×
×
Red Internacional
lid bot

Declaración. A construir una alternativa revolucionaria de la clase trabajadora, internacionalista y socialista

A pocos días de conmemorarse un nuevo día internacional del trabajador, en medio de la crisis del régimen y de la CUT, reproducimos la declaración del Partido de Trabajadores Revolucionarios.

Domingo 30 de abril de 2017

Este 1º de mayo, nuestro homenaje como PTR a los mártires de Chicago que cayeron luchando por una jornada laboral de 8 hrs. en 1886, es marchar con las banderas de la clase trabajadora, del internacionalismo y del socialismo. Es dar la pelea por poner en pie un verdadero partido revolucionario de la clase obrera, que se proponga la lucha por un gobierno de trabajadores de ruptura con el capitalismo para avanzar en la perspectiva de una sociedad comunista, sin clases sociales y sin explotación y que, de esta pelea en todo el mundo, construyendo una internacional por la revolución socialista: la IV Internacional refundada.

La clase trabajadora más grande de Latinoamérica paralizó el reciente 28 de abril en Brasil con una imponente huelga en rechazo a la reforma laboral y la reforma previsional que quiere imponer el gobierno golpista de Temer, antes fue la clase trabajadora de Argentina la que paralizó. Las burocracias sindicales impusieron una tregua desde el 15 de marzo. En Brasil es necesario preparar una huelga general hasta derribar al gobierno de Temer y sus reformas e imponer una Asamblea Constituyente Libre y Soberana por la movilización.

Desde el PTR, el 1º de mayo estaremos expresando nuestra activa solidaridad internacionalista con las y los trabajadores de Brasil.

Acá sabemos bien lo que significa que golpeen nuestros derechos laborales y las previsiones. Los ataques que hoy quiere pasar Temer en Brasil, en Chile, hace muchos años, ya los pasó la dictadura con la reforma laboral y previsional de José Piñera. Hemos tenido importantes movilizaciones con la consigna NO+AFP durante el 2016 y el 2017. Pero después del 26 de marzo, la lucha contra el sistema previsional se encuentra con un obstáculo: en la Coordinadora Nacional empieza a predominar un cambio desde la estrategia de las marchas-hito a la estrategia de poner todas las fichas en un plebiscito de octubre. Como PTR creemos que los intereses de las AFP sólo pueden ser derrotados si se ponen en movimiento las fuerzas de la mayoría de la clase trabajadora, con paralizaciones, movilizaciones y protestas, con un verdadero plan de lucha, hasta derribar a las AFP y poner en pie un sistema de reparto solidario, bajo gestión de los trabajadores, y que permita jubilaciones nunca inferiores al 80% y rebajar la edad de jubilación para hombres y mujeres y que no se discrimine con criterios machistas como ocurre actualmente con pensiones inferiores para las mujeres. Contraponer un plebiscito al método de la paralización y la huelga que empieza a retornar al movimiento obrero en Latinoamérica como lo demostró también el paro de Argentina el pasado 6 de abril contra los ataques de Macri, le da espacio a los políticos del empresariado para apropiarse engañosamente de la demanda, para proponer maquillajes como el que recientemente anunció Bachelet. Ese plan de lucha debe ser preparado desde comités de base. Desde el PTR es la vía que estamos tratando de implementar, formando en los lugares de trabajo comisiones NO+AFP como en la fábrica Orica. Es importante que la lucha contra las AFP se plantee desde una clara perspectiva anticapitalista.

Es necesario pelear contra los salarios de hambre a los que nos condenan los empresarios y los políticos millonarios. Vamos por un sueldo mínimo acorde al real costo de la vida. Digámosle basta al parasitismo de los partidos del régimen: ¡que todo alto funcionario del Estado o parlamentario gane igual que una profesora! ¡A luchar por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana basada en la movilización para terminar con este régimen guardián de la herencia de Pinochet!
Tenemos que pelear por la nacionalización bajo gestión obrera de todos los recursos naturales: esos recursos pueden destinarse a servicios sociales gratuitos: salud y educación, planes de obras públicas y viviendas. No más recursos del Estado invertidos en la policía corrupta y las fuerzas armadas: que todo vaya a educación y salud.

Es necesario que la clase trabajadora se proponga la unidad con el movimiento NO+AFP sino también con el movimiento estudiantil y la juventud y el movimiento de mujeres que se expresó en las marchas #NiUnaMenos. Hay que pelear por una Ley de Emergencia contra la violencia de género, con viviendas financiadas en base a impuestos a las grandes fortunas.

Para dar todas estas peleas, necesitamos responder a la crisis de la CUT impulsando un Encuentro con miles de delegados provenientes de distintos lugares de trabajo para discutir el impulso de una nueva Central Única de Trabajadores que se proponga dar esas grandes peleas, uniendo a la clase trabajadora y funcionando con métodos radicalmente opuestos a los métodos burocráticos actuales de la CUT, con asambleas de base resolutivas y cuerpos de delegados en cada lugar de trabajo, con revocabilidad de todos los cargos, y con principios clasistas y antcapitalistas.

Desde el Partido de Trabajadores Revolucionarios, que este 1º de mayo marchará en distintas ciudades del país en común con compañeras de Pan y Rosas y agrupaciones de la juventud como Vencer, te invitamos a debatir acerca de estas ideas que para nosotros deben ser la base de un partido de la clase obrera que se ponga el objetivo de la revolución socialista.