministerio de Salud y su renuncia fue aceptada por el presidente Francisco Sagasti. Al parecer, la causa que motivo la renuncia de Mazzetti estaría relacionada a la posibilidad de ser censurada por el Congreso de la Republica, donde habría estado circulando una moción de censura contra dicha ministra debido a que se la relaciona con la participación del ex presidente Vizcarra en el ensayo clínico de la vacuna china Sinopharm.

Recordemos que Pilar Mazzetti fue Ministra de Salud del gobierno de Vizcarra y llego a este puesto en reemplazo de Víctor Zamora mientras se realizaba la cuarentena por la proliferación del Covid-19. Mazzetti fue ministra también en el gobierno de Alejandro Toledo y en el segundo gobierno de Alan García. Estos gobiernos de orientación neoliberal estuvieron marcados por la corrupción y por su estrecha vinculación a los negocios de la constructora Odebrecht. En ese entender, en ambos casos, la salida de Mazzetti de los ministerios que le toco ocupar estuvo salpicada de denuncias por malos manejos.

Durante su gestión como Ministra de Salud de los gobiernos de Martin Vizcarra y de Francisco Sagasti, Pilar Mazzetti en todo momento se mostró contraria a las demandas de los trabajadores de salud, por ello hizo caso omiso a las huelgas y plantones que realizó el personal de salud más precarizado denunciando la situación de abandono de los Hospitales. Recordemos que distintos gremios del sector salud se movilizaron denunciando las precarias condiciones de trabajo que trae el régimen de Locación de Servicios y CAS y el largo periodo en el que no recibían un salario, teniendo 6 u 8 meses impagos, sin el reconocimiento de derechos laborales. A la fecha, hay personal de salud fallecido con salarios impagos viviendo en la pobreza y el Ministerio de Salud no le da ninguna solución a esta problemática.

De igual forma, la ex Ministra demostró una pésima gestión durante la emergencia sanitaria, no atendió la urgente falta de implementos sanitarios en los Hospitales y Centros Médicos a favor de los pacientes, tampoco atendió la necesidad de Equipos de Protección al personal. Se hizo de los oídos sordos ante las demandas de los médicos agrupados en torno a la Federación Médica peruana, quienes desde el 13 de enero llevan adelante una huelga demandando mayor presupuesto para el sector salud.

Pilar Mazzetti en todo momento se mostró muy dúctil a los designios del Ministerio de Economía y Finanzas y de la CONFIEP, aceptando la reducción del presupuesto público en el sector salud y en las planillas, además de involucrarse en presuntos actos de corrupción durante el gobierno de Martín Vizcarra, que son materia de investigación. Cabe mencionar que el Congreso de la Republica también fue cómplice de la vulneración de los derechos laborales y la pésima gestión sanitaria durante la pandemia, por ende, su cuestionamiento a Mazzetti es mas de forma que de contenido.

Por esa estrecha cercanía a los sectores empresariales; los medios de prensa hegemónicos y los partidos que sostienen al gobierno de Sagasti, tratan de hacer ver a Pilar Mazzetti como una eficiente funcionaria en la lucha contra el Covid-19 y muestran su renuncia como consecuencia de una supuesta “nueva conspiración golpista del congreso”. Lo que quieren lograr con todo esto es: tapar la pésima gestión del ejecutivo para encarar la proliferación del Covid-19 y desviar la bronca social contra las últimas medidas sanitarias - como la ampliación de la cuarentena - que no otorgan ningún paliativo o compensación social a los millones de desempleados que ven peligrar su fuente de ingresos y su subsistencia.