×
×
Red Internacional
lid bot

Basta de ajuste. A costa de más pobreza: Massa pagó nuevos vencimientos al FMI

Este martes, último día de octubre, el Gobierno nacional pagó al Fondo casi U$S 2.600 millones correspondientes a los vencimientos de este mes. En tanto el miércoles, 1° de noviembre, deberá hacer frente al pago de U$S 800 millones en concepto de intereses. Originalmente, eran tres los vencimientos pautados y en días anteriores. El propio ministro y candidato había acordado pagarlos después de las elecciones del 22 de este mes. Mientras tanto, el deterioro en las condiciones de vida de las grandes mayorías trabajadoras y populares continúa.

Martes 31 de octubre de 2023 11:13

Entre martes, 31 de octubre el Gobierno pagó casi U$S 2.600 millones y el próximo miércoles, 1° de noviembre, Argentina deberá pagar al Fondo Monetario Internacional (FMI) la suma de U$S 800 millones en concepto de vencimientos de este mes e intereses. Fue el propio Sergio Massa, en su calidad de ministro de Economía, el que había negociado con el Fondo que los pagos se realizarían en esta fecha, luego de realizadas las elecciones del 22 octubre.

Te puede interesar: Elecciones. Hay balotaje: a pesar del ajuste, Massa crece como rechazo a Milei, Bullrich y a un mayor caos económico

Los vencimientos originales que estaban estipulados eran:

  •  El 6 de octubre: U$S 1.280 millones.
  •  El 12 de octubre: U$S 640 millones
  •  El 31 de octubre: U$S 673 millones.

    A esto hay que sumarle, como ya informamos, que el miércoles 1° de noviembre se deben pagar los intereses por U$S 800 millones.

    Te puede interesar: Economía: ¿Y ahora qué pasa?

    Según trascendió en varios medios, el pago podría haberse realizado con yuanes provenientes del swap que había acordado Massa con China. En ese momento, el ministro y candidato a presidente por Unión por la Patria, había afirmado que ese acuerdo era "una enorme noticia para el fortalecimiento de las reservas argentinas. Esto permite, además, que nadie dude respecto de la capacidad de pago de los vencimientos de Argentina ante el FMI en los próximos dos meses, pero sobre todas las cosas nos da la tranquilidad de tener una garantía para que no tengamos presión sobre los dólares financieros". Un endeudamiento sin fin, como venimos denunciando desde este medio.

    Este endeudamiento, además, se da en el marco de una situación social muy crítica con una pobreza que afecta a más del 56 % de los menores de 14 años y al 40 % de la población. Datos trágicos que muestran lo criminal que es pagar la estafa de la deuda macrista en el marco de que la mayoría de nuestros niñas, niños y adolescentes pasan hambre.

    Te puede interesar: Declaración. Posición del PTS frente a la situación política nacional y el balotaje