
Bárbara Brito Docente y ex vicepresidenta FECH (2017)
Viernes 18 de marzo de 2016
El mes de diciembre del año pasado asumió la nueva Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile 2016 integrada por la mesa de federación; concejeros por facultad; delegados de bienestar, deportes, medioamiente y posgrado; y centros de estudiantes y concejos de delegados.
Hasta ahora la labor de la concejería ha sido poder participar de los debates que han surgido en el pleno de federación y, junto con ello, difundir a través de infografías lo que allí se ha discutido, definido y cómo he votado en las distintas discusiones. Dichas infografías se encuentran en la página facebook “Vencer, la fech para las bases”, agrupación conformada por estudiantes de la Universidad de Chile que nos unimos bajo el diagnóstico común de una federación alejada de todos y todas, y con la convicción de que podíamos reconfigurar una FECh que lleve hasta el final las luchas por la gratuidad en unidad con los trabajadores, y conquistar para nosotros/as una federación más democrática, organizada desde la base.
Elaboración de insumos para la discusión de la gratuidad
Durante el verano dirigentes estudiantiles de diversas carreras de la universidad nos venimos reuniendo por mandato del pleno de federación con el objetivo de elaborar insumos para comprender la reforma del gobierno y esclarecer la gratuidad que nosotros exigimos como estudiantes: una gratuidad que no sea una beca más sino un derecho financiado totalmente por estado a través de aportes basales directos a sus universidades.
Los materiales que emanarán de dicha comisión aún están en proceso de elaboración.
Conmemoración del asesinato de Juan Pablo Jiménez
El 21 de Febrero se cumplieron 3 años del asesinato de Juan Pablo Jimenez, dirigente sindical de la empresa Azeta que venía dando importantes batallas por los derechos laborales de los trabajadores, particularmente por el fin al subcontrato. Como “Vencer” nos hicimos parte de la organización de las dos actividades realizadas: el acto, que agrupó a más de 200 personas a las afueras de Azeta, y la marcha del jueves 25 de febrero. Junto la Federación de Estudiantes de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) realizamos pegatinas en Macul con Grecia para difundir las actividades.
SESEGEN FECh
No es novedad el hecho de que el machismo presente en la sociedad tiene una expresión particular en la universidad. Lo vemos en la explosión de casos de acoso sexual que está teniendo lugar desde el año pasado, saliendo a la luz pública brutales casos de violación y, también, de acoso sexual y abuso sicológico hacia nuestras compañeras. La proliferación de iniciativas de género de parte de los y las estudiantes en diversas carreras de la universidad hizo necesario un organismo que apuntara a unificar y coordinar dichos esfuerzos en la lucha contra la opresión de género, con el objetivo de dar respuesta a los casos de acoso sexual cuyas denuncias se encuentran en curso. La SESEGEN se crea en enero del 2016 y agrupa a decenas de estudiantes de toda la universidad y ha tomado en sus manos la tarea de elaborar una vía institucional que pueda acoger las distintas denuncias de acoso sexual además de hacer política hacia la universidad contra el acoso.
Como concejera me propuse fortalecer esta instancia. Hoy coordino la SESEGEN FECh.
8 de marzo
Desde la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile nos propusimos unificar a todas las organizaciones feministas para preparar el 8 de marzo. Organizamos reuniones abiertas con diversos espacios feministas en conjunto con federaciones estudiantiles y sindicatos; y levantamos una gran marcha en medio del debate del proyecto de ley de aborto por tres causales. Además, desde la SESEGEN FECh levantamos por primera vez una columna propia de los y las estudiantes de la Chile y colgamos un gran lienzo en el frontis de la casa central aprovechando la marcha para denunciar los casos de acoso presentes en nuestra institución educativa.
Desvinculación profesores a honorarios departamento de Artes Visuales
Mientras todos estábamos de vacaciones el departamento de Artes Visuales decide desvincular a dos profesores a honorarios de dibujo bajo el argumento de que los profesores de planta debían cumplir todas sus horas, lo que no venía ocurriendo. Sin embargo la razón de fondo tiene relación, primero, con el déficit presupuestario del que sufre la universidad a costa de la educación de mercado pero, también, de la arbitraria administración financiera que tiene a académicos ganando millones y, a otros, sumidos en una inestabilidad laboral, trabajando “por amor al arte”. Como concejera y junto a una de las profesoras afectadas, Mara Santibañez, elaboré una declaración que emanó desde las FECh para denunciar el caso. Sin embargo es aún insuficiente y en las primeras asambleas del año tendremos que discutir qué hacer. ¡Asiste y participa!
Una concejería de todos y todas
Es necesario que la concejería se convierta en un espacio de todas y todos para lo cual, además de atender a las asambleas, realizaré reuniones abiertas regulares para debatir en conjunto ideas y la política a llevar al pleno FECh y a otras instancias.
Arte contra el mercado
Nuestra disciplina es muy importate a la hora de aportar al avance del movimiento estudiantil y de los movimientos sociales, nos queda entonces profundizar el cómo podremos desarrollar arte que aporte al cuestionamiento de la sociedad de mercado. Esto a través de foros de discusión, círculos de lectura y debate, y la creación colectiva de obras.