×
×
Red Internacional
lid bot

Fue el estado. A cuatro años de la desaparición forzada de los 43... ¡Exigimos su presentación con vida!

Reproducimos el volante de la Agrupación Magisterial Nuestra Clase de cara a la marcha por los cuatro años de la masacre de Iguala.

Miércoles 26 de septiembre de 2018

El próximo miércoles, 26 de septiembre, se cumplen 4 años del asesinato en Iguala de 3 estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Gro., y la desaparición forzada de otros 43 a manos de sicarios y la policía y con la complicidad del ejército. Sus madres, padres y compañeros seguimos exigiendo su presentación con vida.

El sangriento sexenio del priísta Enrique Peña Nieto está por terminar sin que se sepa nada cierto sobre el paradero de los 43 normalistas. Por el contrario, el gobierno federal se aferra a la “verdad histórica”, según la cual los estudiantes fueron incinerados en el basurero de Cocula, lo que ya se demostró científicamente imposible. Muchos de los detenidos como presuntos “autores materiales” fueron brutalmente torturados para obtener sus declaraciones, lo que evidencia que se trató de un montaje de la PGR para que no se sepa la verdad y así encubrir a los responsables políticos de este crimen de Estado.

¡Ni perdón, ni olvido!

Fue tal el desaseo en las investigaciones que un Tribunal Federal ordenó la creación de una “comisión de la verdad” para reponerlas. El próximo gobierno se comprometió a instalarla. Pero, al mismo tiempo, anunció que mantendrá al ejército en las calles y que no derogará la Ley de Seguridad Interior, la cual les asegura impunidad a los militares en su accionar contra los movimientos sociales y la población en general. Con su política de “reconciliación”, López Obrador tampoco se propone castigar a los verdaderos responsables de la masacre de Iguala y de la desaparición forzada de los 43.

La PGR y las demás instituciones de “procuración de justicia”, más allá de quien las encabece, ya dieron sobradas muestras de que nada bueno podemos esperar de ellas. Confiar en que el Estado “resolverá” los crímenes en los que está involucrado sólo puede llevar a nuevas frustraciones. Debemos imponérselo.

¡Todos a las calles este 26/9!

Este 26 de septiembre salgamos a las calles, maestros, trabajadores, campesinos, padres y madres de familia, junto a los estudiantes que están luchando contra la represión, contra los ataques porriles y por la democratización de sus escuelas, para hacer patente que no olvidamos a nuestros 43 compañeros de Ayotzinapa, que seguiremos luchando hasta encontrarlos y lograr el castigo para los responsables políticos de su desaparición forzada.

Es necesario poner en pie una gran Coordinadora Nacional Contra la Represión y la Militarización para impulsar la movilización a lo largo y ancho del país, e imponer una comisión independiente integrada por personalidades y representantes de sindicatos, organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos, nacionales e internacionales, con plenos poderes para llevar hasta el final todas las líneas de investigación. En la CDMX participemos todas y todos este 26/9 en la marcha convocada por los padres y las madres de los 43 y la Asamblea Interuniversitaria, del Ángel de la Independencia al Zócalo a las 4 p.m.

Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase

Búscanos en Facebook – WhatsApp 55-3250-0390