Rafael Nahuel fue asesinado por la espalda por la Prefectura Naval Argentina durante un desalojo en tierras mapuche. A dos meses de su asesinato se realizarán movilizaciones en diferentes puntos del país exigiendo juicio y castigo a los responsables políticos y materiales de este crimen de Estado.
Amelia Robles Redacción Neuquén
Jueves 25 de enero de 2018 16:59

Un 23 de noviembre a orillas del lago Mascardi en Bariloche, se desataba una feroz represión contra la comunidad Lafken Winkul Mapu. Culminó con heridos, mujeres y niños detenidos. Cinco niños de uno, dos, tres y diez años eran detenidos ilegalmente con precintos en sus muñecas. Ese mismo día comenzaban a circular imágenes de los menores de edad inmovilizados, despertando una gran indignación y repudio por la brutalidad del asedio contra el Pueblo Mapuche. Organismos de DDHH exigieron la inmediata liberación de los menores.
Así iniciaba el violento operativo a cargo de Prefectura Naval Argentina que contó con la presencia de Gendarmería Nacional, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Policía Federal y Policía de Río Negro. Cinco fuerzas represivas para desalojar a cincuenta familias.
La represión continuó hasta la tarde de 25 de noviembre, donde el grupo Albatros de Prefectura Naval Argentina salió a “cazar” a aquellos miembros de la comunidad Lafken Winkul Mapu que tuvieron que correr hacia la montaña para resguardar sus vidas.
Rafael Nahuel fue uno de los que había subido la montaña escapando de la represión. Le dispararon por la espalda con un arma, calibre 9 milímetros. Fausto Jones Huala y Lautaro Alejandro González fueron detenidos cuando bajaron de la montaña con Rafael Nahuel herido de bala de plomo.
El joven obrero de 22 años ingresó sin signos vitales al hospital Ramón Carrillo de Bariloche. El Gobierno mantuvo durante 24 horas la causa en secreto de sumario y un silencio oficial absoluto.
Con la intervención en la causa de la fiscal federal Sylvia Little y por orden del juez Villanueva, Prefectura es retirada del predio y se secuestraron las armas de los prefectos partícipes de la represión.
Prefectura pocas horas después de los hechos, mediante un comunicado aseguraba que los efectivos “respondieron” a una agresión armada previa de los jóvenes mapuches. El Gobierno nacional y el Ministerio de Seguridad respondieron a este crimen de Estado con un discurso encubridor, en sintonía con la política de criminalización y persecución que vienen sosteniendo contra el Pueblo Mapuche.
Las pericias realizadas dieron como resultado que fueron las fuerzas de seguridad las únicas en portar y disparar armas de fuego.
El juez Villanueva investigó a seis efectivos del grupo Albatros, pero no los imputó. Francisco Antonio Lezcano, Guillermo Sergio Cavia, Francisco Javier Pintos, Carlos Valentín Sosa, Juan Ramón Obregón y Sergio Damián García son los seis prefectos a quienes se les secuestraron las armas para determinar de cuál de ellas provino la bala que dio muerte por la espalda a Rafael Nahuel. Las muestras de pólvora tomadas de las manos de los efectivos se realizaron con irregularidades, en un número menor al aconsejado por los estándares técnicos.
Al momento no hay un solo detenido y los prefectos, a pesar de ser los principales sospechosos del asesinato, están en sus casas gozando de la impunidad que les brinda el poder político.
A dos meses de su fusilamiento por la espalda, familiares de Rafael, organismos de derechos humanos, organizaciones políticas y sociales continuamos exigiendo juicio y castigo a los responsables materiales y políticos de este crimen de Estado.
A dos meses de su asesinato ¡Rafael Nahuel Presente!
Esta tarde se realizarán diferentes acciones en distintos puntos del país. La familia de Rafael emitió un comunicado convocando a movilizarse, y a “exigir castigo a todos los culpables y responsables materiales y políticos de su asesinato”.
En Bariloche a partir de las 18 h se realizará una concentración en Onelli y Brown convocada por la familia de Rafael.
En Neuquén Capital se convoca a las 20 h a concentrar en el monumento a San Martín.