×
×
Red Internacional
lid bot

CONTINÚA HUELGA DE TRABAJADORES EN SANTA CRUZ, BOLIVIA. A cuatro días de huelga de hambre, anuncian radicalizar con extracción de sangre

El Sindicato de Técnicos Industriales anunció radicalizar aún más sus medidas de protesta extrayéndose sangre por desatención a sus demandas de parte del Ministro de Trabajo.

Sábado 19 de marzo de 2016

Tras 4 días de huelga del “Sindicato de Técnicos Industriales en Construcciones Petroleras, Mineras de Bolivia y ramas afines” se dieron tres bajas, una de ellas, evacuado al Hospital San Juan de Dios en estado crítico. Relataron cómo en un principio a su compañero en estado crítico, el personal de salud, se negaba a brindar servicio hasta que paguen por adelantado los costos de atención. Las otras dos bajas se niegan a abandonar la huelga de hambre.

Este viernes 18 de marzo los trabajadores optaron por crucificarse, "la empresa es insensible (…) triste porque en el Día del Padre lo único que vamos a tener es derramamiento de sangre", con esta declaración los huelguistas anuncian radicalizar aún más su protesta con la extracción de sangre. Ahí dónde la fuerza parece desfallecer por el intenso sol que atraviesa las ramas de los árboles la misma se reaviva con cada grito y cántico de los trabajadores que se resisten al silenciamiento de sus demandas.

En la plaza central 24 de Septiembre lugar donde está instalada la huelga, al promediar las 16:00 hrs. del 18 marzo se sentó una reunión con el señor Rolando Borda, máximo ejecutivo de la COD (Central Obrera Departamental Santa Cruz). El balance que hace el Secretario General del Sindicato de Técnicos, Luis Nelson Pereyra, de dicha reunión, es rescatar el apoyo que les ha brindado Borda quién ofreció concertar una reunión con el Ministro de Trabajo junto con la comisión del Sindicato para el día lunes 21 de marzo en la Dirección Departamental de la ciudad de Santa Cruz. Se discutirán las peticiones y demandas de los trabajadores así como la inspección de los 218 contratos que la empresa adjudicada (SANTOS C.M.I-INEFCO) habría realizado de forma irregular.

Pereyra, denunció abuso y violación de los derechos hacia trabajadores bolivianos de mano de obra no calificada o de menor rango por parte de los técnicos venidos del exterior quiénes superarían en número a los trabajadores locales. El Ministro de Trabajo estaría violando el Artículo Tercero de la Ley General del Trabajo que a la letra dice: "En ninguna empresa o establecimiento, el número de trabajadores extranjeros podrá exceder el 15 por ciento del total y comprenderá exclusivamente a técnicos". Sin embargo, la presencia de personal extranjero superaría en gran medida ese 15 por ciento llegando a ser hasta el 85 por ciento de personal extranjero. Pereyra, además repudia la actitud del Ministro de Trabajo "(...) pedimos y exigimos la presencia del Ministro de Trabajo, que deje de lavarse las manos, porque ayer estuvo aquí presente, estuvo en Santa Cruz, y voy a decirlo así vulgarmente porque no le tengo miedo!, no le dio gana de venir a atendernos aquí por lo menos una media hora, estaba de aquí a seis cuadras y no pudo venir, a nombre de todos los obreros de Bolivia le digo que no se lave las manos!”. Exclamaba, Pereyra al finalizar una entrevista brindada a los medios.

Las políticas del gobierno central traducidas en la contratación y adjudicación de proyectos a transnacionales como la construcción de la planta de urea y amoniaco, son evidencia clara de cuán engañoso son los discursos del Vicepresidente, del Presidente y demás ministros, que a todas anchas proclaman la "soberanía" del pueblo, y se desploman cuando los trabajadores reclaman su reincorporación a sus fuentes de trabajo, el respeto a los derechos laborales y el cumplimiento de la Ley General del Trabajo.

La consigna de la que se jactan los del gobierno de proclamar el "vivir bien", " Bolivia cambia Evo cumple" o "Proceso de Cambio" resplandecen sobre una triunfal calamidad al otorgar carta abierta a las transnacionales.