lid bot

PASO 2021. A días de las elecciones volvió el Espert ajustador: "Hay demasiada gente viviendo del Estado"

Durante una entrevista en Futuröck, el candidato liberal dijo que va a “ser más duro” que Juntos contra lo que llamó el populismo. En las últimas semanas había dibujado un discurso más moderado.

Lunes 6 de septiembre de 2021 17:52

Cuando falta menos de una semana y mirando con atención a las encuestas, José Luis Espert volvió a atacar el “sobrante” de empleados públicos y desempolvó el discurso contra lo que él llama “el populismo”.

Fue durante una entrevista en la radio Futuröck este lunes. Allí el liberal que es candidato en Provincia de Buenos Aires afirmó que "si entramos al Congreso vamos a ser más duros con el kirchnerismo que Juntos por el Cambio y vamos a presentar una batería de proyectos de ley, como la reforma laboral, reforma fiscal, reforma al régimen de comercio exterior y reforma educativa". En el combo del ajuste no faltó nada.

Intentando diferenciarse de las coaliciones políticas mayoritarias, Espert también dijo que "los candidatos que no hacen ninguna propuesta, son los mismos que nos han traído de la mano de la grieta hasta este lugar miserable en Argentina".

En ese marco, insistió con "una reforma estructural del Estado para que deje de tener déficit" y, a tono con el relato de su socio Javier Milei, dijo que "la cantidad salvaje de impuestos que hay que pagar es porque tenemos un Estado recontra sobredimensionado".

En las últimas semanas Espert había intentando un discurso más moderado, intentando no aparecer como vocero abierto de un ajuste de lo que él define como gasto público. A días de las elecciones volvió al que es su verdadero discurso.

En este discurso - de Espert, Milei y de toda la derecha en general- el cuestionamiento al gasto público nunca implica poner en discurso los subsidios millonarios que se pagan a las empresas por parte del Estado. Tampoco las fenomenales erogaciones que implica el endeudamiento externo y los pagos a los grandes acreedores y organismos de crédito internacionales.

Su programa para “bajar al gasto público” se reduce a un ajuste brutal en beneficio del gran capital.