Llevamos semanas movilizados y el gobierno responde con una enorme represión y con criminalización contra quienes salimos a luchar. Montajes, lumas, lacrimógenas, golpes y detenciones son pan de cada día.

Dauno Tótoro Santiago
Sábado 25 de junio de 2016
El fortalecimiento de nuestra lucha, una orientación clara, y un movimiento en solidaridad con el estudiantado son aportes claves para frenar esta contraofensiva.
El gobierno de la Nueva Mayoría está intransigente. Quiere pasar la reforma a la educación superior y el proyecto de desmunicipalización a como dé lugar al Congreso. Poco le importa que el movimiento estudiantil haya planteado un rotundo rechazo a ambas iniciativas. Poco le importa que estemos nuevamente movilizados, con tomas, paros y marchas. Frente a esto, sólo ha respondido con represión.
Es que los ataques de Fuerzas Especiales contra quienes nos movilizamos se han hecho pan de cada día. Las dos últimas marchas han sido cortadas en su trayecto oficial (autorizado por la Intendencia de Orrego) por la acción de carros lanza aguas y bombas lacrimógenas.
Cada vez que salimos a las calles, enormes contingentes de Carabineros nos esperan, dispuestos a detenernos ilegalmente, a golpearnos e intoxicarnos con gas tóxico.
Los desalojos a liceos y universidades privadas son pan de cada día. El gobierno, evidentemente, ha optado por la vía de la represión contra el estudiantado. A esto se le suman directos amedrentamientos contra quienes lucha, como la detención ilegal llevada delante de Bastián Silva, militante de la Agrupación Combativa y Revoluciinaria y reconocido activista del Pedagógico y del Cordón Macul, ocurrida en la última marcha nacional, y donde se le intentó culpabilizar de la ruptura del Cristo de la Iglesia de la Gratitud Nacional, en un evidente intento de amedrentamiento y montaje policial.
Pero eso no es todo, a esto se le suma la creciente criminalización llevada adelante por los medios de comunicación tradicionales, propiedad de los mismos financistas de la Nueva Mayoría y la derecha. Es que han llevado adelante una campaña de desligitimización del movimiento estudiantil, en búsqueda de frenar el ímpetu movilizador del estudiantado.
A eso nos enfrentamos, a un gobierno intransigente, a represión en las calles, a persecución política, como viene ocurriendo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, a montajes policiales y a hostigamiento permanente.
Para triunfar y conquistar nuestra demanda histórica, la gratuidad universal como derecho social, tenemos que vencer la represión y la criminalización.
En esa línea, hay que desarrollar un amplio movimiento en solidaridad con los y las estudiantes movilizados, con organizaciones sociales y de Derechos Humanos, desenmascarando esta política activa del gobierno y los medios de comunicación.
A su vez, el mejor método para enfrentar la represión y los montajes comunicacionales, es el fortalecimiento de nuestra propia movilización. Nuevos sectores del estudiantado deben sumarse a la lucha, hay que fortalecer la articulación territorial llevada adelante por los Cordones, y debemos buscar activamente la alianza con otros sectores, particularmente los trabajadores, como los trabajadores del banco BCI que llevan una importante huelga, enfrentando a un también intransigente gerente y directiva.
La CONFECH debe ser clara y declarar activamente que debe ponerse un cese a la represión, enfrentando esta contraofensiva criminalizadora. A su vez, tenemos que desarrollar una orientación clara para nuestra lucha, con un plan ascendente de movilizaciones, que incluya hitos políticos, plazos para nuestras acciones, tomas y nuevas marchas, para superar estos ataques, y poner con fuerza al movimiento estudiantil a la ofensiva.

Dauno Tótoro
Dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios (Chile), y ex candidato a diputado por el Distrito 10.