×
×
Red Internacional
lid bot

Provincia de Buenos Aires. A días del 24 de Marzo: intento de censura y amenazas en la Universidad Nacional de Lanús

La actividad, enmarcada en el 40° aniversario del golpe genocida, recordando a los 30.000 detenidos desaparecidos y repudiando la llegada de Obama al país, constaba de una bandera que hacía referencia al tema, la cual molestó y enfureció a esta autoridad de la universidad que intentó correr y amenazar a las estudiantes que participaban.

Lunes 21 de marzo de 2016 14:04

La actividad convocada y realizada por Juventud del PTS y Pan y Rosas el sábado 19 de marzo fue interrumpida con amenazas y posterior intento de censura por Emanuel Cornejo, intendente de la institución.

De manera totalitaria y antidemocrática se demostró el claro posicionamiento de la gestión kirchnerista de la universidad que, lejos de la defensa de los DDHH de la cual se jactó el kirchnerismo durante sus doce años de gobierno, ataca a las estudiantes que se organizan, llegando a intimidar que si no quitaban la bandera se verían afectadas en sus carreras por estar cometiendo “un delito” dentro de uno de los edificios de la UNLa.

Según el relato de las jóvenes y como se puede apreciar en el video aportado por las mismas, en el marco de este atropello contra los derechos democráticos elementales, como la libertad de expresión, Cornejo intentó encerrar a una de las estudiantes dentro de un aula para que no sacara una silla.

Luego de lograr colgar la bandera para que la vieran miles de estudiantes, Emanuel Cornejo ordenó taparla con paneles para que no se expresara el reclamo antiimperialista y el pronunciamiento por los 30.000 compañeros desaparecidos. Así y todo, no pudieron censurar la actividad de la juventud.

Frente a los hechos, Camila Rivero, presidenta del Centro de Estudiantes de Salud Comunitaria en la Universidad de Lanús declaró a la Izquierda Diario que desde la conducción del Centro repudian “todo ataque a la libre expresión de los estudiantes o que pretenda callar la voz de los jóvenes que sostienen que la mejor manera de recordar a los 30.000 desaparecidos es continuando su lucha”. Además, reforzó el carácter de la actividad convocando a “movilizarse este 24 de Marzo para ser miles en las calles que tomen la lucha en sus manos, contra el imperialismo que financió el golpe, contra la impunidad de ayer y de hoy, y para enfrentar los despidos, el ajuste y la represión”.