A través de su cuenta de X (ex Twitter), Nicolás Pino llamó a votar por "40 años de democracia" y "la unión en un nuevo acuerdo social". Además señaló que "el único camino posible es la unión que permita cerrar la grieta", en un mensaje que se entiende como un guiño al ministro candidato pero sin hacer explícito su apoyo. El mensaje va en sintonía con el de la Sociedad Rural de Córdoba, que más temprano había respaldado abiertamente al oficialismo en un comunicado.
Viernes 17 de noviembre de 2023 22:39

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, publicó en su cuenta de X un hilo en referencia al balotaje del próximo domingo entre Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza).
"40 años de democracia: el próximo domingo los ciudadanos seremos protagonistas del futuro. Nuestro sector necesita reglas claras, previsibles y justas para que la Argentina vuelva a la cultura de trabajo de nuestros antepasados", escribió. Y agregó: "Para nosotros el único camino posible es la unión que permita cerrar la grieta que frena el desarrollo y crecimiento de todos los argentinos. La única manera de alcanzarlo es a través de un nuevo acuerdo social donde haya respeto por las diferencias y podamos vivir en una sociedad donde prevalezca la paz social que los argentinos necesitamos. El próximo domingo se fortalece la democracia".
Las palabras elegidas por Pino para su publicación no parecen casuales, si no más bien tienen una intencionalidad clara. Definiciones como "cerrar la grieta" o "un nuevo acuerdo social" coinciden bastante con las ideas postuladas por Massa en este último tramo de la campaña, algo que no pasó desapercibido y muchos usuarios lo señalaron en los comentarios.
Para nosotros el único camino posible es la unión que permita cerrar la grieta que frena el desarrollo y crecimiento de todos los argentinos. La única manera de alcanzarlo es a través de un nuevo acuerdo social donde haya respeto por las diferencias y...
— Nicolás Pino (@NicolasPinoSRA) November 17, 2023
Te puede interesar: El día después de mañana
Te puede interesar: El día después de mañana
Durante el almuerzo organizado por el Consejo de Inversiones para el Comercio y la Producción (Cicyp) del día jueves, el candidato de Unión por la Patria había dicho ante los empresarios mas importantes del país: "Quiero ser desde el 10 de diciembre el presidente que entierre definitivamente la grieta y que siente a ustedes a la mesa". Y agregó querer abrir una nueva etapa "sin las dicotomías amigo y enemigo, el campo y la industria, el interior y la ciudad. El pasado ya no se discute más". También volvió a referirse a su idea de gobernar con un "acuerdo de unidad nacional", una idea que ya había transmitido en uno de los debates presideciales.
En ese almuerzo, del que un día antes había participado Javier Milei, se encotraba Nicolás Pino. En el evento el ministro/candidato, buscando endulzar a su público, habló de "recuperar el orden fiscal" y de la necesidad de tener "eficiencia en el gasto". Pero particularmente, a las patronales agrarias les prometió "un aumento en las exportaciones y una baja de retenciones en la trigo, maíz y soja".
Te puede interesar: Los planes de Massa ante el poder económico: seguir con el ajuste y bajar retenciones
Te puede interesar: Los planes de Massa ante el poder económico: seguir con el ajuste y bajar retenciones
El guiño de Pino es parte del realineamiento que viene habiendo de parte de distintos grandes empresarios, sobre todo de industriales y de la construcción, que se encolumnan detrás de la posibilidad de que Massa sea electo como nuevo presidente.
Los dichos de Pino, hablando de "reglas claras" y de un "acuerdo social que respete las diferencias", pueden entenderse además como una alusión a que el candidato de Unión por la Patria representaría una vía más segura para mantener el "orden" y poder llevar adelante los "planes de estabilización" (ajuste y contrarreformas) con "paz social", una idea que sobrevuela en buena parte de los dueños del país y que se manifestó estos días en el encuentro de Cicyp, donde Massa fue mejor recibido que su contrincante por los representantes del círculo rojo.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario