El dólar blue se incrementó 12 centavos en el inicio de la semana. El dólar oficial llegó a los $9,50 y la brecha alcanzó el 69%.
Martes 20 de octubre de 2015
Fotografía: Taringa.com
A menos de una semana para las elecciones presidenciales el dólar paralelo vuelve a negociarse por encima de los 16 pesos. El billete cotiza a 16,10 pesos en el segmento marginal mientras que el oficial lo hace a 9,50 pesos con una brecha del 69,50%, entre ambos precios.
El dólar ahorro se colocaba en los $ 11,40 y el dólar turista o tarjeta en los $ 12,82, El contado con liquidación también subió a $ 13,91 y el dólar MEP o bolsa llegó a $ 13,75.
Por otro lado, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas, informaron que ingresaron divisas por 309.569.658 dólares, por negocios concretados durante la semana anterior y que el monto liquidado desde comienzos de año hasta el 16 de octubre asciende a 16.993.706.990 dólares.
De acuerdo a los operadores, la presión cambiaria se debe a los nervios del mercado en torno al resultado electoral del domingo.
A pesar de la coyuntura de incertidumbre electoral, las presiones sobre el tipo de cambio son estructurales como la sangría que representa el pago de la deuda, recientemente se canceló el Boden 2015 por 5.900 millones de dólares. Otras causas son la remisión de ganancias de las empresas extranjeras, la fuga de dólares y la reducción del superávit comercial.
Sin embargo los mercados no deben temer porque los principales candidatos que disputan la sucesión presidencial Scioli, Massa y Macri ya prometieron ante cientos de empresarios que darán las “garantías” necesarias para que inviertan y haya “reglas claras”, en lenguaje sencillo: devaluar y ajustar.