×
×
Red Internacional
lid bot

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN. A espaldas de los estudiantes continúan degradando la Licenciatura en Artes Plásticas

Mientras sigue sin respuesta el reclamo por la validación de los títulos en la Licenciatura en Artes Plásticas, la rectora Bardón anunció la Licenciatura en Artes Visuales.

Miércoles 24 de mayo de 2017

En el día de ayer el reclamo por los títulos en la Licenciatura de Artes Plásticas (LAP) volvió a la sala del Consejo Superior de la UNT. La ausencia de la decana Raquel Pastor y de la vicedecana Silvia Agüero aumentó la bronca de quienes fueron a reclamar a la sesión, luego de que las autoridades señalaran hace dos semanas que la carrera de LAP no tiene “resolución” del Ministerio de Educación de la Nación.

Aunque algunos consejeros no querían tratar el tema, la rectora Alicia Bardón anunció que desde el Ministerio de Educación se validó el título de la Licenciatura en Artes Visuales (LAV), a modo de intentar cerrar los cuestionamientos. Sin embargo, el anuncio de Bardón sumó mayor incertidumbre entre los egresados y estudiantes, ya que desconocen de qué se trata es nueva licenciatura, y enojo porque la resolución está fechada en el 8 de marzo de este año y nunca fue dada a conocer.

Bardón aseguró que quienes se recibieron en la LAP podrían obtener el título de LAV sin mayores problemas. Sin embargo, docentes, egresados y estudiantes aseguran que no es un simple cambio de denominación sino que detrás hay cambios en la carrera de la cual se desconoce sus implicancias. No obstante, señalan que habrá recortes de las horas de taller, degradando así el contenido de lo que se enseña en LAP, abriendo la puerta a los posgrados. De fondo se encuentra una reforma de la carrera encubierta, planificado desde el Decanato y el Consejo Directivo, a espalda de docentes y estudiantes.

¿Son válidos los títulos de LAP?

En un primer momento, las autoridades plantearon que los títulos emitidos de la carrera de LAP no son válidos por falta de “resolución ministerial”. El proceso para que una carrera tenga validez comienza con los planes de estudios definidos por el Consejo Directivo de la Facultad y su aprobación en el Consejo Superior, luego llega al Ministerio Educación de la Nación. Las autoridades informaron que tomaron nota del problema en 2013, por lo que son responsables esta situación. Ahora afirman que todo se resolverá con un simple “cambio de denominación” de LAP a LAV. Los estudiantes y egresados reclaman que se valide la carrera de LAP y por lo tanto que los títulos ya emitidos y los que están “demorados” sean válidos.

Tras la sesión del Consejo Superior, Sofía Jatib, egresada de LAP en 2016 y de la agrupación “Artes a la Izquierda”, expresó: “Todavía no tenemos respuesta a las presentaciones que hicimos sobre en qué estado está el trámite de la validación del título de LAP, si es que alguna vez lo iniciaron. Aún no hay respuestas respecto a la validación de títulos, ni qué tiempos manejan, ni responsabilidades claras. Es decir que no dan respuestas a la exigencia de alumnos y egresados. Denunciamos que ninguna autoridad se pronuncia por esta exigencia sino que se sigue limitando a deslindar responsabilidades. Por eso es necesario fortalecer la organización porque la validación no puede depender de autoridades que lo único que les interesa son las elecciones del año que viene y usar la no validación de nuestros títulos para culpar a sus adversarios”. Luego agregó “Además de que no dicen ni cómo ni cuándo lo harían, lo de hacer una carrera y que te den el título de otra es una locura, no pueden validar contenidos o materias que no hicimos ni dejar sin validez las que hicimos, tienen que validar la carrera que ya existe”.